La Municipalidad de Exaltación de la Cruz, a través de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Catastro, informó que comenzaron los trabajos de pavimentación en el Barrio Solidaridad de Los Cardales. Cuatro cuadras de la calle Buenos Aires, entre Los Tilos y Paraguay, y tres cuadras de la calle 9 de Julio, entre Los Tilos y Bolivia.
Estas 7 cuadras son parte del convenio firmado por el Municipio y la provincia de Buenos Aires. El subsidio por más de 10 millones de pesos, permitirá la pavimentación del Barrio Marín en Capilla del Señor, Barrio Solidaridad de Los Cardales y Arturo Mateo de Parada Robles.
“Hemos firmado 2 convenios por una suma de más de 5 millones de pesos cada uno, que serán destinados a 50 cuadras de pavimento dentro del distrito”, explicó el intendente Sánchez.
La Subsecretaria Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda del Ministerio de Infraestructura otorgó a la Municipalidad de Exaltación de la Cruz en concepto de subsidio, la suma de $5.812.500 para la ejecución de obras de pavimentación de concreto asfáltico en 25 cuadras del Barrio Marín de Capilla del Señor y la misma cifra será distribuida en los Barrios Solidaridad de Los Cardales y Arturo Mateo de Parada Robles.
“Las obras están adelantadas porque ya tenemos los cordones cuneta y tenemos la planta de producción de pavimento”, explicó el Intendente Adrián Sánchez y adelantó que “también tenemos el compromiso de la empresa adjudicataria que está llevando adelante la repavimentación de la Ruta 193 y 39, para pavimentar otras 25 cuadras, así que haríamos un total de 75 cuadras”.
Es importante recordar que la Ley de Acceso Justo al Hábitat articula de manera integral las herramientas para gestionar el acceso justo al hábitat, compilando y unificando criterios que antes estaban dispersos en distintas normativas y en diferentes organismos de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo contempla la creación de registros; programas y proyectos especiales provinciales y municipales; protocolos, mecanismos de financiamiento con afectación especifica; procesos de organización colectiva y nuevos actores intermediarios entre la provincia y el municipio.
Comentá la nota