En 2025 ocho distritos eligen senadores. La ciudad de Buenos Aires, madre de todas las batallas por la diputa PRO-LLA. El oficialismo solo puede crecer y el peronismo arriesga su poder de fuego.
En 2025 ocho distritos eligen senadores. La ciudad de Buenos Aires, madre de todas las batallas por la diputa PRO-LLA. El oficialismo solo puede crecer y el peronismo arriesga su poder de fuego.
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
La organización de Máximo Kirchner renueva bancas en el Congreso y afronta escenarios provinciales complejos para la negociación política territorial
Ocho distritos irán a las urnas para renovar un tercio de la Cámara alta. El justicialismo y sus aliados pondrán en juego 15 de las 24 bancas en disputa. Cambios y alianzas en puerta en los PJ.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cumple este miércoles con su obligación constitucional de dar un informe de gestión. Será bajo la mirada atenta de Victora Villarruel y los parlamentarios de la oposición.
El jefe de Gabinete se presentará este miércoles por primera vez ante el Senado, donde deberá responder más de 1000 preguntas formuladas por escrito por los legisladores. No podrá escapar a las consultas acerca de las asignaciones presupuestarias para las provincias en la “ley de leyes”, proyecto que la oposición presiona para que se trate en extraordinarias.
Los legisladores buscan darle volumen político a la central obrera y coordinar acciones . La estrategia hacia adelante.
Guiños simbólicos y levedad en Cancillería para protestar ante el avance británico son dos de las características del Gobierno. Victoria Villarruel despliega una mirada propia sobre la guerra y sus protagonistas.
Tanto de la Casa Rosada y como del Senado confirman que el Presidente y la Vice tendrán agendas separadas en los actos de conmemoración a los caídos en el conflicto bélico. Además de las diferencias coyunturales, tienen diferencias sobre la causa de la soberanía.
La vicepresidenta explicó que fue decisión suya el retiro de un homenaje al expresidente que se encontraba en el Salón de las Provincias, y que provocó el repudio de legisladores kirchneristas
“A ustedes no les importa, no les interesa, no la rechazan, no la reclaman”, dijo la fueguina Eugenia Duré. “No use esto para hacer politiquería barata”, le contestó la titular de la Cámara alta
Sindicalistas y senadores coincidieron en la necesidad de reestructurar el PJ. Destacaron la caída de la ley omnibus y ahora van en contra el DNU.
“Hasta ahora existen coincidencias en la idea de que si el DNU de Milei no es rechazado, se empezará a poner fin al Estado de Derecho tal y como lo conocemos hasta ahora luego de 40 años de democracia”, señaló Rodolfo Aguiar.
Ese mensaje llevó el ministro del Interior a la reunión con el interbloque oficialista, en la previa del Congreso del PJ del 16. Presión a la Casa Rosada.
La vicepresidenta se reunió con sindicalistas y dejó algunas pistas sobre el futuro. El kirchnerismo se movilizó masivamente para pedir el fin de la proscripción mientras ella presididió la sesión en el Senado en la que se trataron algunos proyectos sensibles. CFK recupera el centro de la escena política cuando se acerca el momento de las definiciones electorales.
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
Cristina Fernández de Kirchner encabezó un encuentro con los bloques del Frente de Todos de ambas Cámaras del Congreso. "Gracias por el acompañamiento y el cariño", tuiteó la presidenta del Senado.
El Frente de Todos en la Cámara de Diputados impulsará una sesión especial -convocada para el miércoles 15 a las 11- con el proyecto de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140 mil autónomos como tema central.
En los últimos días, el ministro del Interior estuvo reunido con el sindicalista Luis Barrionuevo y el ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, que el sábado participará de un acto del PJ organizado por la camporista Anabel Fernández Sagasti
A la cita fueron invitados los ministros Juan Manzur y Eduardo "Wado" de Pedro, el titular de la Cámara baja Sergio Massa y hasta el ex gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, que no integra la coalición de Gobierno, entre muchos otros. Con la misma "mirada federal", los senadores del interbloque del FdT, visitarán este jueves La Rioja.
Quieren empezar a tratarlo el martes próximo en comisiones. El texto sumó el respaldo de 22 legisladores más del FdT. ¿Quiénes no firmaron?
Intenta recuperar centralidad después de la votación dividida por el FMI. Su contacto con los gobernadores.
Intenta recuperar centralidad después de la votación dividida por el FMI. Su contacto con los gobernadores.
La Cámara alta empezó la sesión especial para tratar el proyecto que permitirá el Gobierno firmar el acuerdo con el Fondo de Facilidades Extendidas. En el oficialismo están optimistas con la sanción de la Ley
La presión de los gobernadores y la dramática situación fiscal de la Casa Rosada volcaron el voto de varios de los senadores oficialistas:
El oficialismo espera dictaminar este martes y votar el proyecto el jueves, con el apoyo de Juntos por el Cambio y un sector del Frente de Todos. Algunos legisladores "cristinistas", que analizaban no acompañar la iniciativa, están revisando su postura por pedido de los gobernadores.
Ante las diferencias internas, el Frente de Todos le dio "libertad de acción" a sus legisladores. Con los votos de Juntos por el Cambio, el proyecto se aprobaría por amplia mayoría.
El bloque que responde a CFK también irá dividido y podría aportar 20 de sus 35 votos. Juntos por el Cambio sumaría los 33 propios. El lunes arranca el debate y se aprobaría el jueves.