Se trata de partículas invisibles al ojo humano. Advierten que, además, los microplásticos contienen otros contaminantes. Todavía no hay suficiente evidencia de cuáles pueden ser sus efectos.
Según la Red de Investigación de Estresores Marinos - Costeros en Latinoamérica y El Caribe (REMARCO), los microplásticos son uno de los contaminantes más preocupantes, complejos y de difícil manejo. "Se trata de partículas plásticas de tamaños menores a cinco milímetros originados por la fragmentación o fabricación directa de materiales de uso industrial y doméstico que llegan a los océanos".
Esas micropartículas -asegura REMARCO- se están incorporando en los diversos niveles de la cadena alimentaria, como el plancton, los mariscos, los peces, las tortugas, las ballenas o las aves marinas y playeras. Esto supone impactos ecológicos, sanitarios y socioeconómicos.
Y además, la red advierte que es complejo estimar la propagación de los microplásticos y el daño que pueden ocasionar en los ecosistemas acuáticos. "El efecto de un macroplástico es evidente, ya que por ejemplo produce deformaciones, asfixias y alteraciones orgánicas y del comportamiento. Sin embargo, los efectos de los microplásticos aún son desconocidos y requieren de técnicas especializadas para su diagnóstico".
Región Mar del Plata dialogó con el Investigador Adjunto del CONICET, Mauricio Díaz, quien además integra el Grupo Estresores Múltiples en el Ambiente del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC). Él indicó que se está organizando una red de investigadores en esta temática a nivel nacional. El objetivo es llegar a un consenso para que las investigaciones relacionadas con microplásticos y basura plástica tengan los mismos protocolos para su monitoreo.
Por ejemplo: "Si un grupo de investigación mide micro plásticos en la playa de Mar del Plata, sea de la misma forma que otro que mida en las playas de Villa Gesell para que nuestros datos sean inter comparables".
A su vez, las investigaciones alcanzan a distintas facetas de la problemática. "La temática abarca desde medir los microplásticos en diversas matrices, reportar microplásticos en aves, en el estómago de los peces. Y, por otra parte, lo relacionado a que este contaminante es una especie de caballo de Troya porque contiene otros contaminantes".
El científico también se refirió a la investigación que llevan adelante desde el Grupo Estresores Múltiples en el Ambiente. "Tratamos de definir patrones de distribución espacial de los micro plásticos y dónde encontramos más concentración para monitorear esas zonas específicas así ahorramos tiempo y recursos".
"En general, en las playas la línea alta de marea es donde más se acumula basura plástica y microplásticos pero también hemos visto que si uno va escarbando un poco más en el sedimento de esas zonas, hay una cantidad de microplásticos importante en los fondos", explicó y agregó que: "Es un interrogante si esos sedimentos pueden ser transportados a la superficie".
Hay más micropláticos de lo que se creía
La basura plástica lleva décadas en el ambiente. No obstante, Díaz precisó que "recién se está cuantificando lo que existe. Se habían subestimado los niveles de los microplásticos. Hay más de lo que se creía".
"El mundo científico no puede llegar a un consenso y decir que son muy nocivos porque hay una complejidad mayor a un contaminante per se como el mercurio. Falta mucho por estudiar. Hay vacíos de información y es lo que estamos tratando de producir en los diferentes grupos que trabajamos la problemática", manifestó.
El origen
El investigador aclaró que este contaminante tiene diferentes orígenes. "Todos relacionados a las actividades humanas. Una fuente importante son los deshechos de la pesca, catalogada como una de la principales responsables de basura plástica en el océano".
"Otras actividades humanas cercanas a las costas y también lejanas como una ciudad que es ribereña a un río importante y, si tiene una densidad poblacional alta, también puede aportar basura plástica que llegue al mar", comentó.
Hay otros que son pequeños como las perlas de las pastas dentales. Díaz indicó que también se usan para la fabricación de exfoliantes y que ya han sido prohibidas en el país. Es que se ha comprobado que pueden llegar a ecosistemas terrestres y acuáticos.
"Hay copos de pintura que están catalogados como microplásticos. Se trata de las que se usan para los barcos, en el proceso de mantenimiento que a veces se liberan y llegan al fondo marino. Muchas tienen químicos antifouling relacionados con concentraciones de cobre y de zinc altas y pueden producir efectos nocivos a la biota porque tienen una concentración importante que puede ser tóxica", dijo.
¿Cómo es que el plástico se convierte en una partícula invisible al ojo humano? "Hay muchos factores que inciden para que esta basura que se puede ver, posteriormente, por mecanismos físicos, químicos y biológicos se empiecen a fragmentar y duplicarse".
Las consecuencias aún son imperceptibles. "Todavía no se ven pero se estima que en 2060 va a haber efectos observables".
Al ser consultado sobre el trabajo que deberían hacer las autoridades para que la contaminación no se agrave, Díaz señaló que los gobiernos se trazaron los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). "Uno de ellos, que está tomando como bandera la ONU, es la medición de florecimientos algales nocivos (FAN) y la contaminación de plásticos flotantes en las zonas costeras".
"La idea de los ODS es llegar a determinar qué tan contaminados con basura o qué tipo de problemas tenemos y cómo vamos a mitigar estos efectos", indicó y añadió que "se pueden definir hojas de ruta con objetivos claros y concisos para que los gobiernos tomen acción para ratificar estos acuerdos que se han hecho mundialmente".
Comentá la nota