Estiman que las obras en La Rambla comenzarán en la primera quincena de mayo

Estiman que las obras en La Rambla comenzarán en la primera quincena de mayo

En diálogo con Radio Brisas, el titular de la cartera de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, le puso fecha al inicio de obra en la emblemática construcción costera.

 

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, confirmó en Radio Brisas que en la primera mitad del mes de mayo comenzarían las obras de remodelación de la Rambla.

En tal sentido, reveló que las baldosas que se van a colocar en la histórica construcción están siendo producidas en estos momentos en una fábrica de Córdoba.

Katopodis subrayó que el pliego, elaborado con entes nacionales y municipales de cuidado patrimonial, exige que las baldosas sean muy semejantes o mantengan la misma línea de las originales. 

 

El responsable de la cartera dedicada a la obra pública recordó que se trata de un proyecto que contempla la intervención de 38 mil metros cuadrados y una inversión de 7500 millones de pesos.

"Se va a remodelar todo lo que son los sectores de los solados, las veredas de boulevard Marítimo, el frente, la Plazoleta Almirante Brown, así como todo lo que es el bajo recova del Hotel Provincial y el Casino", indicó.

Según Katopodis, se trata de una obra integral y la primera vez que la Rambla tendrá una puesta en valor de ese tipo desde su construcción en 1938. 

"En la primera quincena de mayo la obra ya va a estar en marcha", enfatizó.

Un detalle de las obras

Se trata de un proyecto de refacción y renovación integral de la rambla y de los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial.

Las tareas consisten en la recuperación de solados y del equipamiento urbano; la restauración y reposición de baldosas en la rambla, recovas y el boulevard del sector del Hotel Provincial y el Casino; la desobstrucción y reparación de los desagües pluviales; la colocación de nuevas luminarias LED en la línea de costa; y la puesta en valor de las estructuras de piedra, escaleras y rampas.

Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, restituyendo también el cerco de madera para separar este sector de la playa.

 

Comentá la nota