En sendas publicaciones en X, el ministro de Economía remarcó logros de la gestión, en una jornada en la que las acciones argentinas operaron mixtas en las pizarras de Wall Street y repuntó la Bolsa porteña.
Luego del escándalo cripto, mirado de reojo por los mercados, que se comportaron de manera mixta en Wall Street y operaron en verde en la Bolsa de Buenos Aires, Luis Caputo salió este martes a llevar tranquilidad, al insistir en que el Gobierno libertario "no va a cambiar de rumbo".
"Cuando los sólidos fundamentals (fundamentos) económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad. Spoiler: este Gobierno jamás va a cambiar el rumbo", aseguró el ministro de Economía en su cuenta de X.
En su posteo, el titular del Palacio de Hacienda compartió una publicación del usuario @cristiannmillo sobre un informe del banco de inversión Goldman Sachs, que puntualiza que "la consolidación fiscal continúa y sigue muy firme" e incluye un gráfico que muestra la evolución del balance fiscal.
Unas horas antes, también a través de X, Caputo ya había hecho referencia al tema: "Yendo a lo verdaderamente importante para la gente: en enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles".
Después de las caídas generalizadas del lunes, el Riesgo País se ubicó en 699 puntos, las acciones argentinas operaron mixtas en las pizarras de Wall Street tras un feriado estadounidense que postergó el inicio de actividades en el país norteamericano.
En el exterior, las acciones argentinas que se cotizan en la Bolsa de Nueva York -conocidas como ADR- operaron en zona mixta, tras amanecer con caídas del 6% durante el "premarket". Tras las primeras negociaciones, la tendencia se moderó: por un lado, subieron Ternium (+3%), Tenaris (+2,11%) y Telecom Argentina (+1,62%) y, por el otro, retrocedieron Cresud (-3,1%), Banco BBVA Francés (-2,3%) y Banco Supervielle (-1,1%).
Los bonos en dólares, en tanto, cayeron hasta 1,4%, con especial castigo para los Globales de mayor plazo (con vencimientos entre 2035 y 2046).
El mercado local dio un respiro y revirtió la tendencia del lunes, cuando el Merval cayó 5,6%. Este martes, el principal índice bursátil local subió 6,1%, hasta cotizar en 2.391.724 unidades.
En el panel principal de Buenos Aires, integrado por las compañías con mayor volumen de operaciones en el mercado, la rueda tuvo al frente al Grupo Financiero Galicia con un avance de 9,1%, seguido por Transportadora de Gas del Sur (+9%), Loma Negra (+8,7%) y Central Puerto (+8,6%).
En lo que respecta a los tipos de cambio financieros operan dispares y volátiles, por arriba de los $1.200 por primera vez desde octubre de 2024. El MEP se vendió $1.203,16, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.215,53.
Comentá la nota