Estalló la tregua del PJ bonaerense: áspero cruce entre Mayra Mendoza y Ferraresi frente a Kicillof en La Plata

Estalló la tregua del PJ bonaerense: áspero cruce entre Mayra Mendoza y Ferraresi frente a Kicillof en La Plata

La intendenta camporista reprochó a su par de Avellaneda un acto inconsulto en su distrito; lo trató de “cagón”; el gobernador se mostró perturbado y ponen en duda que encabece un acto considerado simbólico

 

María José Lucesole

La tregua en el PJ bonaerense estalló justo cuando Axel Kicillof volvió investido de aire fresco proveniente de Roma y se apresta para ungirse un líder de recambio en el peronismo. La tensión subió de voltaje hoy dentro de la Casa de Gobierno de la provincia, donde dos alcaldes de Unión por la Patria tuvieron un momento de fricción, frente al propio mandatario, en un acto de gestión que reunió a diez intendentes.

Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes aliada a Máximo Kirchner y anfitriona del último acto público de Cristina Fernández, se enfrentó hoy a puertas cerradas a Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y aspirante a presidir el PJ bonaerense, que el fin de semana hizo un acto en territorio quilmeño para convocar a la unidad, pero bajo la conducción de Kicillof.

“Esto va a terminar mal”, fue la frase que se le oyó decir a Mendoza, antes de irse apresurada de la Gobernación insultando a Ferraresi, a quien trató de “cagón”, y luego de dejar plantado a Kicillof para la foto con alcaldes en un acto de Provincia Leasing.

En La Cámpora tomaron como una provocación el acto de Ferraresi en Quilmes, mientras el mandatario volaba de regreso a Buenos Aires tras la cita con el Papa Francisco. “Kicillof no puede estar ajeno a esto. Arman un acto contra Mayra -sin invitarla- en Quilmes, con Ferraresi y la foto del gobernador diciendo: todos con Axel, hablando mal del peronismo y promoviendo divisiones”, se quejaron cerca de la intendenta, que es la más visible de las aliadas de Máximo Kirchner.

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguran el Centro Cultural Néstor Kirchner en la Isla Maciel

El 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el primero de julio próximo, será un termómetro público de la interna oficialista: el gobernador será invitado a cerrar, ese día, un acto en la quinta de San Vicente. Kicillof podría evocar la figura de Perón para intentar convocar a la unidad del movimiento bajo un paradigma de resistencia al modelo nacional de Javier Milei.

De este modo dará un paso más en el armado de su espacio en medio de las tensiones internas. Pero Kicillof hoy quedó atónito por la virulencia del enfrentamiento entre Mayra Mendoza y Jorge Ferrarresi y en los despachos de la Casa de Gobierno pusieron en suspenso la aparición del gobernador en la Quinta 17 de octubre, hasta tanto la tregua que estalló en mil pedazos, se encauce.

En La Cámpora, en tanto, acusaron a Kicillof de “victimizarse” porque no podía desconocer -advirtieron- lo que hizo Ferraresi presuntamente con su venia política.

La quinta 17 de Octubre, en San Vicente

En San Vicente se descuenta que estarán presentes María Cristina Alvarez Rodríguez, Andrés Larroque, Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, todos ministro de Kicillof que apoyan el armado del gobernador. Pero la invitación se cursará también al actual presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.

Kicillof no quiere romper y lo invitará a tocar nuevas canciones, atento a la frase con que Kirchner oficializó la ruptura entre ambos, cuando esperaba que Kicillof aceptara una candidatura a presidente, el año pasado.

El gobernador acelera ahora el armado de su espacio para ser autor de las listas de 2025 y avanza con sus armadores en los distritos gobernados por la Cámpora, como Quilmes. Faltan 12 días para el 50 aniversario de la muerte de Perón. Y antes la Cámara de Diputados de la Nación podría votar la Ley Bases. Entonces Kicillof tendrá una nueva oportunidad de marchar junto a Máximo Kirchner y mostrar unidad en la calle.

Comentá la nota