Estafas, barbijos, capacitaciones y una función de gala. La trama detrás del posteo de Javier Milei que generó pérdidas millonarias

Estafas, barbijos, capacitaciones y una función de gala. La trama detrás del posteo de Javier Milei que generó pérdidas millonarias

Por: Hugo Alconada Mon. El Presidente conoce, se reunió o incluso trabajó para algunos de los “empresarios” que aparecen detrás de $LIBRA.

El posteo del presidente Javier Milei con que alentó a invertir en una nueva criptomoneda llamada “$LIBRA” duró poco más de cuatro horas en la red social X. Pero el vínculo que lo une con quienes participaron directa o indirectamente con la operatoria lleva ya más de cuatro años, entre denuncias de estafas, faltantes de dinero, barbijos, cursos de capacitación y una función de gala, según reconstruyó LA NACION.

El último y más reciente eslabón lo encarna un supuesto “empresario” estadounidense llamado Hayden Mark Davis. Con una firma llamada “Kelsen Ventures”, él sería quién estaría detrás del lanzamiento de $LIBRA y quien debería ahora explicar cómo y por qué la criptomoneda implosionó en cuestión de horas, mientras un puñado de inversores que permanecen en las sombras retiraron entre 87 y 107 millones de dólares.

Ads by

Milei conoce a Hayden Mark Davis. El 30 de enero se reunió con él, cuando dijo que lo asesoró “sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”, para de ese modo, según el Presidente, “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de Argentina una potencia tecnológica mundial”.

Tanto Davis como su firma “Kelsen Ventures” resultan un misterio. No hay huellas digitales de la persona o la empresa, siquiera en Google, lo que de inmediato generó suspicacias entre los expertos locales como Santiago Siri y Facundo Camiña. “¿Alguno lo conoce?”, sondeó Siri, desarrollador de blockchain. “¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay mucho chanta y scammer por ahí con blockchain”, reaccionó Camiña, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

El rol de Hayden Mark Davis detrás de $LIBRA salió a la luz en las últimas horas, cuando otro eslabón de la cadena, Julian Peh, buscó despegarse de la controversia. Sostuvo que sólo aportó asistencia tecnológica al proyecto en ciernes. ¿Un ejemplo? La página de Internet para publicar la operatoria se creó el mismo día en que Milei la promocionó, según consta en registros informáticos que cotejó LA NACION.

Segundo eslabón

Milei, con Julian Peh, el responsable de Kip Protocol, la plataforma donde se lanzó $LIBRA

¿Quién es Peh? Oriundo de Singapur, es el CEO de KIP Protocol, una empresa de tecnología que desde el 6 de enero integra el Comité Blockchain del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el declarado fin de expandir su mercado en América Latina.

Peh también se reunió con Milei. Fue el 19 de octubre, a las 18.30 horas, en un salón del hotel Sheraton Libertador. Se sacaron una foto que Peh fijó a su cuenta de X, donde cosechó otro beneficio del Presidente. Ocurrió el 7 de diciembre, cuando Milei retuiteó un mensaje suyo y, gracias a ese mensaje que sirvió de respaldo, el token de KIP Protocol subió 20% su valor.

Milei y Peh no se reunieron a solas en el Sheraton, según consta en los registros de audiencias de la Presidencia. También participaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y Mauricio Novelli, un empresario argentino que trata al Jefe de Estado, al que le pagó honorarios, repetidas veces, durante años.

LA NACION procuró contactar a Peh, como también a Davis, pero resultaron inhallables.

Tercer eslabón

Novelli tenía un motivo para participar en la reunión entre Milei y Peh en el hotel ubicado sobre la avenida Córdoba de la ciudad de Buenos Aires. Por esas horas, allí se estaba desarrollando Tech Forum, un evento que él organizó y que recibió el auspicio de Presidencia de la Nación y del Gobierno porteño.

Javier Milei en el Tech Forum Argentina, junto a Terranos Godoy (primero desde la izquierda, con zapatillas y pantalón blancos), Mauricio Novelli (primero desde la derecha) y Julian Peh (tercero desde la derecha)

Un mes antes, Milei y Novelli también se reunieron a solas. Fue el 20 de septiembre, según surge de la foto que el empresario subió a su cuenta de Instagram, en otro de sus esfuerzos por promocionar Tech Forum, un evento que se desarrolló a puertas cerradas y por invitación, y que también levantó suspicacias entre los expertos locales del sector tecnológico.

Uno de los motivos por los que el evento generó ruido fue porque la sociedad comercial que sirvió de soporte, Tech Forum SRL, no tenía siquiera dos meses de vida. La constituyó el 6 de agosto pasado, por instrumento privado, según surge de los registros societarios a los que accedió LA NACION.

El otro motivo por el que el evento despertó sospechas fue por quien apareció como socio de Novelli en Tech Forum SRL: Manuel Terrones Godoy. Se trata de un ciudadano español que se crió en la Argentina, que se presenta a sí mismo como “empresario”, y que acumula acusaciones por presuntas estafas reiteradas que habría perpetrado con inversiones digitales, según surge de múltiples publicaciones a las que accedió LA NACION.

Cuarto eslabón

Con un pie en México –donde vivió durante varios años- y la Argentina –donde afirmó que volvió a radicarse en los últimos tiempos-, Terrones Godoy también se precia de su acceso a la cúspide de poder. Junto con Novelli fue uno de los invitados especiales a la función de gala que se celebró en el Teatro Colón por la asunción de Milei como Presidente, algo que él mismo difundió con una foto que subió a su cuenta de LinkedIn.

En esa imagen, con la entrada principal del Colón de fondo, aparecen Terrones Godoy y un tercer invitado: Jeremías Walsh. Es decir, el socio de Novelli en la firma que lleva las iniciales de los apellidos de ambos, N&W Professional Partners, y con la que sostienen que buscan capacitar a quienes quieren moverse con destreza en el mundo financiero.

LA NACION procuró contactar a Novelli y Terranos Godoy, pero al cierre de esta edición no respondieron los correos electrónicos.

Pero, ¿quién fue uno de los “capacitadores” de N&W durante años? El ahora presidente Javier Milei, que al menos desde 2020 prestó servicios para la firma de Novelli y Walsh, según consta en imágenes en poder de LA NACION y que la propia firma subió a sus redes sociales y capturas de la pantalla de su página de Internet, previa a su última actualización.

Así, el 26 de noviembre de 2020, por ejemplo, un Milei todavía con barbijo aparece en el centro de una imagen que sirvió para difundir una “Capacitación Gold Presencial”, en la antesala de dos turbulencias que afectaron al economista libertario. La primera fue en 2021, cuando alentó a sus seguidores en las redes sociales a invertir en Coinx World, emprendimiento que terminó entre denuncias de fraude, aunque sin conexión con Novelli. La segunda, sí. El 18 de febrero de 2022, Milei promocionó el NFT Vulcano, de Novelli, por su “diagrama económico sostenible”, que no fue tal. Implosionó en semanas.

Un año después, tanto cuando Milei se encontraba en campaña electoral como cuando asumió como diputado nacional, continuó como “parte del equipo de capacitadores” de N&W. ¿Quién aparecía a su lado, como otro “capacitador”? El ahora director ejecutivo de Faro, la flamante fundación libertaria. Laje subió un video en agosto de ese año junto a Novelli. ¿Título del video? “Empresas progres: ¿qué buscan realmente?”.

Comentá la nota