Ni el PRO está de acuerdo con la política exterior de Milei, que ahora plantea salir del Mercosur

Ni el PRO está de acuerdo con la política exterior de Milei, que ahora plantea salir del Mercosur

Un informe elaborado por la Fundación Pensar, think tank del macrismo, criticó duramente la política exterior de Milei. Sostuvo que su enfoque confrontativo genera aislamiento y que su "batalla cultural" lo aleja de los socios estratégicos del país. Milei viajará en los próximos días a Chile y a España, pero de nuevo no se reunirá con sus pares. 

Por

Fernando Cibeira

 

La "batalla cultural" emprendida por Javier Milei en política exterior, convertida en el eje de su actividad global, terminará alejando al país de socios estratégicos indispensables para generar más inversiones, financiamiento y trabajo argentino. Es una de las críticas del informe de la Fundación Pensar, el think tank del PRO, a la política de relaciones internacionales de Milei, cuyos lineamientos quedaron expresados con claridad en sus intervenciones en el Foro de Davos, en la ONU y en el G20. El trabajo hace hincapié en que el Gobierno debería apuntar a asociarse con más países y no con menos, como pretende. La última novedad, contada por El Destape, es la intención de abandonar el Mercosur para ir en busca de un improbable acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Milei viajará en los próximos días a Chile y a España pero a eventos privados y, de nuevo, no se reunirá con sus colegas presidentes. 

"Rebelde sin causa", es el título del informe que lleva la firma del ex secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, el principal asesor en materia internacional de Mauricio Macri. La Fundación Pensar, en tanto, está presidida por María Eugenia Vidal. Pese a que el PRO y La Libertad Avanza deberían compartir las grandes líneas de la política internacional, el informe subraya obviedades que a Milei y sus asesores parecería que se le escapan. Por ejemplo, que en los últimos 20 años las economías desarrolladas perdieron peso frente a las emergentes. Que Brasil y China son socios comerciales clave para nuestro país, más allá de la importancia de Estados Unidos y la Unión Europea. Que los mayores superávits comerciales de los últimos dos años Argentina no los tuvo con países del G7 sino con Chile, Perú, Uruguay, India y Vietnam. Y que, en materia de relaciones exteriores, en el mundo prevalecen las posiciones pragmáticas y no los alineamientos ideológicos rígidos.

 

 

El trabajo remarca especialmente los casos de España, China y los países del Golfo Pérsico, economías importantes para la Argentina con las que se generaron conflictos innecesarios. Lo mismo con socios estratégicos regionales como Brasil y Chile, en tanto que el diálogo con México y Colombia está prácticamente ausente. También es duro al remarcar el perfil de una agenda internacional que gira exclusivamente alrededor de la figura de Milei. "El perfil de la agenda de viajes al exterior del Presidente tuvo como componente central aceptar premios y galardones que resaltan su figura individual", subraya el informe. Y se pregunta: "¿Alimentar la 'marca Milei' supone nutrir la agenda del interés nacional argentino?".

MÁS INFO

Javier Milei presidenteHasta el PRO cuestiona la política exterior de Milei: "Batalla cultural"

Las duras críticas del trabajo del PRO vienen a alimentar las diferencias surgidas en los últimos tiempos entre Milei, su entorno y Mauricio Macri. Se da en el arranque de un año electoral en el que, todo indica, en algunos distritos competirán pero en otros harán alianzas. Las novedades de las últimas horas muestran a Milei persistiendo en esta política exterior personalista y cuyo único objetivo nítido es el alineamiento sin ton ni son con Estados Unidos. Respecto a este punto, luego de que Donald Trump dijera que estaba abierto a la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con Argentina, en la Casa Rosada se lanzó de cabeza a la idea, para lo que debería abandonar el Mercosur dado que el bloque no permite firmar tratados a los países miembros individualmente. La idea no parece nada sencilla porque debe ser aprobada por el Congreso, pero en el Ejecutivo se mostraban confiados de conseguir los votos.

Además, se conoció que en los próximos días Milei volverá a subirse a un avión para visitar países, pero no para visitas de Estado. El martes que viene viajará a Chile para dar una charla y volverá en el día, sin encontrarse con el presidente Gabriel Boric. Ya hizo algo parecido en agosto pasado, cuando participó de un evento organizado por el grupo empresario Gas Andes, vinculado al dueño de la Corporación América, Eduardo Eurnekian, ex empleador de Milei. El 20 de marzo, en tanto, irá a España para recibir el premio "Escuela de Salamanca", una organización de orientación liberal. En España seguramente mantendrá encuentros políticos, pero no con el jefe de gobierno socialista Pedro Sánchez, uno de sus enemigos a nivel internacional. Será una escala porque luego continuará viaje rumbo a Israel, otro de los gobiernos con los que mantiene un alineamiento incondicional. Allí firmará un acuerdo de cooperación de lucha contra el terrorismo del que no se conocen detalles. 

 

 

Comentá la nota