En el marco de la puesta en marcha del programa de Tecnificación Agropecuaria, que se realizó ayer en el Centro del Conocimiento de Posadas, el ministro del Agro y la Producción, Néstor Ortega destacó que “a esta altura del año estamos poniendo en el bolsillo de los productores de la provincia cerca de 13 millones de pesos para levantar la zafra y más de 3 millones en subsidios”.
Cabe destacar que el programa consiste en la entrega de ayudas financieras a productores yerbateros y prestadores de servicios del sector, para la mejora de sus medios de transporte. La ayuda será materializada en créditos a partir de cuotas de 36 meses, un año de gracia, a sola firma y a valor producto. Ortega expresó además que “el grado de cumplimiento que estamos teniendo desde el primer día de trabajo hasta la fecha es del 98%; el 2% que nos queda está relacionado a cuestiones ligadas a eventos climáticos, como ser el destechado de un depósito en una cooperativa y unos pocos 'cheques voladores' que lograron ubicarles a algunas cooperativas y nosotros tuvimos que resolver de alguna manera para no terminar dejando a las mismas al costado de la operatoria”. Asimismo, Ortega sostuvo que, además de los 16 millones que se han entregado al sector yerbatero, “debemos sumar la operatoria vigente con el Banco Macro y el subsidio de la taza por el INYM”. Por otra parte, el funcionario recordó que en el año 2010 “otorgamos casi 10.500.000 pesos en ayuda financiera, pero también pusimos casi 13 millones en subsidios para la adecuación de las cooperativas, que indudablemente fueron creciendo y teniendo la necesidad de mejorar”. En relación al trabajo en forma conjunta con las cooperativas yerbateras, Ortega indicó que “este mes tomamos la decisión de adelantar las cuotas, es por eso que las cooperativas están cobrando la tercera y la cuarta cuota, que debería ser abonada en los primeros días de septiembre”, subrayó. En otro orden de cosas, el ministro del Agro y la Producción se refirió a la implementación del programa de Dendroenergía en la provincia, y en este sentido sostuvo que “todos sabemos lo que cuesta un metro de leña hoy en día y además que en algunas zonas de nuestra provincia prácticamente ya no se puede conseguir, por lo que, más allá del cuidado del medio ambiente, también hay que tener en cuenta esta posibilidad”.
Comentá la nota