En este segmento, representa el 40 y 50 %, respectivamente, del precio final para los consumidores. “No es lógica la convivencia de más de 155 impuestos y tasas”, plantearon desde la COPAL.
Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) reafirmaron su apoyo a la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal e instaron a las provincias y municipios a “transparentar” el peso de los impuestos en cada jurisdicción.
“Observamos con preocupación el incremento desmedido de los tributos a nivel provincial y municipal en los últimos meses, una situación que afecta la competitividad de la industria”, expuso la titular del nucleamiento, Carla Martín Bonito.
Tras una reunión de trabajo con funcionarios de Jefatura de Gabinete, Ministerio de Economía de la Nación y ARCA, puntualizó que “tenemos una oportunidad para transparentar el peso de los impuestos en todo el país, ya que es imprescindible bajar los impuestos de los alimentos y bebidas en Argentina”.
Vale mencionar que la carga tributaria, en el caso de alimentos y bebidas, representa entre el 40 % y el 50 % del precio final para los consumidores.
“Necesitamos que se repliquen los esfuerzos para bajar impuestos en todo el país, asumiendo en primer lugar la responsabilidad de transparentar la posición de cada jurisdicción. No es lógica tampoco la convivencia de más de 155 impuestos y tasas”, completó la presidente de COPAL.
Entre las iniciativas que la entidad impulsa se hallan la consolidación y simplificación de los impuestos y regímenes de información y distintas propuestas para consolidar el camino de baja de impuestos.
Finalmente, dieron cuenta que “para lograr una reactivación sostenida y fomentar la inversión es imprescindible impulsar un entorno más competitivo y previsible para el desarrollo productivo y su consiguiente impacto en el bienestar general”.
Comentá la nota