Tuvimos la oportunidad de conocer y recorrer la Planta MARS CONO SUR, al llegar fuimos recibidos muy amablemente por la gente de seguridad, después de acreditarnos, nos trasladamos hacia la recepción, -también previa firma del libros de visitas.
La entrevista fue con el Señor Sergio Fiorani, gerente de la Planta Mercedes y con Marisa Canale, Ingeniera de Productos y Sistema de Calidad, ambos siguieron minuciosamente nuestras preguntas, a medida que transcurría la entrevista notábamos cada vez más la pasión y el orgullo que tenían por formar parte de esta empresa.
Previa recorrida de algunos sectores internos de la Planta como ser el comedor -en excelentes condiciones-, la sala de información una especie de biblioteca con computadoras, a la que tienen acceso todo el personal, incluso pueden quedarse después de hora consultando e informándose, la sala de bufete, el sector de fumadores, etc.
Pero vamos a lo nuestro, nuestro objetivo era conocer con detalles la firma MARS CONO SUR y les aseguramos que cumplimos con lo propuesto:
Dialogamos en primer término con el señor Sergio Fiorani:
-Sabemos que Mars Cono Sur es una de las empresas familiares y privadas más grandes e importantes del mundo, queremos conocer un poco de su historia.
"Es una pregunta que para poder explicarla se remonta hacia el año 1911, es una empresa que tiene toda su historia basada en una conducción a través de sus propietarios que es una familia de apellido MARS que ha pasado de generación en generación y actualmente tiene un estilo de conducción en la alta gerencia a nivel mundial mucho más profesionalizado y con la familia digamos, en un segundo plano, sin tanta intervención como lo hizo durante muchos años.
En la actualidad la estructura de la compañía pasa por una casa central en Estados Unidos y después se divide en diferentes categorías de negocios, en el caso que nos alcanza a nuestra unidad de negocios Cono Sur estamos dentro de la corporación con alimentos para mascotas, y así es como empieza la actividad hace algunos años en Argentina.
Primero con la actividad netamente comercial importando productos y recién en el año 1996 empieza a considerarse la necesidad de contar con una planta industrial en la Argentina para abastecer lo que llamamos Cono Sur.
En el año 1996 comenzó la construcción de la planta que hoy está ubicada en Gowland y empezó sus actividades concretamente industriales a mediados de 1997; en una primera etapa estuvimos dedicados a trabajar para atender el mercado local que comprende Cono Sur Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, son los cuatro países que abarca la denominación Mars Cono sur, cuya oficina central está en la Argentina, concretamente en la misma localidad donde está la planta industrial y como en ese momento la magnitud del mercado y la demanda no llegaba a ser lo suficientemente alta desde esta planta tuvimos aproximadamente dos años haciendo abastecimiento de productos a Japón, lo que nos formó a todos quienes empezábamos a trabajar en MARS a entender los que se llama internamente los cinco principios de MARS, son cinco principios sobre lo que se rige la administración y la conducción a todos los niveles de la empresa ellos son
-CALIDAD
-RESPONSABILIDAD
-EFICIENCIA
-RECIPROCIDAD
-LIBERTAD
Dentro de estos cinco principios empezamos a aprender la valoración que tenía el principio de calidad, atender el mercado de Japón nos llevó a un nivel de exigencia que realmente para quienes estábamos acostumbrados en la actividad industrial nacional nos impactó por el alto nivel de exigencia que teníamos y en ese momento más allá de la presión y del estrés que podríamos haber experimentado, creo que nos sirvió muchísimo para lo que después iba a continuar siendo nuestra actividad enfocada a abastecer específicamente el mercado de Cono Sur.
Llegó un momento en que el volumen de negocio local requería la capacidad que teníamos total en la planta así fue como se descontinuó el abastecimiento de Japón y nos enfocamos exclusivamente a atender el mercado de Cono Sur; con una ventaja competitiva que nos permitió a lo largo de todos estos años diferenciarnos significativamente en lo que es la calidad y la seguridad alimentaria de los productos, justamente por aquel entrenamiento que fuimos haciendo al fabricar y entender el mercado tan exigente de Japón , y así empezamos a entender y a vivir ese principio de lo que es la calidad.
A partir de ahí comenzamos a tener primero una valoración interna, porque sentíamos que les estábamos entregando nuestros productos, un producto con un valor agregado que era la calidad y la seguridad alimentaria por el cual realmente pagaban y creo que eso nos fue transformando con el correr de los años en líderes de negocio tanto en Argentina como en Chile, además de estrategias comerciales y posicionamiento desde el punto de vista de marketing creemos que la calidad y seguridad alimentaria de nuestros productos ha sido un indicador clave para sostener el crecimiento que fuimos teniendo en esta unidad".
-Podemos hablar saber sobre el monto de las ventas anuales
"Si, estamos hablando de un negocio del orden de los ciento veinte millones de dólares al año. Desde el punto de vista de magnitud también para que tengan una idea de cantidad de camiones o cantidad de productos nosotros estamos en este momento fabricando y entregando a nuestra fuerza de venta en el orden de las noventa y cinco mil toneladas de alimento para perros y gatos al año, principalmente en las marcas Pedigree® y Whiskas®"
-En cuantos países están presentes
"A parte de los cuatro países mencionados anteriormente estamos haciendo una ayuda a nuestra unidad hermana en Colombia fabricando un producto muy especial que no todas las fábricas están en condiciones de fabricarlos y Mercedes fue una de las pioneras en empezar a fabricar ese producto tan particular, que la planta de Colombia, que es una de las últimas plantas que se construyeron en la corporación, no tiene el equipamiento y la experiencia para fabricarlo, entonces los fabricamos nosotros acá y los estamos exportando justamente para darle un apoyo a nuestra unidad hermana en Colombia porque es un producto que también significa una ventaja competitiva y un valor agregado para los clientes".
-En cuantas naciones operan y con cuantos asociados
"A nivel mundial estamos hablando del orden de sesenta y ocho mil asociados en ochenta países y operaciones en 70 naciones MARS como corporación, dentro de esos 68.000 asociados y 80 países seguramente hay personal y países que no están dedicados exclusivamente a alimentos para mascotas, estamos hablando que es una empresa que se dedica al otro negocio importante que es chocolates. En nuestro caso todo el chocolate que comercializamos en el país es importado, la magnitud de nuestra venta en ese aspecto no amerita la construcción por el momento de una fabrica local, entonces se hace importación del producto, pero en otros países hay alimentos para consumo humano desde salsas, arroz, bebidas, etc. Recientemente se ha realizado una adquisición de otra empresa que ha hecho MARS. Tiene que ver con los chicles o gomas de mascar, es Wrigley muy importante en Estados Unidos.
-Desde que año están en la Argentina
"Estamos en Argentina desde el año 1991. Yo llego a Mercedes el 10 de febrero de 1997 porque consideré como una muy buena oportunidad desde el punto de vista profesional y no me fui más, cuando llegué todo esto era campo y pude ser testigo de la construcción de la fábrica, la puesta en marcha de la misma con todo mi equipo. Sigo siendo testigo de la incorporación de muchos asociados y asociadas, su crecimiento personal y laboral y siento orgullo y satisfacción de ser parte de ello.
-Donde está ubicada con exactitud la planta
"La planta esta ubicada entre lo que podemos llamar Gowland y Agote dos históricas estaciones de tren de esta zona, y estamos en el medio de las dos, es muy frecuente escuchar que estamos en Gowland, pero nos sentimos muy parte de Mercedes, de hecho nuestra unidad a nivel corporativo, a nivel mundial, todos se refieren a nuestra planta industrial, como la planta de Mercedes, existe una denominación estandarizada dentro de la corporación que todas las unidades de negocio tienen tres siglas que la identifican en nuestro caso las siglas que identifican nuestra unidad de trabajo, nuestra planta industrial es MER; para los dueños, para cualquier persona a nivel mundial que se quiera dirigir a nuestra unidad se refiere como a la planta de Mercedes que está en la Argentina, por eso digo que nos sentimos muy identificados con la comunidad de Mercedes".
-Como llegaron a Mercedes
"Es una historia que me la contaron, no fui testigo, quien eligió este lugar fue nada mas y nada menos que uno de los dueños, cuando tomó la decisión la empresa de construir una fábrica en Cono Sur en ese momento tamaño de negocio en Argentina era tal que consideraron conveniente desde el punto de vista estratégico instalarla en Argentina y no en Chile, pero después había que tomar la decisión de donde construirla y así fue cómo viajó uno de los dueños, en ese momento todavía la familia tenía una participación muy activa en este tipo de decisiones, así que recorrió diferentes zonas del país hasta que consideró que esta era una zona donde el perfil y el estilo de gente que él pudo sentir, que pudo ver, era el estilo de gente que valoraba para sus asociados en la compañía, no quiso instalarse en ningún parque industrial, eligió un lugar lo suficientemente alejado de las grandes ciudades porque siempre ha tenido una consideración muy importante desde el punto de vista del impacto sobre el vecindario, sobre la gente, y siguiendo uno de los cinco principios que es el principio de mutualidad o reciprocidad y otro que es el de responsabilidad siempre se han sentido y nos sentimos muy responsables en ese aspecto para poder mantener nuestra actividad de negocios, nuestra actividad comercial, en consecuencia de ellos la actividad industrial, dando la posibilidad a todos los asociados que puedan trabajar en un ambiente sano y con la tranquilidad de conciencia que no estamos afectando o impactando a nadie en particular de una manera negativa; todo lo contrario nos sentimos realmente muy orgullosos de ser generadores de empleo para mucha gente; aproximadamente en nuestra planta y oficina debemos estar dando trabajo en forma directa a 150 personas de la comunidad de Mercedes, Gowland y Agote. Por eso uno de los dueños consideró que estaba muy alineado con su etilo de asociados y una mentalidad mas sana".
-Hagamos un balance desde el año 1997, desde aquella primera planta productiva de alimento balanceado para mascotas a hoy septiembre de 2009.
"Realmente ha sido muy fuerte el crecimiento de nuestro negocio y concretamente nuestra actividad industrial y siento una satisfacción en primer lugar como persona, como individuo, habiendo sido una de las personas que, a través de mi modesto trabajo, ha servido para seguir generando fuentes de empleo para mucha gente; siento que estoy dejando algo en el camino mientras lo estoy recorriendo. Desde el punto de vista profesional es otra satisfacción muy grande porque yo llegué acá en el año 1997 para aprender y para entregar la experiencia que traía, y conocí en ese momento un equipo de 56 personas y ninguna de ellas sabía fabricar alimento para perros y para gatos yo era uno de los otros tres que si sabíamos, en ese momento fabricábamos quince mil toneladas en el año y hoy camino y hablo con gente que empezó a trabajar conmigo en aquel momento y surgen muchas anécdotas, y recuerdos de chicos jóvenes que empezaron acá trabajando cuando tenían de 18 años y hoy son maduros, experimentados, han crecido profesionalmente y en sus trabajos, han tenido la posibilidad de crecer tanto en la empresa como fuera de ella, y son aquellos jóvenes que en su momento les enseñamos cómo fabricar alimento y hoy uno ve una empresa de 250 asociados entre Argentina y Chile y yo la vivo la experiencia con mucho orgullo y mucha satisfacción porque fui uno de los engranajes que creo que ayudó para que ello ocurriera.
A medida que iban pasando los años y seguía creciendo el negocio, se vendía más, en función que se vendía más se fabricaba más, a medida que se fabricaba más se necesitaba mas gente y así fue como de aquellos 56 primeros asociados en fábrica, hoy entre personal efectivo, personal contratado, personal de empresa de limpieza -que también es todo de la zona-, estamos dando trabajo a nivel industrial sin contar la oficina a unas 150 personas, hemos en estos doce años generado una cantidad de empleo muy importante, lo mismo ocurrió en la oficina y lo interesante es que en estos doce años nuestro país ha pasado por diferentes crisis y algo que siempre me llamó como argentino en primer lugar, era el nivel de compromiso que tenía la empresa, la familia, seguía apostando a nuestra fábrica, y a nuestra oficina porque siempre se pensaba y se está pensando a largo plazo y las crisis nos han enseñado en nuestro país que tienen un crecimiento, llegan a un pico de crisis, luego bajan y se producen ciclos, y esa puesta a largo plazo es lo que de alguna forma nos ha permitido acompañar el crecimiento con un gran soporte de la compañía desde el punto de vista económico, la empresa, la familia a pesar de la crisis seguía apoyándonos, y hoy tenemos un negocio sano, rentable, autosuficiente, nuestras ganancias nos permiten reinvertir las ganancias no solamente en entregarles el sueldo, sino una cantidad de beneficios que consideramos diferentes para lo que es el promedio del mercado. Esas ganancias nos ha permitido invertirlo en publicidad y en hacer inversiones desde el punto de vista de tecnología.
Desde el año 1997 a hoy esta planta industrial empezó con una actividad, con una capacidad de volumen de las 65.000 toneladas y mediante las inversiones que hemos seguido realizando se ha más que duplicado el balance es altamente positivo, ver que una corporación siga invirtiendo realmente seguimos creyendo que somos una empresa diferente y una muy buena empresa para trabajar.
Es una empresa con un nivel de exigencia superior al promedio del mercado, pero el nivel de beneficios desde lo económico, como del desarrollo individual que puede tener cualquier persona, sea profesional, universitario o no, el desarrollo que pueda encontrar en nuestra empresa también es superior al del promedio del mercado.
Hace una correlación con el principio de mutualidad la empresa nos exige más pero también nos da más es un tema de reciprocidad".
-Originariamente era EFFEM Argentina LTD y cambió de razón social por cuál y porqué?
"EFFEM Argentina cambia de razón social por MASTERFOODS Argentina Ltd. Las filiales de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay adoptaron la misma denominación, y la unión de todas conforma Masterfoods South America. El cambio se razón social se debío a la unificación de las diferentes líneas de negocios de la empresa.
Actualmente vamos camino a una denominación corporativa global y que está en plena implementación, y es MARS. Queremos que el nombre Mars se vincule con las marcas exitosas y reconocidas a nivel mundial como, los tradicionales chocolates M&M, Twix y Snickers, los confites Skittles y los alimentos para mascotas Pedigree, Kiitekat, Champ y Whiskas, entre otros.
Posteriormente dialogamos con Marisa Canale:
"Yo entré a la empresa hace siete años y también comparto lo que decía Sergio anteriormente con respecto a los cinco principios que tiene la empresa, esos principios se van mezclando con los valores personales y los incorporás como propios. Cuando ingresas a trabajar al principio los ves como algo que está colgado a la pared, y después los empezas a usar porque tanto tu jefe o tu gerente te los menciona, es algo vivo, algo que usamos todos los días, son valores de la empresa y personales que todos los que estamos en esta planta ya los tenemos totalmente incorporados"
-Como se siente una mujer Ingeniera ser parte de este plantel?
"La verdad acá no se siente la diferencia entre hombre-mujer, hay una gran distribución con respecto al personal. Yo pertenezco al área de investigación y desarrollo; en mi área hay un cincuenta por ciento de mujeres y un cincuenta por ciento de hombres, acá no sentís ese prejuicio de hombre-mujer, somos todos asociados".
A lo que Sergio acota: "Cuando llegué a esta empresa fue muy claro el mensaje de la valoración y de la importancia que se le daba al rol de la mujer, integrada a cualquier actividad, obviamente me impactó por mi falta de experiencia en trabajar con mujeres que me hizo dudar inicialmente y lo que descubrí en los primeros meses de trabajar con ellas es que la mujer tiene una habilidad natural y una valoración por detalles, por aquellos trabajos que requieran detalles, minuciosidad, precisión; que el hombre por naturaleza no lo tiene y lo que pude observar y aprender es que el hombre al estar en un entorno con influencia femenina va tomando ciertas características que son importantes desde el punto de vista de la calidad y de la seguridad alimentaria como nosotros necesitamos que se tengan en cuenta en nuestra actividad de manufactura, y es así como esa particularidad valorada en la mujer se traslada al hombre por convivir y por ser compañeros del lugar, y de horario; por otro lado le quita cierto perfil de grosería o de brutalidad que normalmente en un ámbito netamente masculino puede resultar conflictivo, entonces el hecho de compartir ambientes de trabajo con una mujer el hombre naturalmente se va adecuando, se va cuidando, de no decir groserías, de no faltar el respeto a un compañero, porque hoy es un compañero varón, pero en cualquier momento pasa a ser una compañera mujer y es así que en la actualidad tenemos chicas que están trabajando y manejando equipos de alta complejidad, equipos que requieren conocimientos desde el punto de vista técnico y tengo chicas de doce años de antigüedad como yo , y chicas jovencitas que están entrando a trabajar esta semana, entonces, seguimos dándole una valoración, como siempre se la dimos a la mujer dentro de nuestro negocio y dentro de nuestra actividad industrial".
Marisa acotaba "El límite no la va a poner en tu crecimiento o en tu desarrollo como profesional el que seas hombre o mujer, cada uno va trazando su historia, las oportunidades van surgiendo y depende de cada uno; nosotros tenemos procesos de valuación de los asociados, todos los años nos autoevaluamos y es eso, tu historia, tu performance, lo que te lleva a crecer dentro de la empresa, nunca vi limites, y no creo que los haya por ser mujer, depende mucho de cada persona y las posibilidades de crecimiento están, están para todos" .
-Qué certificación le otorgaron a la empresa, por cierto, muy importante, en el mes de agosto?
"Uno de los pilares claves para apoyarnos en nuestro éxito industrial y comercial que siempre mantuvimos fue la calidad, y llegó un momento en que teníamos que superar lo que habíamos hecho durante todos estos años, y así fue donde se pensó que podemos hacer para darle un valor agregado a todo lo que ya venimos haciendo desde el punto de vista operacional, industrial, y desde el punto de vista desde el desarrollo en si de los productos y ahí la gente de aseguramiento de calidad empezó a trabajar sobre el tema.
La historia empieza hace aproximadamente un año y medio, decidimos ir un poquito más allá, nosotros teníamos implementados programas ya de calidad en nuestra planta y decidimos hacer certificar con IRAM esos procesos, elegimos IRAM como un organismo independiente por la trayectoria que tiene en la Argentina y por el reconocimiento que tiene en todo lo que es Cono Sur.
Ustedes se preguntarán que es una certificación?, Es un proceso por el cual un organismo independiente y externo en la empresa viene y verifica acá en nuestra planta y declara que nosotros cumplimos los requisitos de una norma determinada; nosotros elegimos dos normas para trabajar con ese organismo que se denominan buenas prácticas de manufactura y HACCP, dos programas tienden a asegurar la inocuidad de los alimentos. Como consumidores damos por hecho que esos alimentos no van a dañar su salud; todas las empresas que elaboramos alimentos para consumo sea humano o de mascotas tenemos la responsabilidad de entregar un producto que no dañe la salud de nadie. Nosotros elaboramos cien mil toneladas por año, y tenemos que asegurar que están en las condiciones que son necesarias para que las mascotas no solo crezcan y se mantengan con nuestro alimento sino que respetamos el principio de inocuidad.
En marzo del 2008 tuvimos nuestra primera auditoría con IRAM, ellos vinieron a auditar la planta y a certificarla en buenas prácticas de manufactura, programas de calidad y seguridad alimentaria es lo básico, es que la planta esté limpia, que el personal esté entrenado, que el edificio y los equipos tengan las condiciones de diseño y de mantenimiento que son requeridas, que haya control del proceso, de las materia primas. La historia con IRAM empezó ahí ya hace un año y medio. Y en ese momento logramos la certificación en buenas prácticas de manufactura. Decidimos no quedarnos ahí e implementar el sistema de HACCP, que es el sistema de análisis de peligro y puntos críticos de control. Básicamente para que se entienda es un sistema que trabaja sobre la prevención, de cualquier riesgo que pueda haber sobre la manufactura de los alimentos, e identifica en un proceso específico cuáles son los riesgos que puede haber, qué puede salir mal en ese proceso y afecte la salud de las mascotas o del consumidor. Con este programa controlamos cada etapa del proceso desde la materia prima hasta el almacenamiento de nuestros productos. Tanto Pedigree y Whiskas son marcas internacionales y tenemos la responsabilidad de cuidarlas y garantizar el proceso de inocuidad.
El HACCP es una herramienta, una serie de normas y pasos a seguir para identificar en la planta los puntos que requieren un monitoreo especial. En nuestra planta tenemos cinco lugares específicos donde hay unos carteles que los identifican como punto crítico de control
HACCP es realmente un escalón superior, cuando decimos Buenas Prácticas de Manufactura estamos hablando de lo básico, por ejemplo trabajar con utensillos limpios, no mezclar lo crudo con lo cocido, lavarse las manos, todo aquello que a nivel casero serían buenas prácticas también, acá hay que mantenerlo a nivel industrial con los cien operadores. Es mucho entrenamiento, mucha capacitación, tenemos muchos asociados que hicieron cursos en IRAM para preparase.
Además, una certificación no es algo puntual, sino que cuando IRAM te la otorga, después cada seis meses te viene a auditar nuevamente para verificar que se está manteniendo esa norma.
El 21 de agosto fue el broche de oro con la entrega del certificado por HACCP. Fue una satisfacción muy grande porque vimos que el resultado había llegado después de un trabajo muy difícil y de mucha dedicación de un equipo multisectorial, de gente, asociados, de diferentes sectores trabajando con un objetivo nuevo, adicional al trabajo que normalmente realizaba, con una meta clara a alcanzar y que efectivamente se lograba.
Fue una satisfacción de todos que se logró con recursos humanos locales, no vino nadie del exterior a ayudarnos en esta certificación, se certificó con el trabajo de gente de Mercedes, de Gowland, Olivera y Luján, se utilizó la materia gris de la zona".
Comentá la nota