Rosatti, Rosenkrantz y García Mansilla conformaron una mayoría inesperada. Los planes frustrados y el aviso de Lijo.
Rosatti, Rosenkrantz y García Mansilla conformaron una mayoría inesperada. Los planes frustrados y el aviso de Lijo.
La cúpula del PRO, encabezada por el ex presidente, se reunió hoy y coincidió en rechazar el nombramiento del juez en la Corte Suprema. Qué hará el partido amarillo en el Senado.
El Presidente optó por esta vía luego de fracasar las gestiones en el Senado para que avancen los pliegos de sus dos candidatos; la normativa sería publicada mañana en el Boletín Oficial
Javier Milei tiene tiempo hasta el sábado para nombrar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en comisión, con el Congreso en receso. El cambio de postura y el antecedente de Macri en 2015.
El asesor de Javier Milei pasó de amagar con nombrarlo en la Corte por decreto a proponer variantes si no pasa el Senado. Cuatro hombres y una mujer en el menú.
Por: Joaquín Morales Solá. Milei está decidido a inaugurar el año parlamentario ante la Asamblea Legislativa con los cinco jueces de la Corte Suprema sentados muy cerca de él en el Congreso.
Con el Senado dividido y la oposición en pie de guerra, el Gobierno arriesga todo para imponer a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el máximo tribunal. Las negociaciones, el “poroteo” y los riesgos institucionales cruzan esta novela de desenlace incierto.
El Gobierno apuesta a votar al magistrado de Comodoro Py en el recinto del Senado el próximo jueves 20 y avanzar con el nombramiento en comisión del catedrático, una estrategia que desafía a la oposición y polariza el escenario político. Alianza tácita con CFK y tensión abierta con Macri.
Entre las reuniones discretas y los gestos calculados, la Casa Rosada busca tejer acuerdos implícitos con el PJ en su afán por alcanzar un doble objetivo: colocar a Ariel Lijo en la Corte Suprema y terminar de liquidar políticamente a Mauricio Macri. La carta de Ficha Limpia.
Por qué en la semana previa al inicio de las extraordinarias, donde está en carpeta tratar su pliego como supremo, el juez exigió al Estado libertario que garantice el funcionamiento de los Sitios de la Memoria. El escollo García-Mansilla y el pacto por la ampliación del máximo tribunal.
Por qué en la semana previa al inicio de las extraordinarias, donde está en carpeta tratar su pliego como supremo, el juez exigió al Estado libertario que garantice el funcionamiento de los Sitios de la Memoria. El escollo García-Mansilla y el pacto por la ampliación del máximo tribunal.
El período se extendería entre el 15 de enero y el 15 de febrero. Las negociaciones con el peronismo para la aprobación de los pliegos de los magistrados. La eliminación de las PASO son casi un hecho.
El juez del Máximo Tribunal apuntó otra vez contra sus colegas al plantear una disidencia a la designación de una nueva Secretaria de Jurisprudencia y cuestionó la "falta de ejemplaridad" del magistrado saliente.
En la Casa Rosada no descartan la herramienta presidencial del decreto (una decisión cuestionada que ya tomó Mauricio Macri en 2015), pese al apoyo cada vez más explícito del senadores que responden a Cristina Fernández de Kirchner. Aunque se muestre preocupado por cubrir las vacantes, el interés del Presidente es garantizarse una mayoría de jueces afines, como Menem en los 90.
Fue gracias a las negociaciones con el kirchnerismo. Los planes para avanzar con el nombramiento del académico y el temario deseado para las sesiones extraordinarias.
Por: Alejandro Bercovich. La Casa Rosada evalúa apelar a un decreto para ungir a sus candidatos a la Corte y garantizarse movimientos cruciales para el plan privatizador. Piden explicaciones por el escándalo del pago de boletos de subte con QR que reveló elDiarioAR. El consenso de las commodities petromineras, la causa Deutsche Bank y el lobby en el GAFI.
El juez federal, postulado a comienzos de año por Milei, comparecerá desde las 10 ante la comisión de Acuerdos de la Cámara alta. Un semana después, a la misma hora, será el turno de Manuel García Mansilla.
La vicepresidenta se distanció nuevamente de Javier Milei al oponerse a la candidatura del juez federal al máximo tribunal. Ya había cuestionado su idoneidad y su desempeño en el caso Rucci. Este rechazo se suma a otros desacuerdos públicos, al aumento de dietas de senadores y a la reciente ausencia en un evento oficial.
El Presidente canceló la que hubiera sido su decimocuarta excursión fuera del país en ocho meses de mandato. La tensión con la titular del Senado condiciona la agenda del libertario, que aspira a que su compañera de fórmula se pliegue a la voluntad oficial de que el polémico juez federal pase a integrar la Corte Suprema.
Lijo presentó un documento con el que busca responder a más de 400 preguntas enviadas por ciudadanos y así defender por primera vez su actuación como magistrado, ante las impugnaciones recibidas. El miércoles se presentará ante la Comisión de Acuerdos del Senado.
Dijo que le tiene “afecto” al cuestionado juez federal y que nunca aplicó la doctrina Irurzun contra exfuncionarios kirchneristas, pese a que la planteó para detener a Boudou
Las primeras reacciones entre las bancas a la confirmación de las exposiciones de los postulantes a la Corte Suprema de Justicia. División en el oficialismo, los radicales y el PRO, y silencio sugestivo en el peronismo, que tiene los votos clave. Los movimientos en la sombra del juez federal para conseguir el cargo.
Por: Joaquín Morales Solá. Aveces, tiene remedio. Solo la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, suele ponerlo en su lugar a Javier Milei.
Los pliegos del juez Lijo y el académico García Mansilla calientan sus motores de cara a una nueva etapa del camino de ambos a la Corte. En las próximas horas se conocerá qué días los postulantes al máximo tribunal del país propuestos por el presidente Javier Milei deban comparecer ante el Senado de la nación para la audiencia pública como paso previo a que sus pliegos sean debatidos en recinto.
El mandatario patagónico que rompió tres décadas de hegemonía kirchnerista hizo un anuncio sobre el cambio electoral. Se vota hoyClaudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, espera la derogación de la Ley de Lemas.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano recibirá un refuerzo millonario destinado a Gastos en Personal Permanente.
Aseguran que ya tienen más de 50 votos en el Senado; sin embargo hay incertidumbre con respecto de la postulación de García-Mansilla; apuesta a forzar que se aprueben ambos o ninguno
Guillermo Francos asumirá la Jefatura de Gabinete, que absorberá las tareas del Ministerio del Interior y se transformará en una Secretaría. Además renunció el jefe de la AFI, Silvestre Sívori, y el Gobierno mandó el pliego de Lijo y García Mansilla al Senado.
Los intendentes del radicalismo plantearán ante la Legislatura y el gobierno bonaerense que se avance con un proyecto para establecer tarifas eléctricas diferenciales para los centros de salud que dependen de las comunas, debido a los “fuertes aumentos”, dijeron, que deben afrontar.
El ministro de Justicia dijo que la gestión libertaria metió “varios goles”, que bate “récords mundiales” y que por la calle aplauden al presidente de la Nación. Subrayó que en el Ejecutivo entienden “el esfuerzo de los argentinos”, que su sueldo mensual como funcionario del Gabinete es de $1,2 millones y que se le va gente del ministerio porque gana poco. Defendió a Ariel Lijo.