El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, salió en público a demandar acciones para bajar los tributos que pesan sobre la producción rural. No fue el único: también Pullaro se hizo eco del creciente malestar entre los productores
Eduardo Buzzi (J. B. Molina, Provincia de Santa Fe, 11 de noviembre de 1960) es un docente, dirigente y productor agropecuario argentino. Fue impulsado por Humberto Volando y sucesor de René Bonetto como presidente de la Federación Agraria Argentina. En 1991 es electo Director Titular de la Federación Agraria Argentina, en 1994, a raíz del fallecimiento de Mariano Echaguibel, es nombrado Secretario Gremial, cargo en el cual se desempeña hasta el año 2000. Ese mismo año, es elegido Presidente de la Federación Agraria Argentina, la cual atravesaba una profunda crisis económica y financiera que logró revertir a través de positivas gestiones en diferentes ámbitos. Desarrolló políticas que apuntalaron el fortalecimiento institucional con proyección nacional, así como también, trabaja fuertemente por una nueva ley de arrendamientos, presentó en el Congreso una ley para frenar la concentración y extranjerización de la tierra, entre varios proyectos. Posicionó a la Entidad en plano internacional, creando la Secretaria de Relaciones Internacionales, para formar parte de la FIPA y COPROFAM. Además, en la actualidad se desempeña como Presidente de la Fundación Fortalecer, organización destinada a darle mayor competitividad a los pequeños y medianos productores, y de la Fundación Federación Agraria Argentina, organización destinada a la capacitación de jóvenes productores, dirigentes y técnicos sector agropecuario.1
En septiembre de 2008 recibió el premio Diploma al Mérito otorgado por la Fundación Konex. En noviembre del mismo año esa Fundación lo reconoció con el premio Konex de Platino.
Fue uno de los líderes del paro nacional agropecuario de 2008, que con más de dos meses de duración es uno de los conflictos más extensos de la historia argentina.2
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, salió en público a demandar acciones para bajar los tributos que pesan sobre la producción rural. No fue el único: también Pullaro se hizo eco del creciente malestar entre los productores
Es por las últimas subas. El gobierno eliminó los controles de precios, igualó el mercado interno al del exterior y ratificó que no intervendrá. Pero esos dos sectores son estratégicos: la carne, por su peso en la canasta de consumo, y los combustibles porque influyen en el conjunto de la economía nacional.
Eduardo Buzzi anticipó un escenario muy difícil para el precio de la carne en mostrador. Además, aseguró que es un "delirio" cerrar la Secretaría de Comercio.
El expresidente de la Federación Agraria, que supo ser integrante de la Mesa de Enlace, expresó que “no está claro qué piden” las entidades del sector agropecuario.
El complejo aceitero y cerealero mantiene acopiados 14 millones de toneladas que, al precio promedio actual, implican casi u$s 8500 millones sin liquidar.
Este jueves la Secretaría de Comercio Interior anunciará las nuevas etapas de Cortes Cuidados y +Precios Cuidados, mientras que el viernes se presentará la canasta de 60 productos para comercios de proximidad.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que "no se está contemplando un incremento en los derechos de exportaciones de los granos, el trigo, el maíz, el girasol, el poroto de soja y los demás granos".
Mano a mano con el expresidente de la Federación Agraria. El amparo presentado por la Sociedad Rural, la crítica a Julián Domínguez y al Gobierno y la propuesta de las segmentación en las retenciones.
El campo volvió a escena con el conflicto en Vicentin, pero las internas rurales no se pueden tapar bajo la alfombra. Las presiones al -y del- Gobierno.
La mayor parte de las entidades agrarias se manifestaron contrarias a las medidas anunciadas por el presidente Fernández respecto de la agroexportadora. La Federación Agraria dio su aprobado.
El Gobierno nacional asegura estar sorprendido por la medida del campo. Buzzi, otrora impulsor del reclamo contra la 125, afirmó que Alberto busca conciliar y catalogó a los productores de opositores.
Dialogar, anticipación de las medidas, controlar a la militancia para que no los critique por “oligarcas” y convencerlos de que se trata de un “alivio fiscal” para la mayoría de los productores, algunas de las ideas que impulsan dirigentes del oficialismo
El presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, criticó que se trata de "una medida aislada" cuando aún no se conoce un plan económico integral. "Siempre para el campo primero", sostuvo.El presidente Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.
Decepción, inoperancia, mala práxis, «pelotudez atómica». Grobocopatel, Madanes, Biolcati, el padre de Dietrich, el tío de Peña, Karagozian, Costantini, Vila, Rattazzi, Belocopitt, entre otros, categorizaron al gobierno de Cambiemos como el peor en materia económica.
Mauricio Macri, como Fernando De la Rúa en 2001, solo mantiene el apoyo de sectores financieros a su política económica, mientras que el resto del empresariado, incluido el agropecuario, hace fila para cuestionar el desmanejo general que hunde sus negocios.
l Presidente Mauricio Macri parece decidido a cumplir con (al menos) una de las promesas de campaña: la baja progresiva de las retenciones al campo.
Es el sector que mejor coordinación tiene con el Gobierno. La buena relación del campo con el Gobierno no tuvo momentos de crisis. Tampoco ocurre ahora, aunque la luz de alarma está prendida en el sector agro por un posible freno de la baja de las retenciones a la soja.
En la primera rueda de la semana, el dólar superó los $25,50 -7,3% arriba del comienzo- y acentuó la corrida cambiaria de mayo. Sin embargo, los analistas respaldaron la estrategia del Banco Central: poner un techo en $25 y salir a ofrecer $5 mil millones a ese valor
La legisladora apeló a "códigos" propios del kirchnerismo e instó a los productores a que "hagan patria" y vendan sus granos. Pero la realidad es que la última campaña fue un fracaso en volumen y queda poco stock en las silobolsas. Los que aguantaron hicieron buena diferencia con la devaluación
La baja de nivel de Monzó en Palacio en medio de las sesiones contra el tarifazo revela que Macri siempre busca primero ser implacable y recién después se fija cómo seguir. La historia de un negociador, de la 125 hasta aquí.
Ulises "Chito" Forte fue reelecto presidente del IPCVA. El "boom ganadero" y la oportunidad de China.
Criticó duramente la política lechera de la Casa Rosada. "Seguimos sin saber cuántos tambos cerraron", apuntaron.
El ex presidente de la Federación Agraria respaldó la decisión del Gobierno de pasar para el año que viene la quita de las retenciones a la soja. "No hay escenario de conflictividad ni molestia entre los productores", aseguró por Radio 10.10
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, dijo este martes que los productores rurales mostraron "comprensión" ante la decisión de Mauricio Macri de postergar la baja de las retenciones a la soja prevista para 2017. También, argumentó que la medida se debe al "contexto social" que vive el país.
Presidirán Federación Agraria y Sociedad Rural por uno y dos años respectivamente. La relación con la Rosada.
Lo están evaluando tras el éxito de la manifestación frutícola. Limitaciones y antecedentes.
Uno de los asistentes a Expoagro fue Eduardo Buzzi, quien fuera Presidente de la Federación Agraria. En esta nueva edición de la mega muestra evaluó: “la gente viene con más entusiasmo, con más expectativa, hay esperanza.
El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA),Omar Príncipe, dijo que la quita de retenciones a las economías regionales anunciada por Mauricio Macri en Pergamino no son una "solución" definitiva para el campo y que no acaban con el problema "de los pequeños y medianos productores".
El futuro jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, anunció este miércoles por la tarde la lista completa de ministros que asumirán el próximo 10 de diciembre. La única incógnita es Trabajo. En esta nota, el detalle de los funcionarios que dirigirán el destino económico de nuestro país.
El ex director de la Federación Agraria y compañero de ruta durante diez años de Eduardo Buzzi, Pedro Peretti se refirió al balotaje del próximo 22 de noviembre donde Daniel Scioli y Mauricio Macri competirán para suceder a Cristina Fernández. El dirigente agrario explicó porqué votará al candidato del Frente para la Victoria.