El distrito de Coronel Pringles tiene un atractivo especial en la actividad turística

El distrito de Coronel Pringles tiene un atractivo especial en la actividad turística

En estos días en que termina la temporada estival y luego de las Fiestas del Trigo en Tres Arroyos y la del Asado Pampeano en Juan E. Barra, cabe mencionar que la actividad turística en esta región del sudeste bonaerense, no sólo pasa por sus playas y por sus celebraciones populares. Por ejemplo, el distrito de Coronel Pringles tiene en su actividad cultural y patrimonio arquitectónico uno de los principales atractivos turísticos, además de contar con paisajes únicos que desbordan de belleza, donde se practica la pesca y el turismo rural.

En el centro de la ciudad, el Palacio de Gobierno, las ramblas y la Plaza Juan Pascual Pringles conforman una unidad de estilo Art-Decó, característico de principios de siglo.

El antiguo Matadero Municipal, hoy sede de oficinas públicas, es otro ejemplo del mencionado movimiento francés. En este último edificio se destaca la torre que simboliza, con explícita crudeza, la imagen de una cuchilla.

Las obras, todas bajo la dirección del arquitecto Francisco Salamone, fueron declaradas Monumentos Históricos Municipales. Además, están consideradas entre los mejores exponentes del Art Decó en el mundo.

La parroquia Santa Rosa de Lima data del año 1890, aunque recién en 1958 llegó a tener el aspecto que luce hoy.

Frente a la plaza Juan Pascual Pringles, se ubica la Casa de Cultura, cuyo auditorio fue testigo del primer padrinazgo presidencial de la República Argentina.

El Teatro Español se comenzó a construir entre 1895 y 1899 por iniciativa de la colectividad española. Los trabajos concluyeron en 1908 pero las reformas continuaron hasta 1944. Por allí pasaron figuras de la Argentina y del mundo.

La segunda plaza de importancia es la Plaza San Martín. Construida recientemente, esta plaza combina el característico estilo Art-Decó de la ciudad con modernismo y vanguardia

 La ciudad con más museos

Coronel Pringles además es la ciudad con más museos por habitantes de Argentina, según resultados del Censo 2010 posee un museo cada 3816 habitantes.

El circuito, que incluye tanto gestiones públicas como privadas, ofrece colecciones para diferentes públicos.

El Museo de la Ciudad con cinco salas. Una de numismática, una de cultura precolombina, una tercera de taxidermia, y las últimas dos salas de paleontología con ejemplares de animales prehistóricos; el Museo de Arqueología e Historia que reconstruye la historia local a través de elementos de uso cotidiano y valor arqueológico; el Museo de Bellas Artes que exhibe obras de artistas locales y de la región; el Museo Agrario y del Transporte donde pueden verse carruajes antiguos e implementos agropecuarios que utilizaron los primeros inmigrantes que poblaron la zona, hace ya más de un siglo; el Museo Miguel Gioffredo Flesia que funciona en la casa más antigua que conserva la ciudad y contiene objetos personales del primer maestro de Coronel Pringles, y el Antimuseo que exhibe instrumentos musicales, pinturas destrozados, esculturas mutiladas, libros quemados y otros objetos deteriorados por la mano del hombre.

 El Balneario Municipal

Además posee un excelente predio donde se enmarca el Balneario Municipal. Es un hermoso parque de unas 8 hectáreas con espejo de agua, el arroyo Pillahuinco y piletas. Es una importante atracción para caminatas, práctica de deportes, zona para fogones, baños, y una confitería con un marco de naturaleza pura.

 

Turismo rural

Muy cerca de la ciudad, las tareas del campo se convierten en un atractivo turístico de singular relevancia. La experiencia se complementa con caminatas, observación de la flora y fauna, coto de caza, paseos en sulky, cabalgatas y variadas actividades recreativas para toda la familia en turismo rural.

Además cuenta con cuatro hoteles de diferente categoría y un hospedaje para albergar a los visitantes.

Próxima a Coronel Pringles se encuentra la antigua estancia Pillahuinco (hoy Las Catalinas) que perteneciera a The Teckca Land Co. (prov. del Chubut).

Famosa en el pasado por sus miles y miles de cabezas de ganado ovino, actualmente cuenta con un importante viñedo que le permite elaborar el primer espumante pringlense MyL. Una demostración de que la reconversión productiva es posible con éxito en el sudoeste bonaerense.

Atrapando a los visitantes que disfrutan del ambiente acuático a través de la pesca deportiva, la laguna Don Santiago y laguna Paso de las Piedras, son una excelente opción en el partido de Coronel Pringles. Paisajes únicos que desbordan la belleza que les brinda la naturaleza, acompañan al pescador en esta actividad silenciosa de arrojar los anzuelos esperando el ansiado pique.

 Las fiestas

Finalmente cabe mencionar que más allá de los multitudinarios festejos por los aniversarios de las localidades del distrito, también son de interés turísticos las numerosas fiestas populares que se realizan. Por ejemplo, en setiembre de cada año convoca con la Fiesta de los Inmigrantes, en diciembre con la del Fogón de los Gauchos, en enero la propuesta nace del Fortín Tradición y Libertad mientras que en febrero se realiza la del Rincón Criollo en Indio Rico.

Comentá la nota