Especialistas realizaron un estudio al evaluar los regímenes impositivos del estado nacional y de las provincias. Señalan que la importancia del gasto público es relevante. Y consideran como excepcional el caso de Entre Ríos.
Asimismo, en un extenso informe divulgado apuntalan que si la pretensión es sostener los niveles de consumo logrados y no impactar sobre la situación socioeconómica de los hogares más vulnerables, “el sesgo distributivo de la presión fiscal debe ser evidentemente progresivo”, subrayando lo realizado por los gobiernos nacionales en la última década (2001-2011).
Ahora, cuando se consideran los datos relativos a la recaudación del conjunto de los gobiernos provinciales, señalan que “el panorama no es tan positivo”. Al respecto, mencionan que “el peso de los impuestos progresivos a lo largo del período 1984-2010, para el conjunto de provincias, ha sido claramente decreciente”, considerando a los tributos Inmobiliarios y Patentes como progresivos.
De igual modo, en el informe expresan que “en definitiva, en los sistemas tributarios provinciales el peso e incidencia de los impuestos progresivos, con la excepción de Entre Ríos, es muy poco significativa y se ha tornado cada vez más regresiva”, según consignó Página 12. En tanto, consideraron que “a la luz de los datos presentados, y considerando el actual contexto, la recaudación provincial posee un muy importante potencial de mejora. Las provincias tienen todavía un largo camino por recorrer para contribuir y acompañar de manera efectiva y significativa al sostenimiento de un modelo de desarrollo económico con igualdad social”.
Comentá la nota