Es hasta que se resuelva la apelación que presentó el organismo para frenar el amparo que había conseguido la empresa. La AFIP envió además cartas a todas las agencias tributarias donde opera Despegar.com.
Por otro lado, el juez que tiene bajo su investigación la causa de fondo por posible evasión en el pago de Impuestos a las Ganancias, Javier López Biscayart, confirmó a Página/12 que en agosto del año pasado le solicitó al organismo fiscalizador que determine la deuda de la empresa, información necesaria para poder avanzar en el proceso judicial. Según la Ley Penal Tributaria, el organismo cuenta con 120 días hábiles para responder el pedido del magistrado.
En 2008, Despegar.com facturó más de 200 millones de dólares, al año siguiente fueron más de 300 millones y en 2010 se facturaron más de 400 millones de dólares. Según la AFIP, en los últimos años la empresa no pagó Ganancias en el país. En la demanda ante el juez Biscayart se sostiene que durante 2013 la empresa movió 5000 millones de pesos, cuando en el país declaró operaciones diez veces menores a esa cifra.
“La AFIP inició un proceso de investigación a la empresa Despegar.com Argentina a principios del año 2013, habiendo efectuado la correspondiente denuncia penal por evasión impositiva... La planificación fiscal nociva desarrollada por la subsidiaria argentina consiste en facturar los servicios que prestaba en nuestro país a través de la firma de referencia –Despegar.com INC–, radicada en Delaware, EE.UU., con el simple objetivo de evadir el pago del Impuesto a las Ganancias en nuestro país.” Este es parte del texto presentado ante la SEC, cuyo objetivo fue advertir a las autoridades norteamericanas sobre las maniobras de la compañía.
Si bien la empresa nació en Argentina, al poco tiempo de su creación abrió oficinas en el Estado de Delaware, catalogado como un paraíso fiscal. El 18 de marzo de ese año, Alejandro Tamer, Eric de Ladaucelle y Roberto Souviron renunciaron a la dirección de la compañía en Argentina. Según los investigadores, Souviron quedó como máximo responsable de la operación en Delaware, hacia donde se habría transferido el 93 por ciento de las acciones de la empresa.
El resto de los integrantes de la sociedad norteamericana son Mariano Fiori, Scott Shleifer, Charles Coleman, Martín Escobari, David Vélez y Nilesh Lakhani. El 7 por ciento restante quedó en manos de la empresa LA INC S.A., cuyo principal accionista es el monotributista Cristian Ignacio Camsen y, por otro lado, figura la empresa Despegar Online S.R.L., sin registros en el pago de tributos nacionales.
Para alertar a los distintos países donde opera Despegar.com, la AFIP envió cartas a los organismos fiscalizadores, haciendo uso de la red de acuerdos de intercambio de información fiscal. El organismo de control local alertó a sus pares sobre la posible planificación fiscal nociva.
Comentá la nota