El desguace de Pro. Los hermanos Milei y Patricia Bullrich trabajan para desgastar a la fuerza macrista

El desguace de Pro. Los hermanos Milei y Patricia Bullrich trabajan para desgastar a la fuerza macrista

Los que dieron el salto, los que dudan y los que resisten; el “libro de pases” está abierto y sacude el tablero político

 

Javier Milei propuso una alianza electoral con Pro para “arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones legislativas. Detrás de esa consigna que renueva la dicotomía del tablero político en el país, el Presidente habilitó a su tropa de La Libertad Avanza a trabajar para desgastar a la fuerza macrista, hoy en riesgo ante el crecimiento de poder de los libertarios.

Varios funcionarios que responden a la ministra de Seguridad y ex titular de Pro, Patricia Bullrich, ya dieron el salto hacia La Libertad Avanza, y hay otros que están dispuestos a seguir sus pasos. Sin embargo, hay un tercer sector, con Mauricio Macri y su primo Jorge a la cabeza, que se resisten a que el sello Pro quede diluido por el avance libertario.

Por ahora lejos de un acuerdo para confluir en una alianza electoral en todo el país, como propuso Milei, Pro definió esta semana acompañar la agenda legislativa que el oficialismo presentó para las sesiones extraordinarias. El primer paso será buscar la suspensión o eliminación de las elecciones primarias. Esta estrategia de acompañamiento le permitirá a Macri mantener su influencia en el Congreso.

En Diputados, Pro contaba con 38 bancas, que ahora son 37. Se fue José Luis Espert después de que asumiera Milei, casi en simultáneo. En el Senado, en tanto, el bloque siempre fue de 7, pero los cuentan como propios a la tucumana Beatriz Ávila (Por la Justicia Social) y a Luis Juez. Pero el cordobés dejó de presidir el bloque, que se fue por diferencias con Macri y se acercó a Milei.

Las puertas para más pases siguen abiertas mientras continúan las conversaciones para explorar si es viable un acuerdo electoral, cuyo alcance no sería nacional, ya que la pelea entre Pro y La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires parece irreconciliable.

Los que se fueron

Diego Valenzuela intendente de Tres de Febrero

Reelegido por segunda vez consecutiva en su municipio con la boleta de Juntos por el Cambio, el intendente fue uno de los primeros en saltar a las filas de La Libertad Avanza. Valenzuela asegura que habrá otros jefes comunales que seguirán sus pasos. Aspira a competir por la gobernación en 2027 de la mano de Milei. Daniela Reich, su esposa, que es senadora provincial, también cambió de partido. Lo mismo hizo Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo.

Luis Juezsenador nacional

El cordobés dejó de presidir el bloque de Pro en el Senado después de algunos cortocircuitos con Mauricio Macri. Aspira a ser el candidato a gobernador de Córdoba por La Libertad Avanza en 2027. Dijo que en el Senado acompañaría las iniciativas oficialistas, aunque no se incorporó al bloque libertario.

Juan Pablo Arenaza legislador porteño

Es uno de los tres legisladores que comulgan con el liderazgo de Patricia Bullrich. Junto a María Luisa González Estevarena y Silvia Imás rompieron el bloque de Pro en la Legislatura porteña y se pasaron al de la Libertad Avanza, a cargo de Pilar Ramírez, una libertaria que responde a Karina Milei.

Joaquín de la Torresenador bonaerense

Junto con Florencia Arietto y Carlos Curestis dejaron el bloque de Juntos por el Cambio en el Senado bonaerense y se sumaron a las filas libertarias. De la Torre mantuvo su alineamiento a pesar de que su hermano Pablo fue echado del Gobierno por presuntas contrataciones irregulares en el Ministerio de Capital Humano. Arietto es una defensora de las políticas de seguridad de Patricia Bullrich.

Florencia Retamoso diputada bonaerense

En octubre, cinco diputados bonaerenses de Pro oficializaron su desembarco en las filas de La Libertad Avanza. Florencia Retamoso, Sofía Pomponio, Abigail Gómez, Fernando Compagnoni y Oriana Colugnatti pasaron al bloque libertario oficial, que conduce Agustín Romo, y engrosó así su número hasta quedar conformado por 13 legisladores. Los diputados que se incorporaron integraban, anteriormente, una bancada de Pro alineada con el gobierno de Milei, denominada Pro Libertad, con Patricia Bullrich como referente.

   

Los que evalúan dar el salto

Ignacio Torres gobernador de Chubut

Si bien no expresó no estar dispuesto a cambiar de partido, dijo que ve positiva una posible alianza electoral con La Libertad Avanza. “La alianza se tiene que dar de manera natural”, dijo el chubutense. Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, y Claudio Poggi, de San Luis, tienen una postura similar.

Diego Santilli diputado nacional

El miércoles, previo a la cumbre de Pro, estuvo reunido con Eduardo Menem, el armador político de Karina Milei, en la Casa Rosada, y alimentó las versiones sobre su pase a La Libertad Avanza. Santilli debe renovar este año su banca como diputado y es uno de los que impulsa una alianza entre el macrismo y el mileísmo. Hay otros diputados con una postura similar: Cristian Ritondo, jefe de la bancada del Pro, y Silvia Lospennato, entre otros. Lospennato dio señales de su alineamiento al no cuestionar el discurso de Milei en Davos contra la diversidad sexual y la despenalización del aborto, dos banderas de la diputada.

Guillermo Montenegro intendente de General Pueyrredón

Es uno de los intendentes que evalúa seguir los pasos de Valenzuela y Egüen. En ese listado también se anota Ramón Lanús, intendente de San Isidro, quien conserva buen vínculo con Patricia Bullrich y se jacta de hablar con Santiago Caputo, el asesor todo terreno de Milei.

Alfredo de Angeli senador nacional

El flamante jefe del bloque de senadores de Pro en reemplazo de Luis Juez dijo que los seis senadores que están con él acompañarán las iniciativas del oficialismo y no descartó una alianza electoral. Minimizó los cortocircuitos entre Mauricio Macri y Milei, y se mostró a favor de un frente antikirchnerista.

Gerardo Milman diputado nacional

Es uno de los cinco diputados nacionales que responden a Patricia Bullrich. Podría oficializar su traspaso a La Libertad Avanza junto a Damián Arabia, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vázquez y Sabrina Ajmechet.

 

Los que no se van

Mauricio Macri expresidente

El expresidente busca escenificar cierta unidad en Pro para evitar una fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza. Dijo que acompañará las iniciativas legislativas en el Congreso, pero marcó distancia con otras cuestiones, por ejemplo, con la decisión de Milei de gobernar sin presupuesto. Intenta que Pro no desaparezca o quede reducido solo a una fuerza porteña.

Jorge Macri jefe de gobierno porteño

Marcó diferencias con el gobierno nacional y propuso a su primo Mauricio Macri como candidato ideal en la Ciudad, el bastión de Pro. Se acentuaron los cruces con la Libertad Avanza tras la ruptura del bloque en la Legislatura y el crecimiento de los aliados de Karina Milei. La decisión del jefe de gobierno porteño de desdoblar las elecciones en el distrito acentuaron la disputa.

Horacio Rodríguez Larreta exjefe de gobierno porteño

Cuando puede, se diferencia del rumbo de la gestión de Javier Milei. Se mantiene por ahora en Pro en un rol más pasivo y no está de acuerdo en una alianza con La Libertad Avanza. Entre su tropa, cuenta con la senadora Guadalupe Tagliaferri, el diputado Álvaro González y dos legisladores porteños.

Guadalupe Tagliaferri senadora nacional

La dirigente cercana a Rodríguez Larreta se opuso a la eventual fusión partidaria y advirtió que “Pro está mareado y confundido”. Su postura choca contra la de otros senadores de su partido que empujan por una alianza.

María Eugenia Talericoex número dos de la UIF

Discípula política de Ricardo López Murphy y exvicetitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la gestión de Mauricio Macri, expresó que una alianza electoral entre Pro y La Libertad Avanza sería “un enchastre” y que Santiago Caputo, asesor de Milei, deja mucho que desear en materia institucional y de transparencia.

 

Comentá la nota