Con el objetivo de registrar a nivel provincial los nacimientos con malformaciones y realizar un mapa epidemiológico para trabajar en la prevención, se confeccionó la ley de Malformaciones en la provincia.
La Ley Provincial de Malformaciones Congénitas otorga un marco legal al tratamiento científico y al estudio de éstas patologías, promoviendo el registro, la información, el diagnóstico, y el tratamiento con una visión generalizada en toda la provincia. "Esto nos parece sumamente provechoso porque en unos años vamos a poder saber qué pasa en materia epidemiológica con las malformaciones en Entre Ríos", advirtió Degani.
Siguiendo este lineamiento, y con el objetivo de mejorar el funcionamiento de ésta normativa en Entre Ríos, las autoridades sanitarias incorporaron modificaciones en el texto legal que permitirán articular las acciones entre los dos centros de referencia. "La idea es que cada centro de referencia que son el hospital San Roque en Paraná y el Urquiza en Concepción del Uruguay, tenga su equipo conformado con todas las especialidades para que se trabaje en cada uno de los casos que aparecen, en este sentido los cambios efectuados en la ley se efectuaron para centralizar el trabajo pero a la vez dividir las secciones para que cada lugar tenga su independencia".
En relación al encuentro, Maricel Cabrera informó: "Nos reunimos para ver en qué etapa se encuentra la modificación de la Ley y planificar lineamientos de acción que permitan seguir dándole impulso y ponerla en práctica de una forma más efectiva". Aunque en Paraná y Concepción del Uruguay los equipos ya se encuentran trabajando, el arreglo en el texto legal posibilitará la optimización de los recursos y dará una estructura central y más sólida en las dos costas.
Comentá la nota