Después de los fuertes cruces, el senador se enfrenta al gobernador, quien pretende el Sí de los ciudadanos para habilitar su re-reelección en los comicios de octubre.
Enfrentados. José Luis impulsó la consulta y César hizo campaña para que no lo apoyen.
Las disputas que se anticiparon a la consulta popular de San Juan quedarán atrás cuando el votante deba elegir hoy entre el Sí y el No, en un cuarto oscuro en el que no existirán identificación partidaria ni nombres de candidatos.
De esta manera, los ciudadanos sanjuaninos decidirán en un plebiscito si aceptan o rechazan la enmienda constitucional que impulsa el gobernador kirchnerista José Luis Gioja para asegurarse la posibilidad de competir por un tercer mandato.
A horas de la consulta popular, el gobernador buscó aquietar la disputa con su hermano, el senador nacional César Gioja, el mayor opositor a la re-reelección. “No quiero hablar de esta persona que está en ese sector, que es el que más virulencia ha puesto en esto. Le prometí a mi familia que no lo iba a hacer y también prefiero no hablar del tema en beneficio de la política, de la democracia. Aunque tenga que perder en esto, porque hay muchísimo para decir, prefiero guardarme las opiniones y que juzgue el pueblo de San Juan”, sostuvo el gobernador.
La pelea entre los Gioja fue la protagonista en la campaña por la enmienda. El primer spot televisivo que grabó César sostuvo que su hermano convirtió en “desaparecidos electorales” a los empadronados después de 2007, que no pueden votar. El senador coincidió así con los líderes opositores.
Del lado del oficialismo, durante la campaña se denunció la aparición de votos “truchos” a favor de la enmienda, identificables porque la palabra Sí está escrita con tilde, mientras que los aprobados oficialmente no la tienen. Sin embargo, el gobernador logró que ante la aparición en las urnas de estas boletas, el Tribunal Electoral las dé por válidas.
Entre estas disputas, de acuerdo con el último sondeo del Instituto de Opinión Pública y Proyectos Sociales de San Juan (Iopps), el Sí a la enmienda obtendría el 68,2 por ciento de los votos, mientras que el No alcanzaría el 27,4 por ciento, con 4,4 puntos de indecisos.
Comentá la nota