Según directivos y empleados no dan abasto y día a día crece la producción. Se prevén nuevas inversiones a las ya realizadas hace poco más de seis meses. La empresa de zapatillas Dass amplió su producción diaria en casi un 100 por ciento desde hace dos meses, según confirmaron un grupo de trabajadores y un directivo que solicitó la reserva de su nombre.
Por su parte Mariela S. que trabaja hace un año y medio dijo que “nosotros tenemos que fabricar 1.028 pares de zapatillas por hora por cinta. Es decir que al cabo de ocho horas de trabajo se deben confeccionar 8.224 pares de zapatillas por cinta. En la planta hay cinco cintas. Esto implica que por turno de ocho horas se producen 41.120 pares de zapatillas. Esto significa que por semana se producen 205.600 pares de zapatillas (se toman cinco días de trabajo a la semana), lo que implica que por mes la empresa Dass produce 822.400 pares de zapatillas”.
Mariela dijo que “se está incorporando más personal porque la producción va en aumento. Yo, estoy dándole datos (dirigiéndose al periodista) sin tomar en cuenta horas extras, y el trabajo que muchas veces se realiza hasta los sábados medio día. Es decir que aproximadamente a esa cantidad de pares de zapatillas que se producen se le debe agregar aproximadamente un 25 por ciento más, porque no todos los días se hacen horas extras y no todos los sábados del mes se trabaja; por lo tanto la producción algunos meses superó el millón de pares de zapatillas”.
La empresa Dass fabrica zapatillas para las firmas brasileña Fila, Umbro y Nike. “Se que tienen previsto incorporar otras marcas”; dijo Carlos P, empleado administrativo
Si bien existe un total hermetismo de parte de los directivos de la empresa, un alto funcionario reconoció que “no damos abasto. Estamos produciendo para el mercado nacional y estamos exportando a Chile y Brasil principalmente.
“Tenemos previsto aumentar la producción, ampliar la planta pero el inconveniente es que necesitamos mayor cantidad de energía. Sabemos que el Gobierno Provincial adquirió un transformador de energía que se instaló y que está brindando una potencia de 8,2 MVA (el costo de la inversión se ubicó en más de 2 millones de pesos). Nosotros necesitamos que la Cooperativa de Electricidad de Eldorado siga invirtiendo en la obra civil y en los pilares y cables, lo que implica una inversión de un millón de pesos. En tanto que la empresa ya construyó los pilares internos e instaló el cableado dentro de la empresa, lo que significó una inversión de un millón de pesos”.
“Necesitamos urgente más inversiones a las mencionadas porque los pedidos de nuestros clientes tanto nacionales como internacionales aumentan a diario”.
El diputado nacional Alex Ziegler, oriundo de Eldorado dijo que “me enorgullece que esta empresa siga creciendo y que emplee mano de obra eldoradense. No me corresponde a mi decirlo pero en pocas semanas seguramente se dará a conocer nuevas inversiones que hará esta firma”.
El intendente de Eldorado Norberto Aguirre se mostró satisfecho y dijo que “de un tiempo a esta parte podemos decir que realmente Eldorado es la Capital del Trabajo”.
Tanto Aguirre como Ziegler reconocieron que la instalación de la planta en Eldorado fue producto de una visión primero del ex gobernador Carlos Rovira y luego del actual mandatario provincial Maurice Closs. Recuerdo cuando en enero de 2005 estábamos junto a Aguirre en la intendencia charlando, yo como ministro del Agro y la Producción, y se apareció un ciudadano de origen brasileño en bermudas y remera y pidió hablar con Aguirre diciendo que era un empresario y que tenía intenciones de invertir en Eldorado. La casualidad dió que estábamos juntos, lo escuchamos y, a partir de ahí empezamos a trabajar. Hablamos con el entonces gobernador Carlos Rovira, le propusimos que se adquiera el predio de la ex fábrica de maderera Comalpa, dio el visto bueno, y la provincia lo compró. Esto muestra la visión empresaria de Rovira que vio que se abría una importante fuente laboral para Eldorado. Se cedió el predio en comodato y, durante el gobierno de Closs se vendió el predio a los actuales titulares de la planta”; reseñó Ziegler
Ziegler y Aguirre coincidieron en que “este crecimiento se debe a las políticas que lleva adelante tanto el gobierno provincial como el gobierno nacional”.
La planta cuenta con unos 2.000 trabajadores. Un 80 por ciento son de Eldorado y son jóvenes que tienen la oportunidad de obtener el primer empleo. “Nuestra prioridad es incorporar jóvenes que residan en Eldorado y, también darle la oportunidad para que puedan insertarse en el mercado laboral”; dijo el alto funcionario que solicitó la reserva de su nombre
La empresa tiene previsto incorporar más personal. “En seis meses tenemos que contar con unos 2.500 trabajadores. Es decir con 500 personas más, porque nuestra proyección es seguir creciendo”.
En el 16 de junio de 2011, en oportunidad en que la ministra de Industria de la Nación Débora Giorgi visitó la planta y mantuvo una teleconferencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con motivo de encontrarse en Posadas, se anunciaba que la empresa comenzaría a fabricar unos 18 mil pares de zapatillas diarias (hasta ese momento fabricaba unos 14 mil pares). No pasaron dos años y la producción se incrementó en más del doble. “Sinceramente no pensábamos que en poco más de un año y medio de ese anuncio íbamos a estar produciendo más de 44 mil pares de zapatillas diarias”.
El 12 de julio de 2012 y ante el aumento de producción se anunció desde el Gobierno Provincial inversiones más que importantes para que esta planta pueda seguir creciendo, inversiones a las que también se sumó la Cooperativa de Electricidad de Eldorado y la propia empresa.
Electricidad de Misiones Sociedad Anónima, la empresa estatal de energía anunció una inversión de dos millones de pesos en la instalación de un transformador de 8,5 MVa.
Por su parte la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (Ceel) anunció una inversión de un millón de pesos que permitió llevar a cabo la obra que permitió aumentar la potencia energética en 800 KVa y llevarla a 2.400 KVa.
En tanto que la empresa de zapatillas Dass invirtió aproximadamente un millón de pesos para lograr obtener mayor potencia energética y así aumentar su producción de calzado deportivo.
Este incremento de potencia le permitió a la empresa a Dass incrementar de 14.000 a 18 000 la producción de zapatillas diarias y aumentar la fuente laboral de 1.400 a 2.000 trabajadores.
Con la inversión que realizó Dass se juntaron los 4 millones de pesos que se necesitaban en ese momento para otorgarle a la empresa de mayor potencia energética.
“Sólo pasaron seis meses y, ya nos quedamos cortos, la producción aumenta día a día y, seguramente en las próximas semanas nos sentaremos a dialogar sobre este tema con el Gobierno Provincial y los directivos de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado para analizar más inversiones debido a que vamos a necesitar mayor potencia energética porque, insisto, cada vez, por suerte estamos produciendo más zapatillas”; dijo el funcionario de la empresa consultado.
La empresa brasileña Dass comenzó a producir zapatillas en Eldorado el 27 de julio de 2007.
Toda la producción se envió a Buenos Aires, para luego ser comercializado en distintos puntos del país. “Se han solicitado en un primer momento 80 mil pares con suela piruétano y tela liviana”; informaron en ese momento los directivos.
En un primer momento se incorporaron 35 operarios. Y a las semanas ya estaban trabajando otros 35 empleados más. En menos de seis años la planta cuenta con unos 2.000 trabajadores.
En ese momento se comenzó con la producción de 60 pares de zapatillas por día para la empresa Nike Argentina. Hoy se producen, como se mencionara más de 41 mil pares.
Comentá la nota