El cura Brochero ya es beato

El cura Brochero ya es beato
Ante unas 180 mil personas reunidas en el predio de Villa Cura Brochero, ayer se realizó la ceremonia de beatificación. El cardenal Angelo Amato leyó una carta del papa Francisco.
Ante más de 180 mil personas y en medio del fervor popular y una profunda emoción, se realizó en la mañana de ayer la ceremonia de beatificación del cura José Gabriel del Rosario Brochero.

El enviado del Papa, Ángel Amato, quien presidió la celebración, leyó una carta enviada de puño y letra por el Sumo Pontífice, donde se establece todos los 16 de marzo, como el Día del Cura Brochero, en concordancia con su nacimiento.

"Ustedes, queridos enfermos, son la primera línea en esta misión espiritual de paz", fue una de las frases de Amato, quien anunció: "Después de haber escuchado el parecer, concedemos que el venerable siervo de Dios, sacerdote, pastor según el corazón de Cristo, sea llamado beato de ahora en adelante y que su fiesta pueda celebrarse cada año el día 16 del mes de marzo, en los lugares y según el modo del Derecho".

Durante la ceremonia, la doctora Silvia Correale, postuladora de la causa del ahora primer sacerdote argentino beato, realizó una semblanza del cura Brochero.

Luego, el padre Julio Merediz, vicepostulador de la causa de canonización y uno de los principales difusores de la obra del Cura Gaucho, trazó los rasgos de la espiritualidad del nuevo beato.

Participaron numerosos obispos, sacerdotes y religiosas, además de Nicolás Flores, el niño que hoy tiene 13 años y que se salvó milagrosamente por la intercesión de Brochero.

Espiritualidad brocheriana. Desde el sábado pasado diversos actos culturales y religiosos han servido de preparación a la ceremonia. El triduo comenzó el viernes a las 20 con una misa en el Santuario Nuestra Señora del Tránsito presidida por el cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná.

El sábado, en tanto, a las 5 quedó habilitado el ingreso al Campo de la Familia Allende ubicado detrás del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús (Cristo Blanco) a 700 metros al Oeste del Santuario Nuestra Señora del Tránsito. Desde las primeras horas de la mañana se acompañó a los peregrinos con momentos de oración, música, videos y referencias a la vida y obra del cura gaucho, como preparación y disposición al momento de la misa.

Comentá la nota