Se cumple el primer aniversario del fallecimiento del represor Antonio Domingo Bussi

El 24 de noviembre de 2011, a las 16:45, muere en Tucumán el represor Domingo Bussi, quien gobernó 2 veces esta provincia.
El diario La Nación recordó en su momento que Bussi, gobernó Tucumán “primero en la dictadura militar y luego en la era democrática”. Bussi, murió a los 85 años, de un paro cardiorrespiratorio provocado por una insuficiencia cardíaca crónica en etapa avanzada. El ex militar había sido “Condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad –cometidos durante la última dictadura militar-, el ex general cumplía arresto domiciliario- en esta provincia-. El ex militar, fundador del partido Fuerza Republicana, fue condenado por el secuestro y desaparición del ex senador justicialista Guillermo Vargas Aignasse.

LIGADO A TUCUMÁN

Bussi, que había nacido en Entre Ríos, se hizo cargo del Operativo Independencia en esta provincia a fines de 1975 en reemplazo de Acdel Edgardo Vilas. A partir de entonces comenzó un lazo con esta tierra, donde fue interventor de la provincia después del golpe militar del 24 de marzo de 1976. Luego del retorno de la democracia, en 1983, ganó varias elecciones: fue diputado nacional en 1989 y en 1993. También fue elegido convencional constituyente cuando se modificó la Constitución Nacional en 1994.

Entre 1995 y 1999, gobernó la provincia en medio de crisis sociales y políticas. En 1999 volvió a ganar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, pero el cuerpo le impidió su asunción. En julio de 2007, con su mandato ya vencido, la Corte Suprema sentenció que la Cámara no tenía atribuciones para impedir su asunción.

En 2003 volvió a ganar una elección: por sólo 17 votos de diferencia se quedó con la intendencia de esta capital frente a Gerónimo Vargas Aignasse. Dos semanas antes de asumir el nuevo cargo, el entonces juez federal Jorge Parache lo procesó por la desaparición de Guillermo Vargas Aignasse y tampoco pudo asumir como jefe municipal.

Bussi, condenado por delitos de lesa humanidad y genocidio durante la última dictadura militar, había sido apartado de los juicios por su deteriorado estado de salud. En Tucumán había más de 600 expedientes donde se lo investigaba por esos crímenes.

BUSSI

"La guerrilla ya estaba derrotada. Usted no me dejó nada por hacer"

En 1975, al General Vilas

"Ni lo niego ni lo afirmo [en relación a sus cuentas en Suiza que no había declarado]"

1998

"Los votos de Bussi mueren con Bussi [les dijo a dirigentes radicales que le pidieron su apoyo]"

1987

LAS CUENTAS CON LA JUSTICIA

13 de abril de 1998

Suspendido por ocultar una cuenta en Suiza

La Legislatura de Tucumán suspendió al gobernador Bussi por dos meses, por ocultar su patrimonio y no declarar una cuenta en el Banco Credit Suisse. "No lo niego ni lo afirmo", había dicho Bussi, al ser consultado sobre los depósitos. En 1999 fue rechazado su pliego y no pudo asumir como diputado nacional.

15 de octubre de 2003

Detenido, no pudo asumir como intendente

El juez federal Jorge Parache dictó la prisión preventiva de Bussi por la desaparición del ex senador provincial justicialista Guillermo Vargas Aignasse. Su detención impidió que asumiera como intendente de San Miguel de Tucumán, luego de salir primero en las elecciones que se habían celebrado el 6 de julio de 2003.

13 de marzo de 2006

La insólita expulsión de mendigos a Catamarca

La Justicia rechazó una demanda por daños y perjuicios que Bussi había iniciado contra el periodista Tomás Eloy Martínez, que había narrado en La Nacion la expulsión de mendigos a Catamarca, ordenada por el militar el 14 de julio de 1977, cuando gobernaba Tucumán. El propio Bussi admitió que se trató de una "aberración" .

28 de agosto de 2008

La primera condena a prisión perpetua

La primera condena a prisión perpetua a Antonio Domingo Bussi fue dictada el 28 de agosto de 2008 en el juicio oral y público realizado en Tucumán por el secuestro y asesinato del ex senador provincial Guillermo Vargas Aignasse, ocurrido durante la dictadura. Bussi estaba detenido desde el 15 de octubre de 2003.

6 de septiembre de 2010

Prisión preventiva por apropiación de un menor

La Cámara Federal confirmó la prisión preventiva por la apropiación de un menor. Una semana después fue separado por problemas de salud de un juicio oral en Santiago del Estero por delitos de lesa humanidad. Lo mismo ocurrió con el juicio por la muerte de Juan Carlos Aguirre y Margarita Azize Weiss, que comenzó ayer en Tucumán. Fuente Diario La Nación

Comentá la nota