Los cruces en Unión por la Patria encienden la puja por los sellos en la provincia

Los cruces en Unión por la Patria encienden la puja por los sellos en la provincia

El gobernador se reunió con dirigentes de diversos espacios al interior del frente peronista mientras el PJ presiona por dar de baja los decretos de convocatoria a elecciones y fijar concurrentes.

 

Por María Belén Robledo

Pasadas las horas desde el llamado a elecciones desdobladas por parte del gobernador Axel Kicillof, el mandatario provincial encaró una serie de encuentros con dirigentes políticos de diversos sectores. Es que, en caso de no haber un acuerdo de unidad como pretende, deberá empezar a afilar el lápiz para anotar nombres propios.

De momento, eso no está en el primer plano de sus intenciones. El gobernador les dijo a propios y a ajenos que tiene la intención de sostener la unidad de las tribus de Unión por la Patria. En otros bandos, como es el caso de quienes reportan a la jefatura del PJ, ya dieron por hecho que el espacio se rompió y subrayan que fue por efecto de Kicillof.

Así las cosas, el mandatario recibió en su despacho de La Plata a los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera y al de Morón, Lucas Ghi. Ambos son parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que lo tiene a la cabeza y que fue lanzado en febrero.

Según confiaron a este medio, se expresó en esas mesas la “vocación de sostener el espacio que con el calendario que se defina disponga de la mayor unidad posible”.

Por caso, este viernes habrá un nuevo encuentro entre el gobernador y los intendentes que ficharon para el MDF. Será al mediodía en La Plata y se convertirá en el primer encuentro entre todos tras el anuncio del desdoblamiento, un pedido de más de 40 alcaldes del peronismo, al que se sumaron los 27 del radicalismo.

Este martes, además, el gobernador recibió a la cúpula de Unidad Popular, el partido que conduce el economista Claudio Lozano y que tiene entre sus autoridades a los sindicalistas Hugo “Cachorro” Godoy, Oscar de Isasi, Hugo Amor, Vanina Rodriguez y Danielo Loncón.

Si bien desde el espacio aseguraron que no se puso en discusión el aporte del sello partidario a una posible inscripción ante la Justicia Electoral, el gobernador no podría descartar necesitar de ellos, como de otros que aporten al trámite. Es que el del PJ lo tiene la facción con la que está enfrentado, así como también la de Nuevo Encuentro o la disyuntiva de Kolina, donde sus referentes a nivel nacional y provincial, Carlos y Gastón Castagentto, se ubicaron en bandos distintos.

Cabe recordar que, según el cronograma que estableció la Junta Electoral bonaerense, el 4 de mayo es el vencimiento del plazo de reconocimiento de agrupaciones y partidos políticos; el 14 es la fecha para formalizar la inscripción de alianzas y solo diez días después, el 24, será la presentación de listas.

Asimismo, la Junta aprobó el número mínimo de adherentes requeridos para presentar listas de precandidatos para participar en las PASO. Así, en la Primera, Tercera y Quinta requieren de 4.000 adhesiones por cada una; mientras que en la Segunda se necesitan 2.597; para la Cuarta 2.166; para la Sexta 2.655; para la Séptima 1.128 y para la Octava, 2.499.

Según pudo conocer Buenos Aires/12, la reunión con Unidad Popular giró en torno en “profundizar acuerdos” con el gobernador en relación a la defensa de la gestión provincial, fortalecer las acciones para enfrentar las medidas de Javier Milei y apoyar a la construcción de un frente popular que convoque a diversos sectores que se opongan a las ideas libertarias.

“El frente tiene que tener un horizonte claro, no ser un amontonamiento. Que ofrezca un programa concreto. Para eso, estamos a disposición”, señalaron desde el partido.

Además, Unidad Popular le presentó al gobernador un informe sobre su despliegue territorial, marcando los puntos geográficos fuertes y dónde hicieron base a partir del lanzamiento de mesas promotoras en distritos como Baradero, San Pedro o San Nicolás. Los puntos fuertes los cuentan, entonces en La Plata, en la Segunda Sección y en Mar del Plata, por el lado de la Quinta Sección.

Los dirigentes le marcaron al gobernador, pero también a sus ministros Walter Correa y Carlos Bianco, que ese anunciado frente político-electoral, deberá tener una mesa de discusión y que no sea solo una convocatoria para los comicios.

“Estamos muy desencantados de las dos experiencias que fueron el Frente de Todos y Unión por la Patria, entonces hay que construir un frente fuerte. Unidad sí, pero no a cualquier precio porque así llegamos hasta acá”, cuestionó un dirigente que sentó a la mesa.

El PJ insistirá con las elecciones concurrentes

Con todo, las luces al final del túnel están cada vez más tenues. El presidente de bloque de UxP en Diputados, Facundo Tignanelli, ratificó este miércoles la intención del sector que está alineado a Cristina y Máximo Kirchner de "hacer caer los dos decretos -el de PASO y el de elecciones generales- para que los bonaerenses vayan a votar un solo día".

Como dio cuenta Buenos Aires/12, no están los números para eso, al menos por ahora. Es que ningún sector de la oposición tiene intenciones de meter los pies en el barro de la interna peronista, sobre todo cuando todos ellos ya tienen sus propias internas partidarias.

“Es notorio que la decisión de desdoblar era el camino correcto cuando ves que del otro lado el PRO y La Libertad Avanza, que se estaban matando, empezaron a acelerar sus propios acuerdos para enfrentarlo a Axel”, deslizó un peronista alineado con el gobernador.

En el medio, el Frente Renovador de Sergio Massa buscará ser el garante de la unidad de lo que queda en pié de Unión por la Patria. Uno de los máximos referentes del partido, Sebastián Galmarini, aseguró que el espacio va “a trabajar hasta el último día para intentar construir un acuerdo e ir lo más sólidos posibles para enfrentar a Milei”.

“Hay demasiadas declaraciones altisonantes y hay que trabajar más ahora en ver cómo trabajamos en cada sección porque no es lo mismo lo que pasa en cada una. Hay que pensar con una cabeza más amplia que lo que podíamos hacerlo hace unos días”, marcó.

Uno de los puntos clave en sus declaraciones a La Patriada fue, justamente, el de la complejidad de una desorganización interna. “Hay reglas de juego que existen, que la Provincia las tiene hace años y no hay que soslayar. La Séptima Sección elige 3 senadores, el piso para poder hacer el reparto es del 33,3%, si vamos divididos Milei se va a llevar las 3 bancas. Algo parecido va a pasar en la Quinta, donde el piso es del 20%, si fuéramos divididos, se llevaría los 5 senadores Milei. Ese resultado es el que el FR no va a avalar en ningún caso”, sentenció.

Comentá la nota