Ayer la utilizó por 14a vez en el año para un acto protocolar sin anuncios; eludió hablar de la re-re
La jefa del Estado optó por ese recurso para conectarse vía teleconferencia con Veneci a, donde la Argentina inauguró el pabellón de arte que recuperó en los viejos astilleros de la ciudad de los canales. El año pasado, la Presidenta ya había participado del acto en el que se le cedió ese espacio al país.
Cristina Kirchner ya usó esta herramienta en 14 oportunidades en lo que va del año y la diferencia de esta nueva incursión televisiva fue que se utilizó para una transmisión internacional que demoró más de lo previsto el intercambio entre la jefa del Estado y su canciller, Héctor Timerman, a quien envió a Venecia para la inauguración.
La distancia hizo que la transmisión resultara desprolija . Sin formalismos, Cristina apuró a su funcionario para que cortara la cinta celeste y blanca ubicada en el pabellón ("si no, lo hago yo desde acá", le dijo), y en tono de confesión pública sostuvo que prefería estar en Venecia y no en Villa Martelli. Enseguida se dio cuenta de su frase y la acomodó: "Igual Tecnópolis es linda".
La Presidenta aprovechó el acto para ironizar sobre el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que a esa misma hora del mediodía desistía de participar de la reunión con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo en la Casa Rosada.
"Me hubiera gustado estar en Venecia y no en Villa Martelli. Espero que el intendente no se enoje", sostuvo la Presidenta y lo buscó con la mirada. ¿Dónde está el intendente, no vino?", se preguntó. En medio de la cadena nacional entró en escena el secretario general, Oscar Parrilli, que le apuntó al oído a Cristina que el jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri, primo del líder de Pro, no había podido ir.
A micrófono abierto, la jefa del Estado eligió nombrarlo por el apellido. "No pudo venir Macri, bueno. Debe haber tenido algo importante que hacer", agregó, y la tribuna de militantes estalló en cantos y silbidos.
Cristina Kirchner justificó el uso de la cadena nacional para otros fines que los que establece la nueva ley de radiodifusión cuando inauguraba las nuevas instalaciones de la refinería de YPF en Ensenada. Entonces argumentó que si hablaba por cadena era porque ningún medio televisivo transmitía sus palabras.
El artículo 75 de la ley de medios propuesta por el Gobierno y sancionada por el Congreso en 2009 establece los parámetros para el uso de la cadena nacional.
"El Poder Ejecutivo Nacional y los poderes ejecutivos provinciales podrán, en situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional, disponer la integración de la cadena de radiodifusión nacional o provincial, según el caso, que será obligatoria para todos los licenciatarios".
La Casa Rosada instauró el uso de la cadena nacional el 25 de mayo de 2008, en un acto en Salta, en el que el Gobierno competía ese mismo día con la manifestación que había organizado el campo en Rosario, en plena crisis por la resolución 125. En el último año se intensificó su uso.
Ya fuera de la cadena nacional y de su discurso posterior, Cristina esquivó también una definición sobre una eventual re-reelección suya . Lo hizo cuando un notero del programa televisivo CQC, del canal América, le preguntó por esa posibilidad. La Presidenta sólo sonrió y se fue sin contestar la pregunta que hoy parece motivar a buena parte del kirchnerismo.
14 CADENAS EN 2012
Lunes
27 de agosto
Con una videoconferencia desde Tecnópolis inaugura un pabellón en Venecia.
Jueves
9 de agosto
Acto en la refinería de YPF en Ensenada.
Jueves
2 de agosto
Bolsa de comercio: anuncio del pago del Boden 2012 y aumento a jubilados.
Jueves
12 de julio
Desde Tecnópolis, apertura de la muestra y entrega de la netbook 2 millones.
Miércoles
11 de julio
Empresa AGCO en General Rodríguez. Discurso contra Scioli.
Lunes
9 de julio
Acto desde San Miguel de Tucumán por el Día de la Independencia.
Martes
26 de junio
Presentación de la Tarjeta Argenta.
Martes
12 de junio
Anuncio del Programa de Créditos para Viviendas Procrear.
Miércoles
6 de junio
Anuncio del traspaso de la Secretaría de Transporte al Ministerio del Interior.
Viernes
25 de mayo
Acto en Bariloche.
Viernes
4 de mayo
Promulgación de la ley de expropiación de YPF.
Lunes
16 de abril
Expropiación de YPF.
Jueves
1° de marzo
Apertura sesiones ordinarias del Congreso.
Jueves
2 de febrero
Anuncio del aumento a los jubilados.
Comentá la nota