Debido a los festejos de fin de año, el área de Prevención y Seguridad Vial de la Policía reforzó los registros de alcoholemia en los enlaces viales e ingresos de la provincia.
El subdirector de Prevención Vial, Mario Müller, informó que se detectaron 20 personas al volante que habían tomado más de la cuenta.
Para el operativo se distribuyeron alcoholímetros en los distintos puestos móviles y fijos con que cuenta la Policía en las carreteras de la provincia. Müller indicó además que las tareas del operativo Verano Seguro son realizadas por 400 agentes y que hay 400 vehículos afectados a las tareas de control y prevención.
En el Túnel Subfluvial que une Paraná y Santa Fe, las inspecciones comenzaron en la madrugada del miércoles. El oficial inspector, Mateo Martínez, señaló que allí fue detectado solamente un caso de intoxicación alcohólica. En cada guardia actuaron ocho funcionarios, aclaró El Diario.
En los casos positivos de alcoholemia, la policía labra un acta al conductor. Si alguno de los acompañantes está en condiciones puede continuar manejando. El valor de la multa es de $1.570 si es pagada en el lugar y, en caso de ser abonada en un banco, asciende a $2.094. De los 17 puestos fijos con que cuenta la Fuerza, siete se encuentran en los límites con Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires. En el norte hay cuatro, en el oeste dos y en el sur una. Los 10 restantes están distribuidos en diferentes puntos estratégicos de los caminos que comunican a las localidades entrerrianas.
Por otra parte, Müller contó que a través de los controles también se pudo detectar un auto con pedido de captura de la Justicia bonaerense así es que se procedió a su secuestro.
Verificaciones
Además de medir el nivel de alcohol de los conductores, la Policía se ocupa de verificar que los vehículos lleven las luces bajas encendidas (incluso durantes las horas del día) y que los automovilistas cuenten con la documentación reglamentaria de los móviles y con su correspondiente licencia de conducir. Además, se observa el uso del cinturón de seguridad, considerado una de las medidas preventivas más importantes para el resguardo de la vida en los accidentes.
En las carreteras que en mayor medida utilizan los turistas (por ejemplo la autovía 14) se han instalado gazebos en distintos puntos bajo los cuales los agentes proveen información sobre los destinos de descanso. Esos puestos también cuentan con ambulancias y, en algunos casos, móviles de los bomberos.
Comentá la nota