Los inspectores de Bromatología de la ciudad hacen hincapié en los locales gastronómicos y las carnicerías barriales. Buscan saber cómo y con qué preparan embutidos. Recuerdan que los locales de comida no pueden vender hamburguesas “caseras”
Es así que el titular de esa área, Néstor Muzzio manifestó a época que “vamos a hacer hincapié en los locales gastronómicos y en las carnicerías barriales. La premisa es controlar que usen productos de marcas conocidas y con aprobación del SENASA, sobre todo en hamburgueserías donde hay una cultura muy arraigada de hacer sus propios alimentos para abaratar costos”.
“Nuestro principal objetivo es constatar que los productos estén en condiciones óptimas, tanto en un carrito como en un restaurante, máxime ahora que van a comenzar los días un poco más cálidos. No es una tarea fácil y a veces nos genera rispideces”, indicó el funcionario comunal.
En cuanto a las carnicerías, explicó que “los embutidos pueden ser muy peligrosos para la salud si uno no sabe de qué están hechos. Además hay que tener presente la importancia de la cadena de frío. Son muchos factores los que se deben preservar para que no sean dañinos”.
“Tenemos 20 inspectores y recorremos los distintos puntos comerciales, ya sean súper e hipermercados, negocios barriales y emprendimientos gastronómicos”, acotó.
En cuanto a los pancheros, refirió que controlan primordialmente que cambien el agua y la fecha de vencimiento de las cajas de salchichas que utilizan.
“Desde hace un tiempo realizamos charlas y capacitaciones sobre buenas prácticas y salubridad en manufacturas, les pedimos a hamburgueseros, pancheros y carniceros que también formen parte inscribiéndose en nuestra sede de Brasil 1251”, culminó Muzzio.
¿De qué se trata?
La cadena de frío es el sistema formado por cada uno de los pasos que constituyen el proceso de refrigeración o congelación necesario para que los alimentos perecederos o congelados lleguen de forma segura al consumidor. Incluye todo un conjunto de elementos y actividades necesarias para garantizar la calidad y seguridad de un alimento, desde su origen hasta su consumo. Se denomina “cadena” porque está compuesta por diferentes etapas o eslabones. Si alguno de los puntos de la cadena de frío llegara a verse comprometido, toda ella se vería afectada perjudicando la calidad y seguridad del producto.
Comentá la nota