El consumo anual promedio per cápita de pescado en Argentina subió 2 kilos

El consumo anual promedio per cápita de pescado en Argentina subió 2 kilos
En el año 2012, era de 7 kilogramos, mientras que en el 2013 el registro ascendió a 9 kilos por persona, producto, entre otras causas, del trabajo de la Coordinación de Promoción del Consumo de Recursos Vivos del Mar de promocionar su ingesta y acercar los productos a los consumidores. Este espacio gubernamental se creó a través de la Resolución 1091/2012 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente de la Dirección Nacional de Planificación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación.

El mar argentino es una fuente de recursos pesqueros de relevancia, tanto por la calidad de las especies que lo habitan como por la diversidad de las mismas, permitiendo el desempeño de distintas flotas pesqueras en casi 5.000 kilómetros de costa. De las capturas anuales, que en promedio en el último quinquenio superaron las 800 mil toneladas por año, se exportan más del 90 por ciento a mercados internacionales entre los que se destacan el europeo y los nuevos mercados asiáticos.

La promoción del consumo interno de pescado, fundamental para el futuro de la industria

Por ello, teniendo en cuenta tales circunstancias y los aportes nutricionales que brindan los pescados y mariscos, además de proporcionar un equilibrio en la alimentación de cualquier población, con un trabajo mancomunado entre los sectores público y privado, en el año 2013 se puso en marcha el programa “Promoción Interna de los Recursos Vivos del Mar”, acercando a distintas localidades de la Argentina productos elaborados bajo estrictas normas higiénico-sanitarias por establecimientos habilitados por SE.NA.SA. y transportados en camiones con contenedores térmicos para asegurar la temperatura de -18º Celsius, llegando a destino con la misma calidad con la que salieron desde las plantas de procesamiento.

En tan solo un año, habitantes de 96 localidades como General Acha, General Pico, Santa Rosa, Córdoba, Corral de Bustos, Villa Dolores, Centenario, Neuquén, Zapala, Cippoleti, El Bolsón, Río Colorado, Mendoza, Guaymallen y Maipú, de las provincias de La Pampa, Rio Negro, Mendoza, Neuquén y Córdoba, han recibido productos congelados, de calidad de exportación, a precios accesibles, junto con una intensa campaña informativa de los valores nutricionales de cada especie y recetarios para su consumo, ya que se detectó en el trabajo previo que el escaso consumo de pescado obedecía a las pocas variantes conocidas para su preparación.

Desde la Subsecretaría de Pesca recibieron para este 2014, -a un año de su puesta en marcha y cuando se han podido evaluar los resultados-, un cronograma con pedidos de diversos municipios que se contactan para solicitar que los camiones distintivos con el lema “Promoción del Mercado Interno” lleguen hasta sus comunas.

Comentá la nota