SE CONOCIÓ EL ANTEPROYECTO PARA RECUPERAR EL NORTE DE LA COSTA MARPLATENSE

SE CONOCIÓ EL ANTEPROYECTO PARA RECUPERAR EL NORTE DE LA COSTA MARPLATENSE

Culminó el Concurso de Ideas y Anteproyectos con alcance Provincial destinado a la puesta en valor urbano del predio donde hoy se ubica planta de pre-tratamiento que será demolida una vez construida la Nueva Planta (EDAR), el sector del obrador en el que se desarrollaron las tareas operativas- logísticas para la construcción del Emisario Submarino y el sector costero aledaño a la zona.

El Concurso se ha podido materializar merced al Convenio de colaboración Institucional entre OBRAS SANITARIAS MAR DEL PLATA- BATÁN S.E. y el COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO IX. Ambas Instituciones han trabajado en el último año con el objetivo de gestionar la convocatoria a este CONCURSO PROVINCIAL DE IDEAS y ANTEPROYECTOS a dos vueltas para la “Puesta en valor urbano y reacondicionamiento del predio costanero de la planta de pre tratamiento de efluentes cloacales Ing. Alberto Baltar”.

El 1º Premio del Concurso fue para el equipo encabezado por el arquitecto Pablo Fidel Rescia, de Mar del Plata, identificado con la clave 0003. En la imagen se muestra una perspectiva aérea del sector y según las críticas del Jurado: “se entiende que la propuesta conforma un fuerte conjunto con identidad, que pone en valor el sector y es la respuesta esperada de la convocatoria y se suma a la ciudad aportando un nuevo espacio de calidad para la vida pública de la ciudad”.

Los profesionales sintetizan en la memoria que: “La propuesta intenta conformar un nuevo hito en el recorrido costero que revalorice y se adapte al crecimiento del sector norte. Si bien se pretende mantener un perfil “verde”, en los últimos años hemos asistido a un cambio significativo: todo lugar ha pasado a ser entendido como un paisaje, sea natural o artificial. El paisaje ha dejado de ser ese fondo neutro sobre el que destacan objetos artificiales arquitectónicos, ha perdido su inercia y ha pasado a ser objeto de transformaciones posibles”.

El sitio del Predio Costero lindero a la Planta y al Emisario Submarino, tiene la potencialidad de convertirse en ese tipo de lugar, en donde se produce esa condición ambigua, cuya definición como espacios públicos o espacios naturales es imprecisa. Lugares que antes perturbaban a los habitantes del lugar y que ahora son intervenidos con la participación de la comunidad, logrando alcanzar un nuevo concepto de la urbanidad.

La propuesta se basa en dos premisas principales, dando respuesta a distintas escalas: a nivel ciudad la de generar un “Paisaje Operativo” y a escala barrial y de fragmento costero se propone un “conector urbanocostero”.

Los organizadores de este concurso valoraron que con este proyecto comenzará un proceso de reconversión, recuperación y recualificación del borde costero de Mar del Plata, del que se señala que sobre sus 47 km. de extensión sólo 14 km. se encuentran tratados como espacio público. Asimismo, Obras Sanitarias Mar del Plata- Batán ha previsto para este concurso la apropiación del muelle instalado para la construcción del Emisario Submarino, transformando un pasivo ambiental de esa obra en un activo de valor turístico.

El 2º Premio del Concurso fue para el equipo de los arquitectos Omar Calviño y Alejandra Inés Camerano, de la ciudad de La Plata, identificado con la clave 0002. En este caso el Jurado entiende que “la propuesta conforma un aporte valioso para el sector en relación al paisaje y una arquitectura adecuada para un nuevo espacio de calidad para la ciudad”.

El 3º Premio del Concurso fue para los arquitectos Nicolás Picón Fernández y Nicolás Rosales, de la ciudad de Buenos Aires, identificado con la clave 0006. A modo de conclusión el jurado entiende que “la propuesta conforma un aporte valioso para el sector en relación al paisaje y un adecuado uso del espacio público en beneficio para la ciudad”.

Mientras que los trabajos identificados bajos las claves 0007 y 0005 recibieron, respectivamente, la 1º y 2º Mención del Jurado.

Es de destacar que en todo momento el jurado respetó la premisa de que los proyectos guardaran estricto cumplimiento de las condiciones resultantes del Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de la Nueva Estación Depuradora Aguas Residuales (EDAR); donde se señalara en forma taxativa la necesidad de: “la preservación de sus ámbitos arquitectónicos y paisajísticos y todos aquellos aspectos que tengan relación con el ordenamiento territorial; como así también la opinión de los vecinos vertida en la Audiencia Pública.”

La ceremonia de premiación y exposición de las propuestas premiadas se realizará en lugar y fecha a confirmar y en el acto estarán representadas ambas Instituciones por sus Presidentes, el Ing. Mario Dell Olio por Obras Sanitarias y la Arq. Julia Romero por el CAPBA D. IX, miembros de sus Consejos Directivos y Autoridades Municipales y de Instituciones de la ciudad.

En la primera vuelta se seleccionaron un total de cinco (5) trabajos, los que debieron ajustar parte de sus propuestas a las recomendaciones establecidas por el cuerpo de jurados. Dicho cuerpo estuvo constituido por cuatro (4) representantes por OSSE: el arq. Alejandro Pozzobón, el ing. Rubén Muñoz, el ing. Juan Pablo González y el sr. Martín Rojas; el arq. Marcelo Lorelli, votado por los participantes; el arq. Patricio Ezcurra, representante por F.A.D.E.A.; y el arq. José Solla, por el cuerpo de Jurados del CAPBA IX.

En todo momento los Jurados estuvieron asistidos por los Asesores, quienes han trabajado junto a la Comisión Coordinadora, en el delineamiento general que culminaron en el Pliego de Bases y Condiciones con el que fue llamado el Concurso. El arq. Pablo Piccolini, por parte de OSSE, y el arq. Juan Manuel Escudero, por parte del CAPBA IX, son quienes llevaron adelante dicha tarea. Mientras que la Comisión estuvo conformada por el Ing. Mario Dell’ Olio, el Ing. Flavio Franco, y la CPN Silvia Cervera, por OSSE, y la arq. Adriana B. Olivera por el CAPBA D. IX.

Los premios que se entregarán a los ganadores serán de:

Primer Premio:                         Pesos noventa y dos mil ($ 92.000.-)

Segundo Premio:                      Pesos quince mil ($ 15.000.-)

Tercer Premio:                         Pesos diez mil ($ 10.000.-)

1º Mención:                              Pesos cinco mil ($ 5.000.-)

2º Mención:                              Pesos dos mil quinientos ($ 2.500.-)

 

Síntesis de premios y autores

1º premio

Autor: Arq. Pablo Fidel Rescia, matrícula CAPBA Nº11659.

Colaboradores: Arq. Jennifer Fernández, matrícula CAPBA Nº 24980, María José Díaz Varela, Guadalupe Bahl, José Manuel Álvarez, Eduardo Arrepol, Carlos Roldán, Patricio Bellagamba.

2º Premio

Autores: Arq. Omar Calviño, matrícula CAPBA Nº 4405; Arq. Alejandra Inés Camerano, matrícula CAPBA Nº 4406.

Asociado: Arq. Mauro Omar Calviño.

Colaboradores: Rodrigo A. Jorge, Naymé L. Calviño.

Asesores: Estructuras Estudio H Delaloye y Asociados.

3º premio

Autores: Arq. Nicolás Picón Fernández, matrícula CAPBA Nº 24047; Arq. Nicolás Rosales matrícula CAPBA Nº P04283.

Colaboradores: Arq. Sebastián Marsiglia,  Carolina Mardones, Valeria Roa.

Asesor en estructuras: Ing. Sebastián Berdichevsky.

Asesor en paisajismo: Arq. Natalia Galdo Novo.

1º Mención

Autor: Arq. Javier Curros, matrícula CAPBA Nº 25687

Colaborador: Arq. Guadalupe Ciocoletto

2º Mención

Autor: Pablo Martínez, matrícula CAPBA Nº 27373.

Colaboradores: León Nilsson, Magalí Satelier, Carolina Guerra, Florencia Cotone.

Comentá la nota