Condena contra Manaos: deberá pagar más de 1,2 M de dólares por irregularidades laborales

Condena contra Manaos: deberá pagar más de 1,2 M de dólares por irregularidades laborales

La Justicia laboral de Mendoza falló a favor de un exdistribuidor de la empresa Refresh Now S.A. y sentó un precedente clave a nivel nacional en materia de relaciones laborales simuladas y acuerdos forzados.

Un fallo histórico sacude al ámbito laboral argentino: la Cámara Segunda del Trabajo de San Rafael condenó a la empresa Refresh Now S.A., fabricante de bebidas como Manaos, Placer, Bichi y Fernandito, a pagar más de 1,2 millones de dólares a un exdistribuidor por diversas irregularidades en su contratación y despido. La resolución judicial fue dictada el pasado 11 de abril y podría convertirse en un caso testigo para futuras causas similares en todo el país.

La sentencia, firmada por los jueces Gonzalo Rivero, Mariana Carayol y Javier Castrillejo, consideró probado que el trabajador fue inicialmente contratado de manera informal desde octubre de 2013 y que, durante casi una década, sufrió maniobras que alteraron ficticiamente su vínculo laboral. Entre ellas, se mencionan deducciones ilegales, evasión previsional, pérdida de funciones y un despido sin causa.

Según consta en la causa, el empleado fue presionado para firmar acuerdos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a otros colegas, en presencia de un abogado supuestamente designado por la empresa. Más tarde, se le hizo firmar un nuevo contrato que modificaba su función formal, manteniendo la relación sin una registración adecuada.

Los montos de la condenaCapital: $227.727.259  Intereses: $1.235.711.335  Total estimado: más de 1,2 millones de dólares  Abogados del trabajador: Santiago Rentería y Raúl Oyola

El tribunal resolvió aplicar indemnizaciones agravadas al constatar la deficiente registración laboral, todo bajo un marco legal anterior al DNU 70/2023 y a la Ley Bases. El fallo también profundiza sobre la invalidez de los llamados acuerdos “proforma” firmados sin asesoramiento legal real ante organismos administrativos, al considerar que pueden ser revisados judicialmente si se detecta un vicio en el consentimiento del trabajador.

 

Además, los jueces hicieron hincapié en el principio de primacía de la realidad, es decir, que lo que efectivamente ocurrió en la relación laboral tiene mayor peso que lo pactado formalmente. En ese sentido, se remarcó que la documentación de la empresa fue clave para demostrar las inconsistencias que terminaron jugando en su contra.

Este fallo no solo representa un duro revés para Refresh Now S.A., con sede en Virrey del Pino (La Matanza), sino que también abre un camino para el análisis y revisión de otros vínculos laborales similares en el país. La aplicación del **Estatuto del Viajante de Comercio**, cuya derogación parcial por decreto fue frenada por una cautelar promovida por la FUVA (Federación Única de Viajantes de Comercio de Argentina), refuerza la relevancia del caso a nivel federal.

Aunque la empresa podría apelar la sentencia ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el caso ya es considerado uno de los más importantes en materia de derecho laboral de los últimos años en Argentina, marcando un antes y un después en la interpretación de los derechos del trabajador frente a prácticas empresariales irregulares.

Comentá la nota