Es complicada la situación en las empresas HM Textil y TRC

Por esa razón se informó que no se abonarán salarios mientras no se trabaje. Los representantes de los obreros indicaron que la firma adeuda la última cuota de una bonificación extraordinaria previamente acordada y también lasmultas por pago fuera de término de las últimas quincenas. Asimismo mencionaron que la empresa se encuentra acéfala y que las condiciones de seguridad e higiene “son pésimas”. Dijeron que no están de paro general, sino con trabajo a reglamento y que de disponerse la conciliación obligatoria responsabilizarán al Ministerio de Trabajo bonaerense ante cualquier contingencia laboral o accidente que sufra alguno de los operarios

Es cada vez más complicada la situación en las empresas HM Textil S.A y TRC S.A y ubicadas en el Parque Industrial II de esta ciudad.

De acuerdo, a datos averiguados por este diario, la patronal presentó el martes un escrito en la Delegación Azul del Ministerio de Trabajo en la que se pidió que se dicte la conciliación obligatoria denunciando una medida de acción directa ilegal de parte de la totalidad de los trabajadores de las plantas industriales de HM Azul S.A. y de TRC S.A., consistente en una huelga total de actividades cuando se ha abonado la totalidad de las remuneraciones quincenales correspondientes a la primera quincena de junio.

Desde la patronal, al considerarse la medida de fuerza como ilegal, se apuntó que no se abonarán salarios mientras los operarios no trabajen.

Una nueva audiencia

Ante ese escenario,  ayer tuvo lugar una audiencia en la dependencia local de la cartera laboral y se firmó un acta en la cual se explicita la situación y posiciones de los trabajadores.

De la misma participaron, en representación de los empleados, Rubén Germán Giménez y Marcelo Daniel Bruno  y el patrocinante jurídico de los obreros, Dr. Luis Conti. Por la parte empresaria asistió Pedro Remo Ronco, en su carácter de apoderado de las razones sociales HM AZUL S.A. y TRC S.A.

La postura de la empresa

En esa reunión, la parte empresaria manifestó que el pedido de conciliación obligatoria  fue presentada siguiendo expresas instrucciones de la patronal y también se destacó que los directivos de las firmas “volverán a concurrir a estar en derecho en el marco de una conciliación obligatoria, por entender que todas las demás audiencias a las que se han concurrido han sido convocadas en el marco de medidas de fuerza ilegitimas”. Asimismo, desde la patronal se apuntó que “en razón de haber sido apartado del Directorio de las empresas el ingeniero Néstor Arias su personería se halla sujeta a revisión por el futuro Directorio de las mismas”.

La posición de los empleados

Por otro lado, desde la representaciónde los empleados se expresó que “actualmente las empresas HM Azul y TRC se encuentran adeudándole a la totalidad de sus trabajadores la última cuota de bonificación extraordinaria acordada ante las autoridades de la cartera laboral en el mes de enero de 2014 por la suma de 2.500 pesos y cuya cuarta cuota -del total de cuatro- venciera el pasado 14 de junio de 2014”.

Asimismo “se adeuda multas por pago fuera de termino de las últimas quincenas conforme a lo oportunamente acordado con la firma”.

Por otra parte, los delegados de los obreros hicieron hincapié en que “la empresa desde el viernes pasado se encuentra acéfala, puesto que quienes hasta ese día eran responsables de la firma en Azul han dejado de concurrir”.

También se mencionó que “las condiciones en materia de seguridad e higiene y en lo laboral en general -falta de entrega de recibos de haberes, pagos de sumas en negro, incorrecta registración de trabajadores, etc- son pésimas”.  Por esas razones, se solicitó al Ministerio de Trabajo que se avance en las correspondientes inspecciones en esos aspectos a la mayor brevedad posible.

A su vez se hizo hincapié en que “de disponerse la conciliación obligatoria, la representación gremial responsabilizará al Ministerio de Trabajo provincial ante cualquier contingencia laboral o accidente de trabajo que sufra alguno de sus operarios, en función de la actual situación de las plantas industriales ubicadas en el PIDA II de Azul”.

Finalmente la representación sindical ratificó que “los trabajadores no están de paro general sino con trabajo a reglamento, pero que se le hace imposible producir por falta de repuestos básicos -correas- y de personal jerárquico que les dé directivas”.

Los funcionarios actuantes señalaron que realizarán una evaluación de la situación y adoptara en el menor lapso posible las medidas que estime corresponder en la continuidad y agravamiento de este severo conflicto.

Comentá la nota