Impactará en nuestra zona, según consideran cerealistas locales. La decisión obedece a motivos políticos y complica aún más a un mercado que ya venía en baja.
La decisión del gobierno chino conocida ayer de bloquear las importaciones de aceite de soja argentino impactará en el mercado de granos del país a nivel general y de nuestra zona en particular. Aunque aún no se conoce con precisión la magnitud del impacto sobre la operatoria de comercialización de granos, sí se sabe que los perjuicios existirán y contribuirán con el deterioro sostenido que, por diversos motivos, viene experimentando el sector.
El responsable del área de comercialización de cereales de la Cooperativa de Carabelas, Juan Cruz Langé, consideró que la decisión china "es un ingrediente más de la baja del mercado". "Todos los valores de referencia que tenemos indican un mercado a la baja, y esto va a tener un impacto negativo, que por el momento no se puede evaluar porque habrá que ver qué decisiones se toman y cómo se desarrolla todo; pero a primera vista se sabe que va a tener un impacto negativo", añadió.
Langé explicó que una parte importante de la soja se muele antes de exportarla. La soja que se comercializa entre la cosecha y octubre (aproximadamente) se reparte entre la fábrica y la exportación de porotos, pero a partir de este mes, todo va a fábrica y se procesa. Por ello, los perjuicios para el mercado de la soja van a ser apreciables. "Se podrá seguir exportando poroto, pero "prima facie" va a contribuir con la baja del mercado", dijo Langé.
Sobre la marcha general del negocio agropecuario, que según consideró "está a la baja", dijo Langé que "esto se debe a la gran producción mundial. Acá vamos a una buena cosecha gruesa: se sembró un 20 por ciento más de maíz, en algunos lugares hasta el 30 y el 40 por ciento más; un 20 por ciento más de trigo, y las perspectivas climáticas son buenas. Todo indica que vamos a tener una cosecha muy buena, y eso, por una ley de oferta y demanda, va a hacer bajar los precios, algo que ya está ocurriendo debido a que en Estados Unidos están levantando una cosecha récord. El mercado ya está a la baja y todo indica que va a seguir así".
"Lo nuestro son todas perspectivas; pero la de EEUU es una cosecha récord, una realidad, tanto en soja como en maíz. Por eso el precio bajó. El tipo de cambio también viene bajando, y todo eso contribuye con el deterioro del precio de los granos en pesos, que es lo que nos interesa", finalizó diciendo.
REPRESALIA CHINA: SUSPENDEN LA COMPRA DE SOJA AL PAÍS
(Urgente 24).- En una medida que va a tener un fuerte impacto en la economía nacional, el gobierno de China suspendió su importación de soja desde la Argentina.
El motivo es el conflicto desatado por el gobierno de Mauricio Macri en relación a las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, radicadas en Santa Cruz y cuya licitación la actual administración tiene en la mira.
La noticia fue publicada en el sitio Valor Soja, especializado en el sector agropecuario, y fue confirmado por fuentes del negocio agropecuario al sitio El Destape.
Según consignó el portal especializado en agro, el Gobierno de China tomó esta determinación "a modo de represalia por la interrupción de las obras destinadas a construir las represas santacruceñas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner".
Dichas represas estaban siendo construidas por un consorcio internacional, en el que participaba la firma local Electroingeniería y la empresa china Gezhouba y Macri las puso en la mira con argumentos de tipo ambiental y también como parte del proceso de revisión de toda la obra pública durante el kirchnerismo.
Fuente del sector exportador confirmaron al sitio El Destape la medida del gobierno chino, y aseguraron que el Ministerio de Agroindustria está trabajando para revertir la situación". "Esperamos precisiones", aseguraron.
En lo que va del 2016, Argentina exportó más de 3 mil millones de dólares en aceite de soja, siendo la India el principal comprador. La medida abarca solo el aceite y no a la importación del poroto de soja.
Comentá la nota