Cómo surgieron las "meme coins", las criptomonedas más volátiles del mercado y proclives a las estafas

Cómo surgieron las

Estos activos digitales suelen utilizarse para engañar a los usuarios, ya que son de fácil creación. Suelen ser promocionados por famosos o influencers.

 

 

Este viernes, un tuit del presidente Javier Milei generó revuelo en el mundo cripto. El mandatario promocionó la compra de $LIBRA, una criptomoneda que, según los expertos, sería una "meme coin". Este tipo de criptoactivo es muy volátil, proclive a las estafas y significa una inversión de alto riesgo.

La palabra "meme" viene de aquellas esas frases, fotos y videos de humor reconocibles que se viralizan en las redes sociales y se hacen populares entre todos los usuarios de internet. La primera "meme coin" que surgió en 2013, de hecho, utilizaba como imagen uno de estos memes virales. Dogecoin es promocionada hasta el día de hoy por el magnate sudafricano e integrante del Gobierno de Estados Unidos Elon Musk

Luego, su naturaleza fue cambiando. Es un fenómeno que se aprovecha de la cultura digital, de su inmediatez y de su viralidad. Estos criptoactivos se suelen vincular a influencers o personas con mucha llegada en las redes sociales, que logran que, en un corto período de tiempo, mucha gente invierta en ellas.

Fue lo que sucedió el viernres con el tuit del Presidente. A pesar de que expertos y conocedores del tema inmediatamente sospecharon que podía tratarse de una estafa, hubo muchos seguidores que invirtieron en la moneda e incluso lo publicaron en sus perfiles, logrando así expandir aún más la influencia del mandatario. 

Estas criptomonedas, sin embargo, suelen ser utilizadas para estafar a los compradores. Existe muy poca información acerca de sus orígenes, y son muy fáciles de crear. La falta de transparencia y la rápida viralización genera una situación perfecta para los estafadores. 

De acuerdo a lo que explican los expertos, el método más utilizado para realizar la estafa es el "rug pull" (tirón de alfombra, en castellano): luego de que los desarrolladores atraen a miles de inversores y el precio de la criptomoneda se dispara durante algunas horas, se retiran del proyecto haciendo que su valor baje prácticamente a cero.

Esto fue lo que supusieron desde la red social X, donde, a la publicación original de Milei, le agregaron una "nota de la comunidad" advirtiendo que posiblemente se trataba de un fraude: "Varias billeteras asociadas a $LIBRA han retirado más de $87M en SOL y USDC, dejando algunos saldos en $0. Este comportamiento es consistente con un posible ‘rug pull’. Se recomienda precaución y verificar antes de interactuar con el proyecto".

Milei eliminó su publicación una vez que el episodio tomó enorme repercusión y, en sus redes sociales, explicó que nada tenía que ver con el proyecto, además de admitir que no estaba interiorizado de sus detalles. "Luego de haberlo hecho, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit", posteó.

Comentá la nota