Fabián Messina, director de la Posada del Inti, el mayor centro de rehabilitación de Mar del Plata, expresó supreocupación por los recientes casos de jóvenes de entre 17 y 19 años atravesados por el consumo de cocaína fumada.
Su efecto es demoledor: la mayoría de los que llegan a esta comunidad habiendo consumido durante tres meses presentan un fuerte deterioro físico.
Los adictos suelen calentar la cocaína en una cuchara, mezclarla con bicarbonato y luego fumarla en una pipa.
En declaraciones a Radio La Red (FM 91.3), Messina comentó que esta cuestión tomó visibilidad durante una audiencia con el juez Tapia, del Tribunal de Garantías Nro.4, para acordar el ingreso de un joven de 18 años en condiciones de vulnerabilidad y problemáticas de consumo.
“La preocupación del juez y de su equipo fue muy clara porque en estas últimas semanas están cayendo detenidos jóvenes atravesados por el consumo de cocaína fumada”, señaló.
El director de Posada del Inti remarcó que esta situación pone en alerta lo que venían diciendo alrededor de dos años que la cocaína fumada es un fenómeno que va creciendo y que va generando estragos día a día.
“Había dos grupos bien definidos en lo que se refería a consumo de marihuana, psicofármacos, alcohol que se observaba en la franja de los 12 a 18 años, mientras que en mayores de 25 a 30 años se veía este fenómeno de la cocaína fumada”, graficó Messina.
“Esta preocupación que nos trae el juzgado nos pone sobre la mesa otro escenario, el tema de las adicciones es muy dinámico y ahora estamos hablando de jóvenes de 17, 18, 19 años que aparecen rompiendo ese esquema que mencionamos anteriormente”, añadió.
Messina consignó que acceder a esta droga, desde lo económico, significa una mayor erogación, “lo cual implica una situación bastante compleja que en ciertos sectores sociales va a estar relacionado con lo delictivo”.
Comentá la nota