Coca-Cola y Pepsi, forzadas a cambiar sus envases: el reciclaje ya impacta en los negocios. ¿Te las imaginás en Argentina con botella reciclada?
Por Andrés Aguilera
Desde el 1° de abril de 2025, Coca Cola, PepsiCo y otras gigantes de las bebidas en India están obligadas a utilizar botellas hechas con al menos un 30% de plástico reciclado. Esta medida, que pone el foco en el reciclaje, también sacude los negocios del rubro y obliga a pensar en nuevas estrategias.
La decisión viene del gobierno indio, que busca avanzar hacia una economía circular más sustentable. El objetivo es que las botellas de plástico no terminen en la basura, sino que se recojan, se reciclen y se reutilicen en nuevas botellas. Parece lógico, ¿no? Pero en el mundo real, no es tan fácil.
Cambios en las botellas de Coca Cola y Pepsi
Hoy en día, las botellas de PET representan el 70% de los envases de bebidas en la India. ¿Por qué? Son más prácticas que el vidrio y mucho más baratas que las latas. Pero el nuevo plan apunta a que ese plástico virgen se reemplace, año a año, por reciclado. Arrancan con un 30%, pero la meta es llegar al 60% para el ciclo fiscal 2028-2029.
Eso sí: la transición no es sencilla. Solo hay cinco plantas autorizadas en todo el país para producir plástico reciclado apto para alimentos, y entre todas apenas cubren el 15% de la demanda actual. Las marcas lo saben y están preocupadas.
Un alto ejecutivo, bajo anonimato, fue contundente en diálogo con The Economic Times:
"Podríamos tener que recurrir a la vía legal y solicitar una suspensión anticipada si no se extiende el plazo. El momento no es propicio, ya que se acerca el pico del verano. Estamos invirtiendo en capacidad, pero los aumentos de capacidad tardarán entre dos y tres años".
Consecuencias del cambio en India
Este cambio también podría significar un aumento de precios para vos, que sos consumidor. Se estima que los costos para las empresas crecerán un 30%, y no sería raro que parte de eso se traslade al ticket final. Pero el lado bueno es que se reduciría la contaminación en calles, ríos y espacios públicos.
Al mismo tiempo, esta movida abre la puerta a nuevos desarrollos: envases biodegradables, materiales vegetales, ideas que hasta hace poco parecían imposibles para marcas de este tamaño. Porque claro, si Coca-Cola y Pepsi cambian, ¿quién se va a quedar afuera?
Desde el punto de vista ambiental, este giro forzado marca un antes y un después. India está empujando a los gigantes a hacerse cargo del impacto ecológico de sus productos. Falta mucho, sí, pero hay señales claras de que ya no se puede seguir mirando para otro lado.
Comentá la nota