Coca-Cola FEMSA consolida su liderazgo regional con sólido crecimiento operativo en 2024, en un entorno desafiante marcado por fenómenos climáticos, inflación persistente y fluctuaciones macroeconómicas, Coca-Cola FEMSA ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse y crecer. La compañía, el embotellador más grande del mundo por volumen del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024 destacando un año de avances significativos en eficiencia operativa, innovación de portafolio, y compromiso con la sostenibilidad.
Durante el ejercicio fiscal 2024, la empresa logró aumentar su utilidad operativa en América Latina en un notable 17,4% frente al año anterior. Este resultado se complementó con un incremento de 14,2% en los ingresos totales y una mejora del 4,4% en el volumen de ventas, consolidando su posición como actor clave dentro del sector de bebidas en la región.
Este rendimiento positivo no solo refleja una mejora en los indicadores financieros, sino que también es evidencia del éxito de una estrategia empresarial clara, enfocada en la resiliencia, la sostenibilidad, la transformación digital y el conocimiento profundo del consumidor latinoamericano.
Una estrategia de largo plazo con resultados concretos
Según el CEO de la compañía, Ian Craig, los resultados obtenidos durante el año pasado son producto del fortalecimiento de principios estratégicos alineados con un modelo de crecimiento sostenible y de largo plazo. “En 2024 logramos resultados muy positivos en la mayoría de nuestros mercados. Enfrentamos enormes retos, como huracanes en Guerrero (México) e inundaciones en el sur de Brasil, que nos llevaron a implementar acciones inmediatas y concretas para apoyar a nuestros colaboradores, sus familias y las comunidades donde operamos, y garantizar la continuidad de nuestro negocio. Seguiremos trabajando con resiliencia y adaptabilidad, para crear el futuro poniendo al centro a nuestros clientes”, expresó Craig.
La primera mitad del año estuvo caracterizada por un entorno macroeconómico relativamente favorable y una fuerte demanda de consumo, lo que permitió a la empresa alcanzar cifras récord en producción y distribución, especialmente en países como México, Brasil y Guatemala. En estos mercados se registró un crecimiento de volumen de dos dígitos, confirmando el impulso de sus operaciones más importantes.
Retos climáticos y respuestas resilientes
La segunda mitad de 2024 trajo consigo desafíos importantes. Eventos meteorológicos extremos afectaron la producción y logística en algunas regiones, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de Coca-Cola FEMSA. Sin embargo, la empresa demostró tener una estructura flexible y un enfoque basado en la anticipación de riesgos, lo que le permitió responder con eficacia ante estas circunstancias adversas.
En México, por ejemplo, los embates de huracanes obligaron a la compañía a implementar planes de emergencia y protección de activos estratégicos, así como medidas de asistencia humanitaria y reconstrucción en zonas afectadas. De igual forma, en Brasil, las inundaciones severas en el sur del país impactaron momentáneamente la operatividad, pero el país se consolidó como el principal motor de crecimiento regional, gracias a un consumo sólido y una red logística reforzada.
Crecimiento y diversificación de portafolio
Otro de los pilares de la estrategia de Coca-Cola FEMSA ha sido la diversificación y segmentación de su portafolio. A lo largo del año, la compañía continuó ampliando sus opciones de bebidas, respondiendo a las cambiantes preferencias de los consumidores. En Colombia, por ejemplo, se mantuvo el compromiso con la elección del consumidor, desarrollando más alternativas de bebidas con y sin azúcar. Esto no solo permitió mantener el crecimiento del volumen y del EBITDA en el país, sino también optimizar la rentabilidad del negocio.
En Argentina, un mercado caracterizado por la volatilidad económica, Coca-Cola FEMSA centró sus esfuerzos en asegurar el acceso de los consumidores a opciones más asequibles. A pesar de un entorno desafiante, las estrategias de precios inteligentes, junto con una presencia comercial fortalecida, permitieron mejorar las tendencias de participación de mercado durante el tercer trimestre y cerrar el año con crecimiento positivo en volumen.
Innovación, sostenibilidad y digitalización
El éxito de Coca-Cola FEMSA en 2024 no puede entenderse únicamente desde una perspectiva financiera. La compañía también ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica.
Durante el año pasado, continuó implementando proyectos de eficiencia energética, gestión del agua y reciclaje, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas acciones no solo reducen la huella ambiental de la compañía, sino que también mejoran su posicionamiento frente a los consumidores más conscientes y exigentes.
Por otro lado, la transformación digital fue otro eje transversal de las operaciones. Coca-Cola FEMSA invirtió en herramientas de analítica avanzada, inteligencia artificial y automatización de procesos para mejorar la cadena de suministro, la logística, la experiencia del cliente y la toma de decisiones comerciales en tiempo real. Esta apuesta por la digitalización permite a la empresa responder más rápido a las dinámicas del mercado y mantener altos niveles de eficiencia operativa.
Fortalezas clave para el futuro
El Informe Integrado 2024 no solo hace balance del año anterior, sino que sienta las bases para los próximos pasos de la compañía. Entre las fortalezas que Coca-Cola FEMSA planea seguir potenciando se destacan:
Cultura organizacional centrada en el cliente y la comunidad: Poniendo a las personas en el centro, ya sean consumidores, colaboradores o comunidades locales.
Modelo de negocio flexible y resiliente: Capaz de adaptarse con rapidez a condiciones cambiantes del entorno económico y climático.
Compromiso con la sostenibilidad: Integrando criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en todos los niveles de la operación.
Inversión continua en tecnología e innovación: Para mantener la competitividad y anticiparse a nuevas tendencias.
Diversificación geográfica: Con presencia sólida en mercados clave de América Latina, lo que le permite balancear riesgos y oportunidades.
Una visión regional con impacto global
Coca-Cola FEMSA no solo se consolida como un líder regional, sino que también se posiciona como referente global en gestión responsable y crecimiento sostenible. Su capacidad de adaptación, innovación y compromiso social la convierten en un actor estratégico en la construcción del futuro de la industria de bebidas.
A medida que los desafíos globales se intensifican cambio climático, transformación digital, nuevas demandas del consumidor, empresas como Coca-Cola FEMSA están demostrando que es posible combinar rentabilidad con responsabilidad. El éxito de 2024 no es un punto de llegada, sino el punto de partida de una nueva etapa donde el liderazgo se ejerce con impacto positivo.
Vea también: Brasil ante los nuevos aranceles de EE. UU., diplomacia comercial
El desempeño de Coca-Cola FEMSA durante 2024 es un claro ejemplo de cómo una estrategia bien estructurada, un liderazgo enfocado y una cultura de innovación pueden generar resultados positivos aún en entornos adversos. La compañía no solo superó las expectativas en términos de crecimiento y rentabilidad, sino que también fortaleció su relación con las comunidades, sus colaboradores y el medio ambiente.
Su historia reciente es una invitación a repensar el rol de las grandes empresas en la región: no solo como generadoras de empleo y riqueza, sino también como impulsoras de desarrollo sostenible e inclusión. Con una hoja de ruta clara y resultados tangibles, Coca-Cola FEMSA encara el futuro con optimismo y responsabilidad.
Comentá la nota