Su rival PepsiCo, también contratista federal, se ha unido a otras empresas que abandonan los programas DEI
Coca-Cola advirtió que las políticas que podrían llevar a una fuerza laboral global menos diversa plantean un riesgo potencial para su negocio en el futuro.
La empresa con sede en Atlanta incluyó la declaración de advertencia en una presentación anual, que llega mientras una amplia gama de empresas responden al impulso del presidente Donald Trump para poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión.
“Nuestra diversa base de empleados globales ayuda a impulsar una cultura de inclusión, innovación y crecimiento”, dijo Coca-Cola en la presentación. “Si no podemos atraer o retener talento especializado o talento de primer nivel con perspectivas, experiencias y antecedentes diversos que reflejen la amplia gama de consumidores y mercados a los que servimos en todo el mundo, nuestro negocio podría verse afectado negativamente”, dijo en otra parte de la presentación titulada “Riesgos relacionados con nuestras operaciones”.
La compañía declinó hacer más comentarios.
Coca-Cola actúa como contratista federal y suministra bebidas a las fuerzas armadas y otras instituciones. Su rival, PepsiCo Inc., también contratista federal, se ha unido a otras empresas que han abandonado sus programas de DEI. Esto incluye reducir los objetivos de representación del personal y ampliar su programa de diversidad de proveedores.
Empresas de todas las industrias han anunciado cambios en sus programas DEI en un esfuerzo por evitar investigaciones criminales bajo la administración de Trump.
Cuando se le preguntó la semana pasada si Coca-Cola está cambiando sus políticas DEI para adherirse a la orden ejecutiva del presidente, el director financiero John Murphy dijo que la compañía “está enfocada en tener el mejor talento en todo el mundo", pero agregó que "por supuesto, seguirá cualquier cambio en las regulaciones a nivel nacional".
El jueves, el sitio Web de Coca-Cola afirmó que la DEI “está en el corazón de nuestros valores y nuestra estrategia de crecimiento”. Enumera objetivos como lograr que las mujeres ocupen el 50% de los puestos de liderazgo de alto nivel para 2030 y que su fuerza laboral estadounidense refleje “datos del censo nacional en todos los niveles”.
Comentá la nota