El bonaerense volverá a reclamar por el abandono de la Nación a la Provincia luego de que el libertario haya vuelta a pedir su renuncia sábado. Expectativas por los anuncios.
Últimas Noticias de Claudio Frangul (Total : 200 Notas )
Avenida no tan del medio 2025: el cordón sanitario contra Javier Milei
El bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto insiste con la tercera vía. La lista de Rodríguez Larreta y el sueño con un regreso al redil de Sergio Massa.
Frente anti-Axel Kicillof en Buenos Aires: la UCR camina entre el "imposible" y el "vamos viendo"
El radicalismo se divide entre el rechazo total a un acuerdo con Milei y la prudencia hasta tener configurado el escenario electoral.
Mientras Kicillof pone orden, desde la oposición le hicieron llegar sus pretensiones
Luego de la rebelión de UxP, el Gobernador busca ordenar a la tropa de cara a las próximas negociaciones. Por otro lado, radicales, amarillos, libertarios mileístas y dialoguistas dieron sus pretensiones al oficialismo por el endeudamiento.
Re-rediscuten la re-reelección
Se reaviva el debate sobre la normativa de 2016 que limita la reelección de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares en la Provincia. Un grupo de senadores explora la vía legislativa e incluso la judicial.
Las puertas que abre la boleta única papel
El cambio de votación en la Nación obliga a la Provincia a replantear su sistema electoral. La disyuntiva entre adherir o no, el problema de la nueva papeleta, la postura de cada sector y otras discusiones a dar.
El discurso completo de Axel Kicillof en la Legislatura
El mandatario expuso ante los senadores y diputados bonaerenses en lo que significó la apertura de sesiones ordinarias. Durante todo el discurso marcó un fuerte contraste con el proyecto del Gobierno nacional. "Los problemas no se solucionan ni con motosierra, ni dinamita o ajuste", expresó. También criticó la extorsión del Presidente en el Congreso y afirmó que se unirá, solo, "si es una reunión de trabajo". Seguilo, minuto a minuto, por Página/12.
Qué esperan los legisladores de Axel Kicillof
Desde el oficialismo piden que se explique la profundidad de las dificultades que tiene la provincia producto de los recortes de fondos por parte del presidente. La oposición pide soluciones al IOMA, la seguridad y la educación.
"Es momento de que el radicalismo bonaerense tenga un proyecto con identidad propia"
Nazarena Mesías es diputada provincial, oriunda de Lanús, que hoy integra e bloque referenciado con Facundo Manes. Advierte que la UCR bonaerense debe embarcarse en construir su propio camino y salir del paraguas del PRO.
El massismo y La Cámpora intercalarán presidencias en Diputados de PBA
El Frente Renovador, los intendentes y el espacio de Máximo Kirchner llegaron a un consenso tras varios días de negociaciones. La Cámara baja tendrá presidencias de un año intercaladas en dos figuras de renombre y peso político.
El radicalismo tuvo su foro de legisladores y respaldó la candidatura de Abad
En Lomas de Zamora, el partido centenario se reunió para diagramar una agenda legislativa mientras el PRO continúa con su fuerte interna.
Se entronizó la imagen de Raúl Alfonsín en la Legislatura bonaerense
A las 17 de esta tarde, diputados se dieron cita en el recinto para reivindicar al “padre de la democracia” en el marco de una iniciativa de Walter Caruso, que fue aprobada este lunes.
Me quiere, no me quiere: ¿Stolbizer, la elegida de la UCR para darle pelea al PRO?
El presidente de la Unión Cívica Radical bonaerense, Mamiliano Abad recibió en la sede del Comité Provincia a la Diputada Nacional y referente del GEN, Margarita Stolbizer, y los rumores se hacen cada vez más fuertes.
Día de la Niñez: La infancia de los políticos bonaerenses
En ocasión de la celebración del día de la niñez La Tecla se comunicó con políticos de la provincia de Buenos Aires para que nos cuenten sobre un recuerdo de su infancia, un juguete que hayan recibido o algún festejo especial. Cada uno de las anécdotas y vivencias en la nota.
La UCR va por la democratización del IOMA: piden un nuevo directorio y el voto de los afiliados
El diputado platense del radicalismo Claudio Frangul busca la democratización del IOMA a través del voto directo de los afiliados. Además promueve que el directorio salga con el consenso de la Legislatura bonaerense.
IOMA: buscan cambiar la forma de elegir sus autoridades
El diputado Claudio Frangul presentó un proyecto de ley que busca la democratización del IOMA a través del voto directo de los afiliados y el acuerdo parlamentario para la designación de las autoridades que representan al Estado.
Intendente del PRO pidió por la unidad de Juntos en medio de las disputas internas
Frente a dirigentes locales y provinciales, Julio Garro remarcó la necesidad de ampliar la coalición a "sectores del peronismo e independientes" que estén disconformes con el Gobierno
Los popes de la UCR dijeron presente en el Comité Provincia para marcar la cancha
El anfitrión fue Maxi Abad, titular del radicalismo bonaerense, quien los recibió en la sede del Comité para inaugurar el quincho. Asado mediante, continuan con la consolidación de la estructura para ganar más espacio en Juntos por el Cambio (JxC).
Frangul acusó al IOMA de “atosigar a los profesionales de la salud”
El diputado de Juntos Claudio Frangul, cuestionó el funcionamiento del IOMA y aseguró que se “reciente la calidad de prestación a los afiliados”.
Frangul: “La crisis del justicialismo está paralizando al Gobierno y genera incertidumbre”
En diálogo con InfoMIBA, el diputado provincial de Juntos, criticó el proyecto que buscar dolarizar la economía y afirmó que “hay que dejar de buscar soluciones mágicas”. Además señaló que “recrear la cultura del trabajo también implica tener una moneda respetada”.
Juntos por el Cambio apunta a Kicillof para eliminar el barbijo obligatorio
Legisladores e intendentes le exigen al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que elimine el uso obligatorio de los barbijos en las escuelas bonaerenses. Reclaman dejar sin efecto una millonaria compra, por contratación directa, de barbijos para las escuelas de la provincia.
Desde La Plata, Juntos mete presión al debate por la seguridad
Legisladores platenses presentaron un proyecto para crear una "Mesa de Coordinación Local de Seguridad Pública" en cada uno de los municipios bonaerenses.
PRO 2022: Los "sin tierra" ganan terreno en la oposición
La cumbre en Mar del Plata dejó tela para cortar. A diferencia de la campaña 2021, los intendentes PRO ahora abrazan a los "sin tierra".
Legisladores de Juntos exigen a Provincia respuestas sobre las tomas de tierras y usurpaciones en La Plata
Diputados y senadores platenses alertaron que “desde hace dos años las tomas ilegales van en aumento” y solicitan al Gobernador que detalle qué acciones realiza su administración para actuar en la materia.
Quién es quién en la interna radical platense, y cómo se profundiza la “grieta” hacia el 2022
El radicalismo de La Plata sigue con continuos forcejeos internos, y el escenario nacional lo condiciona tanto como el local. Además, hay varios sectores que directamente se alinearon con el intendente Julio Garro, como Usina Radical y “la pata boina blanca” de Vecinos Unidos.
El Concejo Deliberante definió sus autoridades y Ganduglia es el nuevo presidente
El secretario de Seguridad y Justicia deja el gabinete de Garro para asumir su banca y conducir el cuerpo. Quiénes serán los jefes de cada bloque político.
Asumen hoy los nuevos ediles del Concejo Deliberante platense
El Concejo Deliberante de La Plata realizará la sesión especial donde asumirán los 12 nuevos ediles que cumplirán sus cuatro años de mandato.
Elecciones 2021: asumen los nuevos diputados y senadores bonaerenses
Esta tarde toman juramento los que resultaron electos en las elecciones del 14 de noviembre.
Tasa de Capitalidad de La Plata: Nuevo round en la Legislatura bonaerense
El presupuesto bonaerense que ingresó a la Legislatura no incluye la deuda con La Plata por la tasa de capitalidad. Juntos no lo dejó pasar por alto.
La “casta” platense: por no renovar métodos, PJ y UCR son auténticas piezas de museos
El poder en La Plata está cambiando de eje. La gente participa de otra manera y alejada de los dos partidos políticos tradicionales: la UCR y el PJ. Tanto uno como el otro han gobernador la Ciudad, pero hoy son apenas muestras de museos con referentes que son la verdadera “casta”, sin seguidores y forjando procesos internos para el olvido. No forman cuadros como antes, y tampoco están en la agenda ciudadana. ¿Cómo es la agenda 2022 para analizar y hacer la política platense?.