El jefe de gobierno porteño se inclinaría por la diputada nacional para liderar la nómina de legisladores porteños; las dudas en torno a María Eugenia Vidal y el desafío del macrismo
El jefe de gobierno porteño se inclinaría por la diputada nacional para liderar la nómina de legisladores porteños; las dudas en torno a María Eugenia Vidal y el desafío del macrismo
Mientras el hermetismo del PRO deja en evidencia la crisis por la que atraviesa, el resto de los partidos, salvo LLA, ya definieron quiénes encabezarán sus listas.
El exjefe porteño evalúa competir en los comicios del 18 de mayo con un sello propio, una maniobra que complica el plan del macrismo para blindar la Capital; los libertarios se preparan para la batalla y analizan “tres o cuatro opciones” de postulantes: ¿juega Adorni?
El ex presidente encabezó ayer un evento con intendentes y jóvenes del partido amarillo. Arengó a su tropa para tener candidatos propios en todo el país. Impulsa una renovación para resistir el operativo seducción de La Libertad Avanza
Producto de la crisis, cada vez son más los sin techo. La imagen de la esquina de Callao y Corrientes expuso una realidad palpable que confirman los datos oficiales.
El ex presidente reúne a su mesa chica, un encuentro de Diego Santilli en Madrid y Martín Guzmán junta al progresismo con el Papa en Roma. Horacio Rodríguez Larreta busca partido. Cortocircuitos de Jorge Macri y su vice. El PJ arma su streaming.
Busca volver a la arena política tras la derrota en 2023. No definió si competirá a nivel nacional o local. Mientras, arma equipos y da batalla en las redes.
De perfil progresista, el consultor español diseñó el plan del jefe porteño para recuperar la iniciativa y contrarrestar la ofensiva de los libertarios en el bastión de Pro; las recomendaciones al primo del expresidente
El jefe porteño avanzará con el desdoblamiento de los comicios para contener la ofensiva de La Libertad Avanza; aval de los radicales, Carrió y Marra a la idea de suspender las PASO
El Ejecutivo dio un giro en su relación con la Iglesia y dejó atrás las confrontaciones. Quiénes son los encargados de estrechar los vínculos y cómo se para la oposición en este nuevo escenario.
En lo que fue una jornada histórica para toda la comunidad evangélica del país, organizado por la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), el Auditorio Nacional del Palacio Libertad colmado fue escenario esta noche única de la celebración del 'Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes' la cual se constituyó en Ley Nacional 27.741 en abril pasado. El mismo contó la presencia entre sus asistentes de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, y la Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino. El encuentro fue declarado de interés de la Secretaría de Culto y Civilización.
El titular de la seccional CABA de la UTHGRA cruzó fuertemente a Luis Barrionuevo y suscribió postulados de la administración Milei.
Dante Camaño, el líder de los gastronómicos porteños disidentes a Luis Barrionuevo, organizó su megafestejo que catalogó como «la cena de camaradería más grande del mundo». Reunió a todo el arco de la derecha, desde el PRO hasta La Libertad Avanza y le dejó un mensaje a Javier Milei: «Para eliminar las ratas no hay que prender fuego la casa».
El gobierno porteño logró que el líder de Camioneros desistiera de una exigencia que implicaba el pago de 200 millones de dólares para 6.000 trabajadores. A cambio, habrá beneficios para jubilados y se garantiza el status laboral de los empleados del acarreo
La reunión de este lunes en la Casa Rosada es la conclusión de largas semanas de charlas que podrían marcar una nueva etapa. La duda sobre la presencia de Hugo Moyano, en plena negociación con el gobierno porteño. Los aeronáuticos, un caso testigo
Jorge Macri sostuvo que habrá más controles a las compañías encaragadas de la limpieza urbana.
El conflicto por la basura y el acarreo en la ciudad de Buenos Aires fue un test para el poder del moyanismo. Hugo Moyano debió intervenir y pedir ayuda para destrabar la disputa con el gobierno porteño. Pablo, nuevamente cuestionado por su hermano Facundo.
El jefe porteño apuntó contra su antecesor y deslizó que hubo irregularidades en la preadjudicación del servicio de acarreo; sorpresa y malestar en el larretismo
El ex candidato presidencial quedó en la mira luego de que el actual jefe de Gobierno denunciara irregularidades en los contratos preadjudicados al sistema de grúas en CABA. Clara Muzzio habló con Hugo Moyano y se encamina el conflicto con Camioneros
El texto, que les será entregado la semana que viene tanto a los gobernadores como a los jefes de los distintos bloques en la Cámara de Diputados, incluirá una propuesta sobre el impuesto a las Ganancias, principal eje de conflicto
Los gobernadores de JxC rechazan el piso de $1,2 millones y la Casa Rosada hará una contraoferta. Habrá borrador del pacto fiscal. Sesión, a mediados de abril.
El gobernador bonaerense hizo referencia a la decisión del gobierno de Javier Milei de delegar en las provincias el manejo del brote de dengue. Recordó que el mandatario dijo que iba a fundir a las provincias “porque no le aprueban su DNU”.
El Gobierno nacional se reúne esta tarde con gobernadores de Juntos por el Cambio. Cuál es la estrategia que mantendrán para dialogar
Nueve provincias y la Ciudad de Buenos Aires están dispuestas al diálogo con Casa Rosada. Cuáles son los límites y por qué hay dudas sobre el Pacto de Mayo
Durante el mes de noviembre los vecinos de la Ciudad podrán acercarse a conocer el equipamiento que se utiliza para mantener limpio el espacio público porteño.
Durante todo noviembre, las empresas de higiene urbana están exhibiendo los equipos de última generación que utilizan. Los detalles, en esta nota.
El jefe de gobierno electo se diferencia del perfil aperturista de Rodríguez Larreta y enfrenta tensiones con sus socios; sin mayoría en la Legislatura, su estilo pone en jaque la gobernabilidad
Nadie supera en las encuestas el 50% de votos necesario para imponerse en primera vuelta. El posible balotaje tendría lugar el domingo 19 de noviembre, el mismo día que la eventual segunda vuelta nacional. Los cuatro candidatos son Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi.
A diferencia de Morales o Vidal, tomaron distancia después de la derrota en las PASO y no tienen un participación activa en un proceso que será decisivo para el futuro de Juntos por el Cambio
Mandó el mensaje a la dirigencia reunida en el Belgrano Athletic Club. Dijo que el partido se aburguesó y debe volver a ser "disruptivo y convocante". Arenga por la candidata y orden de salir a la calle: "No hay excusas".