La legisladora Natalia Fidel presentó un proyecto para establecer un Código Electoral porteño, ya que actualmente se utiliza el nacional.
A poco menos de un año para las próximas elecciones legislativas, la presidenta de la Comisión de Reforma Política de la Legislatura porteña Natalia Fidel presentó un proyecto de Código Electoral para la Ciudad. La iniciativa fue acompañada por el bloque de legisladores que responde a Martín Lousteau.
Luego de presentar el proyecto, Fidel expresó a SECCIÓN CIUDAD que "después de 20 años de autonomía nos parece inaceptable que la Ciudad todavía no tenga su propio código electoral, ya que es necesario que las reglas de participación ciudadana en democracia estén establecidas de acuerdo a la realidad y las necesidades de los porteños".
"Hoy por hoy quienes vivimos en la Ciudad vamos a elecciones en las cuales se aplica el Código Nacional Electoral, un marco normativo que no fue pensado para la realidad de la Ciudad sino para un escenario totalmente diferente como lo es la elección de autoridades para el país, poniendo en evidencia que la Ciudad todavía no ha podido hacer valer su autonomía para establecer sus propias reglas para el acto central de su vida democrática", agregó Fidel.
A lo largo de sus más de doscientos artículos, el Código Electoral que proponen los legisladores de Lousteau incluye varias novedades y da respuesta a reclamos históricos de los partidos políticos porteños. Por un lado, crea una autoridad electoral independiente y regula detalladamente el conteo provisorio de votos para garantizar mayor transparencia. Por otro lado, reglamenta el sistema de votación y regula la incorporación de tecnologías al proceso electoral, estableciendo la boleta única de papel como instrumento de votación pero regulando la posible inclusión de la boleta única electrónica, para lo cual incluye importantes requisitos de seguridad y auditoría. Asimismo, se posiciona en la discusión sobre la igualdad de género - tema que también está siendo discutido en el Congreso de la Nación - al introducir la paridad entre hombres y mujeres y la ubicación intercalada en las listas.
"Algo clave es la creación de un Instituto Electoral autónomo e independiente que cumpla el rol de autoridad electoral. Hoy en día, la organización de las elecciones está a cargo del Poder Ejecutivo y, aun si este actúa de buena fe, no deja de ser un jugador involucrado en el proceso electoral que puede inclinar la cancha a su favor; mientras que una autoridad electoral independiente es un árbitro imparcial que evita desigualdad y arbitrariedades que manchan a los procesos electorales", manifestó la Diputada.
El proyecto será girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura para iniciar el debate parlamentario. Frente a los antecedentes de otros proyectos similares que no prosperaron, Fidel afirmó: "Esperamos que luego de 20 años de autonomía y varios proyectos archivados en el cajón de los recuerdos, esta vez pueda avanzarse en la sanción del Código Electoral, aprovechando el reclamo de cambios y transparencia que la sociedad nos exige y que ya sirvió para abrir estas discusiones tanto a nivel nacional como en la Provincia de Buenos Aires".
Comentá la nota