Chapadmalal y Embalse: la Provincia y el Congreso avanzan para frenar la entrega de los predios

Chapadmalal y Embalse: la Provincia y el Congreso avanzan para frenar la entrega de los predios

"La Provincia no se va a quedar de brazos cruzados", afirmó el gobernador Axel Kicillof. En Diputados presentaron al menos tres proyectos de resolución que van desde reclamar al Ejecutivo que se abstenga de avanzar, hasta pedido de información. Detrás, asoma un posible negocio privado.

 

Por: Gustavo Sarmiento

Tras la revelación de Tiempo sobre la carta del titular de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, hacia su par de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz entregándole los predios de Chapdmalal y Embalse, declarando su «innecesariedad», las repercusiones fueron en ascenso.

Primero, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó al secretario de Turismo del Partido Jucialista, Emiliano Saúl Echeveste, «a trabajar junto a las provincias e intendencias peronistas, en la creación de un consorcio que continúe posibilitando vacacionar a miles de niños, niñas, jubilados y familias de todo el país en ambos centros”. Y luego fue el turno del gobernador bonaerense y el Congreso de la Nación, con proyectos de resolución que buscan frenar la intención del Gobierno nacional. 

La posición de la Provincia con Chapadmalal

«La Provincia no se va a quedar de brazos cruzados con lo de Chapadmalal porque tiene que ver con la historia de la Argentina, con cuando los derechos eran amplios y llegaron a todos», expresó el gobernador Axel Kicillof tras participar del Congreso de la UOM en Mar del Plata.

«Más de 100 mil bonaerenses vinieron a disfrutar de la Unidad Turística en la última etapa y ellos -por el Gobierno nacional-, le ponen la ‘latita’ arriba, lo ponen a la venta para hacer caja, especulando con los derechos de todos», agregó Kicillof.

Foto: Eduardo Sarapura

Aseguró que la Provincia se encuentra trabajando coordinadamente para «conservar el patrimonio cultural del Museo de Chapadmalal», en referencia al Museo Eva Perón, que fue trasladado al Estado bonaerense para su preservación. Y que el propio Scioli admite en su carta al titular de la AABE que están avanzando en gestiones con Provincia para entregar los bienes del Museo.

Igualmente, Axel Kicillof sentenció: «la UTF y el Complejo no pueden quedar en manos de privados».

Proyectos en el Congreso

La diputada nacional Julia Strada (UxP) fue una de las primeras en presentar un proyecto de resolución en el Congreso donde ordenan al Ejecutivo, a la Secretaría de Turismo y a la AABE a «que se abstengan de realizar actos tendientes a la enajenación o cesión de las Unidades Turísticas Embalse y Chapadmalal y que se aboquen a robustecer los programas de turismo social».

Menciona el antecedente de la Ley Bases y la modificación de la Ley Nacional de Turismo que, según subraya, revelan «una estrategia más grave: la eliminación total de los programas de turismo social».

Habla de «un plan que conspira contra décadas de políticas públicas sobre esa materia que, como bien reconoce la Ley Nacional de Turismo, es un derecho social. En paralelo, el Gobierno aprovecha para destruir también el patrimonio cultural».

El proyecto resalta el informe «El turismo como derecho – Chapadmalal – Embalse», elaborado en 2023 por el entonces Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación donde se destaca la reparación integral de las unidades turísticas durante el gobierno de Alberto Fernández que incidió en mayores visitas: en 2022 crecieron un 45% respecto al 2017 y 205% respecto al 2019.

El macrismo, como ahora el mileísmo (y lo mismo en gobiernos anteriores antiperonistas), desfinanció los complejos, que llegaron a tener solo 3 hoteles en cada ciudad.

El entonces ministro de Turismo durante el gobierno anterior, Matías Lammens, se expresó sobre la situación actual de los complejos: «El gobierno de Milei quiere cerrar y vender los hoteles de Chapadmal y Embalse. Sería el cierre al derecho de miles de chicos a conocer el mar o las sierras».

Y continúa: «sería el cierre a la posibilidad de miles de familias a tener al menos una semana de vacaciones a precios accesibles; sería el cierre al sueño de miles de jubilados a tener un descanso después de toda una vida de trabajo; sería la entrega de uno de los grandes patrimonios arquitectónicos y emocionales de nuestro país. ¿Vamos a dejar que rompan también esto?».

Monumentos Históricos Nacionales

Luego de que trascendiera la noticia, los senadores nacionales de Catamarca y La Rioja, Guillermo Andrada y Fernando Rejal, del bloque Convicción Federal, presentaron un proyecto propio de Ley que propone ratificar la declaración como Monumento Histórico Nacional de los complejos turísticos.

Los definen como “bienes de dominio público del Estado nacional con carácter inalienables, inajenables, imprescriptibles e inembargables y afectados a la prestación de un servicio público de uso común”.

Especifican que ambos complejos sean destinados al cumplimiento de fines turísticos, en especial colonias de vacaciones y/u hoteles, e instan al Ejecutivo Nacional a que implemente un plan de revalorización de los predios.

Para que informe el Ejecutivo

Mónica Frade presentó otro proyecto acompañado con firmas del resto de su bloque de la Coalición Cívica, donde le pide al Ejecutivo que indique cuál fue el fundamento en el que se sustenta la decisión del traspaso de las Unidades Turísticas a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE); informe cantidad de inscripciones y personas recibidas por el programa de turismo social en Chapadmalal y Embalse, entre 2022 y 2025.

También la cantidad de escuelas que asistieron al encuentro final del Programa “Jóvenes y Memoria” en ese mismo período; cuántos trabajan en las Unidades Turísticas; que especifiquen el lugar y destino de reasignación de los trabajadores afectados; se adjunte los informes realizados por los Titulares de las Unidades Turísticas referidas y los efectuados por la Dirección de Administración de Turismo, Ambiente y Deportes; y aclaren si se evalúan dispositivos alternativos para garantizar la continuidad de asistencia a la Costa Atlántica y a la provincia de Córdoba, por parte de niños, niñas, jubilados y familias de todo el país.

Frade destacó que Chapadmalal era sede del encuentro final del Programa Jóvenes por la Memoria encabezado por la Comisión Provincial por la Memoria: «Este programa llevado adelante 22 años consecutivos, contando con la participación de 227.000 jóvenes, 15.000 equipos de investigación, 26.500 docentes y coordinadores y 800 voluntarios de la Provincia de Buenos Aires».

«Manifestamos nuestro más absoluto rechazo por la decisión adoptada por el Gobierno Nacional y su inmediata revisión, atento a que exhibe una total ausencia de sensibilidad y empatía para con quienes encuentran en esta posibilidad, un único recurso, para poder tomar contacto con una de nuestras maravillas: el mar argentino«, dice el texto de la diputada nacional, que luego en redes se preguntó sobre Chapadmalal y la intención de Scioli: «¿Querrá quedársela Aldrey Iglesias o algún otro de sus amigos de viejas correrías?».

Un negocio inmobiliario

Chapadmalal y Embalse no compiten ni compitieron jamás con hoteles de 1, 2 y hasta 5 estrellas de la zona, ya que se dedicaban al turismo social: recibir jubilados, discapacitados o familias, sobre todo chicas y chicos, que no hubiesen conocido el mar si no fuese por la existencia de estas unidades turísticas ubicadas a tan solo 20 kilómetros de Mar del Plata y 15 de Miramar.

Detrás parece esconderse, como casi siempre, el negocio de los funcionarios con el sector privado: se trata de casi 75 hectáreas de bosques de pinos y playas tranquilas con acantilados. Está en una zona ideal para el surf, que viene creciendo, con nuevas casas, barrios cerrados y emprendimientos en los alrededores.

Foto: Eduardo Sarapura

Foto: Eduardo Sarapura

Un negocio fenomenal para empresarios hoteleros que quieran quedarse con estos complejos, que encima fueron remodelados por la gestión de Alberto Fernández con una inversión de 7.000 millones de pesos, en el marco de un plan integral de modernización y puesta en valor a cargo del entonces Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

De hecho, ya en septiembre del año pasado la cartera que conduce Daniel Scioli, había dado comienzo al plan de privatización del complejo turístico de Chapadmalal,al convocar a licitación pública para otorgar concesiones en las unidades 2 y 7.

Junto al de Embalse, en Córdoba, este conglomerado turístico inaugurado durante la presidencia de Juan Domingo Perón y declarado Monumento Histórico Nacional en 2013 por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tiene capacidad de albergar 4000 plazas, que hasta 2024 eran destinadas a población vulnerable.

Lo que fue el complejo.Foto: Prensa«Sandeces injustificables»

«En este proyecto de nota infundada, o peor, fundada en sandeces injustificables, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes declara la ‘innecesariedad’ de continuar sosteniendo las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse –plantea la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez–. Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por FEHGRA completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares».

Y acota: «pero atentos, porque explícitamente dice ‘Finalmente, se deja expresamente establecido que la Residencia Presidencial, ubicada dentro de la Unidad Turística de Chapadmalal y bajo la órbita de la Secretaría General, no se encuentra alcanzada por la presente declaración’. Ahí tenés la casta que no es casta, fuerte con los débiles pero también bien fuerte para acumular para unos pocos«.

El fin de Chapadmalal para las mujeres que buscan salir de las violencias

La ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, recordó que el complejo de Chapadmalal fue creado para que los sectores populares tengan derecho a vacaciones y de alta calidad. Entre el año 2022 y 2023, más de 2000 mujeres con sus hijas e hijos lo pudieron visitar en el marco del programa “Mar para todas” de salida de las violencias.

«Sus testimonios hablan por sí de lo sanador y transformador que fue para ellas esa experiencia. Lamentablemente debo hablar en pasado: este programa no puede continuar tal como fue por el desprecio de Milei frente a las necesidades de las personas que más sufren», soslayó.

«Ahora decidió avanzar contra las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse declarándolas «innecesarias» y con una fuerte sospecha de intentar privatizarlas. Esto pone en riesgo no solo la fuente de ingresos y vivienda de las y los trabajadores de estos espacios sino también impide que miles de argentinos puedan disfrutar de su derecho a vacacionar y a disfrutar en complejos destinados al turismo social. Desde la provincia de Buenos Aires seguiremos realizando salidas de paseo y recreación en el marco del acompañamiento a personas en situación de violencia de género. No podrá ser en estos complejos que dependen de Nación pero será desde todos los bellísimos lugares que tiene nuestra provincia y con el compromiso inclaudicable para que todas y todos vivan en condiciones más igualitarias y sin violencias», remató.

Comentá la nota