Referentes del radicalismo provincial y nacional recorrieron las zonas afectadas por las heladas. Quieren que se declare la emergencia nacional para el sector.
En declaraciones enviadas a INFORME DIGITAL, el diputado nacional Atilio Benedetti señaló que “es impactante poder observar el daño que han causado las heladas en una de las zonas productivas que es orgullo de nuestra provincia”. Y agregó que “ya han pasado más de dos meses del fenómeno y aún los productores no saben cuándo será declarada la emergencia nacional”.
Los dirigentes escribieron un documento en el que expresan inquietudes y renuevan criticas al gobierno provincial. En el mismo reclaman que “de manera urgente se homologue la emergencia agropecuaria provincial por parte del gobierno nacional”.
Asimismo agregan: “acompañamos también otros reclamos, como el pedido realizado por los productores afectados para que el gobierno nacional disponga de $ 15.000.- por hectárea, en tres tramos, para fertilización, tratamiento fitosanitario y podas tardías, y como complemento de la Ley de Emergencia”.
“Sabemos que el gobierno nacional tiene factibilidad económica y los fondos para resolver en forma urgente estas medidas. Si no lo hace es porque tiene otras prioridades”, afirman en el documento los referentes radicales.
En el mismo sentido Benedetti dijo que “los productores y los trabajadores citrícolas del norte entrerriano necesitan ser asistidos en forma urgente, y sabemos que el gobierno nacional tiene la posibilidad económica para hacerlo”.
De la convocatoria participaron “el presidente de la Comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados de la Nación, Atilio Benedetti, los legisladores Ulises “Chito” Forte, de La Pampa, Pablo Orsolini, del Chaco, Agustín Portela, de Corrientes, Fabián Rogel, Jorge Chemes y el senador Arturo Vera, de Entre Ríos”. También se indicó que asistieron los intendentes de San Jaime de la Frontera, Cristian Fernández; de Villa del Rosario, Rosendo Cracco, el presidente y vice de la Junta de Gobierno de San Pedro, Victor Lissa y Mauricio Dal Molín.
Comentá la nota