Pusieron movilidades climatizadas y con más espacio para los pasajeros.
Los nuevos colectivos fueron adquiridos por la empresa El Triunfo, que es la que viaja a ese departamento y, junto con la empresa Mayo, concentra un tercio del total del dinero con el que Gobierno subsidia al transporte público. Además de tener ambiente climatizado y pantallas planas en las que se proyecta publicidades y entretenimiento destinada a los pasajeros, las movilidades son más largas que los colectivos comunes y poseen 4 fila de asientos, por lo que tienen lugar para 48 personas sentadas, cuando un micro común tiene asientos para 33 pasajeros. Y lo que hace que en horas pico colapsen.
El representante de la firma, Ricardo Salvá, dijo que “adquirimos 5 unidades de estas características y compraremos 1 más. De ellas, 4 están en circulación. La idea es ofrecer un mejor servicio a la gente de Caucete”. Y agregó que “por el momento el pasaje de este servicio tiene el mismo precio que el común, 6,50 pesos. Creemos que vamos a mantenerlo, pero si necesitamos subirlo sólo sería un aumento de entre el 5 y el 6 por ciento. Eso es lo que se necesitaría para cubrir los costos de mantenimiento de los equipos de aire acondicionado y el incremento en el consumo de combustible que genera su uso”.
Según Salvá, otra de las ventajas del servicio es que llega a los barrios San Juan 3, Justo Castro 2 y a la zona de Rioja Chica, que antes no estaban incluidos en el recorrido. Sin embargo, el viaje es más rápido, porque este micro no para en la ruta. En total tiene una demora de 1 hora, 15 minutos menos que el servicio tradicional. Estos colectivos pasan por los paraderos de siempre, cada 30 ó 35 minutos aproximadamente. Aunque en las horas pico de la mañana pueden pasar cada 15 minutos, comentó Salvá.
Esta no es la primera vez que se ofrece servicio con aire acondicionado a los pasajeros que viajan a Caucete. En 1995, la empresa incorporó minibuses climatizados, que funcionaron hasta el 2000. Según Salvá, salieron de circulación porque las movilidades eran muy pequeñas y tuvieron inconvenientes para obtener la renovación que les permitía continuar circulando.
Comentá la nota