El plan del Gobierno catalán busca optimizar la gestión de residuos, fortalecer la recogida selectiva y reducir el volumen de desechos destinados a vertedero.
La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de Cataluña, Sílvia Paneque i Sureda, ha anunciado en el Parlament una inversión de 61 millones de euros para la mejora de infraestructuras destinadas al tratamiento de residuos municipales. Además, se destinarán 2 millones de euros adicionales para financiar proyectos de prevención y preparación para la reutilización de residuos, reforzando así la apuesta del gobierno catalán por una gestión más eficiente y sostenible de los residuos.
En su intervención, Paneque destacó que Cataluña ha avanzado en gestión de residuos, reciclaje y economía circular, aunque reconoció que aún queda trabajo por hacer en la reducción de la fracción resto.
Avances en recogida selectiva y reciclaje
La consejera señaló que Cataluña mantiene una tendencia positiva en la recogida selectiva, con una reducción del 1,7% en la generación de residuos municipales en 2023 y una tasa de recogida selectiva del 49%, la más alta en los últimos 15 años.
"Hoy reutilizamos el doble del plástico que en 2009 y la recuperación del porcentaje de la fracción orgánica también aumenta", afirmó Paneque. No obstante, advirtió que la fracción resto sigue representando el 53% del total de residuos generados, lo que subraya la necesidad de seguir implementando medidas para su reducción.
Estrategia del gobierno catalán en materia de residuos
- El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha establecido cuatro prioridades estratégicas para mejorar la gestión de residuos en Cataluña:
- Aplicación efectiva de la Ley de Residuos, garantizando su cumplimiento y promoviendo una transición hacia un modelo más sostenible.
- Colaboración con el ámbito local, impulsando sinergias entre municipios para optimizar la recogida y el tratamiento de residuos.
- Trabajo conjunto con los sectores económicos, fomentando la responsabilidad compartida en la gestión de residuos y la producción sostenible.
- Fomento de la economía circular, priorizando el aumento del reciclaje, el triaje y la valorización de los residuos para reducir la cantidad de desechos que terminan en vertedero. Un compromiso con la sostenibilidad y la economía circular
El gobierno catalán sigue apostando por una gestión más eficiente de los residuos, con inversiones que permitirán modernizar infraestructuras y fomentar el reciclaje y la reutilización.
A pesar de los avances, Paneque subrayó que aún queda camino por recorrer, especialmente en la reducción de la fracción resto. "Todavía queda un trabajo importante por hacer", concluyó la consejera, reafirmando el compromiso del ejecutivo con la sostenibilidad y la mejora continua en la gestión de residuos en Cataluña.
Comentá la nota