El kirchnerismo presiona al gobernador para que no anticipe la elección, con el argumento de que no conviene “provincializar” la contienda electoral. Desde la gestión bonaerense contraatacan con estadísticas. La salida que propone Sergio Massa.
Lucía Aisicoff
La inseguridad en la provincia de Buenos Aires se convirtió en los últimos días en el eje central de chicanas cruzadas entre Javier Milei y Axel Kicillof. El tema, que promete ser el caballito de batalla de la Casa Rosada para atacar al gobernador bonaerense en un año electoral, reactiva también una discusión no saldada en el peronismo sobre cómo encarar la campaña y la conveniencia o no de desdoblar los comicios.
Los intendentes que responden a Kicillof preparaban desde hace semanas el acto que iba a realizarse este sábado en Mar del Plata, con el objetivo de mostrar músculo político propio. Sin embargo, la seguidilla de casos de inseguridad que resonó en los últimos días obligó al gobernador a suspender el evento.
Desde La Plata aseguraron que la decisión se tomó por el crimen de Matías Paredes, un joven de 26 años que murió al recibir cuatro disparos de policías bonaerenses vestidos de civil que lo persiguieron sin mostrarle ninguna identificación. Fue en medio de un operativo para atrapar al asesino del kiosquero Cristian Velázquez, con quien el joven no tenía ninguna vinculación. “El policía que disparó fue desafectado y está detenido. Por respeto y empatía con la familia de la víctima decidimos no hacer el acto”, afirmaron desde el entorno de Kicillof.
La Bonaerense quedó una vez más en la mira luego del asesinato de Paredes, que se dio en medio de días agitados por una seguidilla de casos de inseguridad en la Provincia. Milei y sus funcionarios apuntaron contra Kicillof por cada uno de los hechos y cuestionaron la participación del gobernador en la marcha antifascista del último fin de semana, al considerar que “desatendió” los dramas urgentes de su jurisdicción. “Me dio bronca la presencia del gobernador en la marcha, cuando la provincia está incendiada por los casos de inseguridad”, advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, representante del ala “dialoguista” del Gobierno.
El contraataque de Kicillof
El gobernador sostuvo en declaraciones a los medios que la motosierra y el “ajuste feroz” de Milei resultan incompatibles con cualquier inversión en seguridad. En ese sentido, le exigió al Presidente la devolución de “los 700 mil millones de pesos que le robó a la Provincia, que equivalen a 10 mil patrulleros”, culpándolo de haber deshecho el fondo de seguridad. También responsabilizó a la Nación por “cada gramo de merca que llega a Buenos Aires” y acusó al oficialismo de “faltarles el respeto a las víctimas y hacer con esto una especie de campaña mediática”.
Francos dijo que Buenos Aires está "incendiada" por casos de inseguridad. Marcelo Capece | NA
Kicillof aseguró que los homicidios en la provincia de Buenos Aires disminuyeron. “Desde que yo asumí los números son los más bajos de la región, casi un tercio de los que hay en Uruguay”, se defendió. Desde su mesa chica brindaron a elDiarioAR los números que respaldarían su argumento. Según el Programa de Seguimiento de Homicidios Dolosos de la Superintendencia de Análisis Criminal de la Provincia, en todo enero de 2024 hubo un total de 96 homicidios dolosos, mientras que en el mismo período de 2025 descendieron a 87, lo que implicaría un 9,4 por ciento menos de homicidios entre un año y otro. En el desglose de los motivos por los que se produjeron, los homicidios en ocasión de robo descendieron de 18 a 8, teniendo en cuenta aquel período de 2024. Si se retrocede en el tiempo, según datos del mismo programa de seguimiento, la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes marca sus números más bajos en los últimos años.
Las estadísticas de homicios que muestra la Provincia para defender la gestión en seguridad.Los argumentos del cristinismo
La discusión por los casos de inseguridad en la Provincia tiene un impacto directo en la pelea entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner sobre cómo encarar la campaña. Mientras que los intendentes afines al gobernador lo presionan para que se defina por anticipar la elección y despegarse al máximo de la boleta nacional que podría encabezar la expresidenta, desde el Instituto Patria advierten sobre los riesgos que implicaría “provincializar” la campaña.
“Lo que pasó esta semana es exactamente lo que predijo Cristina. Ella a fin de año, en el acto de Moreno, le planteó a Axel que Milei lo iba a atacar con Seguridad y Salud, y eso es lo que está pasando”, afirmó a elDiarioAR un dirigente cercano a la expresidenta, e insistió: “Hacer el acto en Mar del Plata era un error. Seguro le iban a convocar ese mismo día una marcha para exigir seguridad. Y eso le va a pasar en cada lugar que vaya”.
La bronca se extiende en el Instituto Patria porque consideran que la posibilidad de un desdoblamiento responde a la estrategia de Kicillof de despegarse del kirchnerismo y avanzar con lo que llaman “un frente anti-Cristina”. Lo cierto es que la media sanción que tuvo el proyecto para suspender las PASO —que debería tener en los próximos días luz verde en el Senado— y las iniciativas en espejo que existen en la Legislatura, apurarán al gobernador para tomar una definición sobre el tema.
En el Instituto Patria tienen bronca por el desdoblamiento electoral que estudia Kicillof porque consideran responde a la estrategia del mandatario bonaerense de despegarse del kirchnerismo y avanzar con lo que llaman “un frente anti-Cristina”. NA
Kicillof se encuentra en una encrucijada, ya que en su mesa chica consideran que lo más conveniente en pos de su autonomía política sería desdoblar, pero eso lo llevaría a una crisis -acaso terminal- con Cristina, que ya se manifestó en contra.
En ese contexto, Sergio Massa busca mediar entre ambos y en los últimos días les acercó una “salida por encima”: la propuesta de que el desdoblamiento no implique adelantar la elección bonaerense, sino realizarla después del 26 de octubre, fecha en la que se llevarán a cabo los comicios a nivel nacional.
En la Provincia no se mostraron muy entusiastas respecto a esa tercera posición del líder del Frente Renovador (FR), que jura pararse en el medio, aunque siempre está un paso más cerca de Cristina. También sospechan que la idea podría contar con el guiño previo de la expresidenta. “Por ahora no tenemos postura tomada”, repiten en La Plata, aunque en los próximos días deberán “estudiar” las distintas alternativas y tomar una decisión.
Comentá la nota