Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para el exlegislador provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, también acusado en el expediente.
Este lunes comenzará en Misiones el juicio contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). El proceso tendrá tendrá lugar en el Palacio de Justicia de esa provincia a las 8:30, frente a los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.
La imputación contra ambos es por "tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real". Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje. Además, se prevé que aproximadamente 67 testigos declaren, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.
Juicio por pedofilia contra el exdiputado Germán Kiczka: “Hay pruebas contundentes”
Debido a la gravedad del caso y para proteger a las víctimas, el Tribunal decidió que solo las jornadas del 31 de marzo y del 16 de abril sean públicas. En la primera se realizará la apertura y la lectura del requerimiento de elevación a juicio, mientras que en la última se presentarán los alegatos finales y se dará a conocer el veredicto. Durante las audiencias más duras, que se llevarán a cabo los días hábiles entre el 1° y 15 de abril, se presentarán las pruebas y los testimonios.
Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes. "Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata", sostuvo en diálogo con Noticias Argentinas.
Sebastián y Germán Kiczka permanecen detenidos en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul por orden del juez Miguel Faría.
"Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate", explicó.
Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, destacó que "tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un exdiputado". Rau contará con la asistencia de Antonio Vladimir Glinka como fiscal de tribunal adjunto, luego de una solicitud aprobada por el nuevo Procurador General de la provincia, Carlos Giménez.
Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos. "Son expedientes difíciles, tanto este como otros similares. Son juicios duros, con pruebas contundentes y un alto impacto emocional. Los jueces deben ver y evaluar todo el material antes de dictar sentencia", expresó el fiscal en una entrevista con FM Show.
El origen de la causa y la detención de los hermanos Kiczka
La investigación se originó a partir de informes internacionales enviados desde Estados Unidos a la Fiscalía Especializada de Buenos Aires, bajo la dirección de la fiscal Daniela Dupuy. En dichos reportes se identificaron direcciones IP vinculadas a la descarga y distribución de material de abuso sexual infantil.
El rastreo de estas direcciones llevó a un domicilio en Misiones, donde residían los acusados. Como resultado, se llevó a cabo un allanamiento en el que se incautaron dispositivos electrónicos fundamentales para la causa. Inicialmente, las sospechas se centraron en Sebastián, el mayor de los hermanos, pero con el avance de la investigación también apuntaron a Germán, exdiputado de Misiones.
En el expediente se determinó que entre el 2 de diciembre de 2023 y el 10 de enero de 2024 el exdiputado habría descargado y compartido 603 archivos de videos y fotos de explotación sexual infantil. También se comprobó que distribuyó "imágenes de prácticas zoofílicas" que involucraban a menores de 13 años.
Elevan a juicio la causa contra el exdiputado Germán Kiczka y su hermano, por distribución de material de abuso sexual infantil
Desde septiembre del año pasado, ambos permanecen detenidos en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul por orden del juez Miguel Faría, tras haberse negado a declarar en la primera indagatoria. Antes de ser trasladados allí, estuvieron alojados en una dependencia carcelaria de Apóstoles, su ciudad natal. Fueron llevados a ese centro tras ser capturados por separado luego de varios días sin ser vistos en sus entornos habituales.
El exdiputado fue localizado el 28 de agosto en un complejo de cabañas en Loreto, Corrientes, a 200 kilómetros de Apóstoles. Alegó que se encontraba allí para meditar y denunció ser víctima de una persecución política. En tanto, su hermano fue detenido al día siguiente en San Juan de la Sierra, una localidad misionera situada a 30 kilómetros de Apóstoles.
Los acusados enfrentarán el juicio con estrategias de defensa distintas. Germán cuenta con la representación legal de Gonzalo de Paula, quien lo asesora desde el inicio del proceso, mientras que Sebastián optó por cambiar de abogado y eligió a Eduardo Paredes para asumir su defensa.
Comentá la nota