La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por el conflicto sectorial que tiene la UTA con los empresarios y de esa manera busca que no pueda plegarse a la huelga general del 10 de abril
Abogado. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 4 de mayo de 1948. Fue Asesor Laboral de diversas organizaciones gremiales y de la Confederación General del trabajo. Peronista desde siempre pertenece al Frente para la Victoria, desde la primera hora.
El expresidente Néstor Kirchner lo distinguió como Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la misma responsabilidad le confirió la Presidenta Fernández de Kirchner. Desde el 2003 ocupa ese cargo convirtiéndose en la persona que más tiempo ha permanecido en un Ministerio.
Desde hace treinta y cinco años está vinculado profesionalmente al área de las Relaciones del Trabajo, como asesor, investigador, gerente, consultor, funcionario y docente universitario. En sus propias palabras, es “un hombre de las relaciones laborales y las negociaciones colectivas”.
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por el conflicto sectorial que tiene la UTA con los empresarios y de esa manera busca que no pueda plegarse a la huelga general del 10 de abril
Por quinta vez Christian Dodaro y Ezequiel Asquinasi presentan su Seminario de Comunicación Sindical Feos Sucios y Malos en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. Dirigido a estudiantes, con formato virtual y charlas abiertas a la comunidad, la inscripción se realizará los días 24 y 25 de febrero.
El ciclo de formación estuvo organizado por la Universidad Popular de la CGT.
Trabajadores del sector gasífero consiguieron un fallo para no abonar el impuesto, al igual que Ctera. Pero la mayoría de los magistrados evita pronunciarse y el Gobierno no hace ruido.
El exministro de Trabajo cuestionó la gestión de Javier Milei y su plan para legalizar el trabajo informal sin ampliar ni mejorar las condiciones laborales.
Roberto Fernández, líder de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), es uno de los convocantes de la huelga, pero negocia un aumento salarial que puede llevar a que se baje de la medida. Luces y sombras de un dirigente signado por la polémica.
Los argentinos seguimos de un sobresalto en otro: La sesión del miércoles la ganó el Gobierno, en diputados LLA (entre ellos el único jujeño Manuel Quintar), los del PRO, radicales libertarios (¿nueva categoría?), y los tucumanos del gobernador Osvaldo Jaldo, más la "ayudita" de algunas ausencias notables, quebraron a la mayoría opositora que no pudo reunir dos tercios para rechazar el veto presidencial a la reforma jubilatoria.
El ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se refirió al aumento de la desocupación y afirmó que «los problemas de empleo son por la falta de crecimiento económico». Además planteó que la intención del Gobierno libertario busca «disciplinar al trabajador y a los sindicatos».
El secretario adjunto del Sindicato de Peajes explicó a Infobae por qué reflotó su propuesta de transparentar las elecciones gremiales y se diferenció de proyectos similares del Gobierno. Además, criticó los bloqueos sindicales y la audiencia de la CGT con el Papa.
El ministro bonaerense visitará Paraná, Santa Fe y Rosario. Postula al gobernador como “el emergente” para enfrentar a Milei. La marca en los paredones del país.
Fueron presentadas por el ministro Walter Correa y la jefa de Asesores, Cristina Alvarez Rodríguez.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof continuó el fortalecimiento de sus relaciones con el movimiento obrero organizado y participó junto a su Ministro de Trabajo Walter Correa del plenario de la CTA de los Trabajadores que encabeza Hugo Yasky. A su turno, clamó por «construir una salida política para confrontar con el modelo de la miseria planificada».
El exministro de Trabajo entre 2003 y 2015 cuestionó las modificaciones previstas en la Ley Bases y aseguró que lo único que haces es terminar de quitar derechos a los sectores más vulnerables.
Este jueves 27 de junio a las 18, en el Espacio Cultural Bolívar, se realizará la charla gratuita y abierta “Sindicatos, Comunicación y Política, cómo construir poder”, en la que Carlos Tomada, Kelly Olmos, Héctor Recalde, Mercedes Cabezas, Cecilia Cechini y Luis Cáceres dialogarán en el cierre del Seminario de Comunicación Sindical “Feos Sucios y Malos”, con la moderación de los docentes Christian Dodaro y Ezequiel Asquinasi.
La expresidenta presionó para que la central obrera se movilice en contra de la Ley Bases, pero el sector mayoritario tomó distancia y busca negociar con Milei
Forman parte de la mesa chica del gobernador. Suman kilómetros con la excusa de reordenar el peronismo. Pasado común y choque de estilos: halcón y paloma.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó del acto de cierre del Congreso Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y destacó el rol del gremio históricamente vinculado al peronismo en la «lucha» por un salario digno para los trabajadores. Abel Furlán es uno de los dirigentes más cercanos al mandatario provincial. El Confgreso también contó con la presencia del Ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, el de Salud Nicolás Kreplak, Fernanda Raverta y Ariel Aguilar.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó en las últimas horas el plan de acción en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei, que ya cuenta con un amplio respaldo político y sindical.
Con la presencia de más de 500 delegadas y delegados de todo el país y más de veinte representantes internacionales el Plenario la CTA-T resolvió "profundizar la construcción de un marco de unidad con todas la centrales sindicales, los movimientos sociales, de mujeres y todos los sectores agredidos por las políticas de ajuste y saqueo del gobierno de Milei" informaron fuentes gremiales.
Con la participación de más de 500 militantes, la jornada contó con distintos foros temáticos que desarrollaron diputados y ex funcionarios nacionales.
El exministro de Trabajo Carlos Tomada recordó que con Néstor Kirchner se instauró la doble indemnización y no se cambiaron las leyes laborales con la excusa de crecimiento. Todo lo contrario, “se crearon millones de puestos de trabajo”.
El ex ministro de Trabajo Carlos Tomada expresó su preocupación por la falta de diálogo que ostenta el gobierno y rechazó la reforma laboral: «Busca el mismo objetivo que todas. Terminar con el sindicalismo, precarizar más el empleo y aumentar la desigualdad». Además, marcó algo más grave en relación a la institucionalidad: «Este DNU es un golpe a una democracia».
El ex ministro de Trabajo Carlos Tomada expresó su preocupación por la falta de diálogo que ostenta el gobierno y rechazó la reforma laboral: «Busca el mismo objetivo que todas. Terminar con el sindicalismo, precarizar más el empleo y aumentar la desigualdad». Además, marcó algo más grave en relación a la institucionalidad: «Este DNU es un golpe a una democracia».
El Sindicato Argentino de Autoras y Autores (SADA) celebró ayer con un acto en la sede de Argentores su reconocimiento oficial como entidad gremial por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Los dirigentes de la lista “Unidos Triunfaremos” harán una presentación conjunta en el ND Ateneo, sitio en el que Néstor Kirchner lanzó su campaña presidencial. Estará Nito Artaza, el precandidato a jefe de Gobierno
Laboralistas y dirigentes sindicales realzan su necesidad ante el margen de deterioro del poder adquisitivo por inflación. Sustentan que lo contempla la Constitución Nacional y que el principal foco de resistencia está en los grupos empresarios concentrados de la Argentina
La dramática semana por la corrida cambiaria dejó secuelas en el oficialismo y diferentes sectores cierran filas para que Massa pueda estabilizar la crisis
El ex ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada apuntó a la necesidad de analizar el trabajo de hoy. En ese sentido señaló que las paritarias no alcanzan ante la inflación, para lo cual consideró que es necesario ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresaria”.
Mariano Recalde y Gisela Marziotta encabezaron la actividad en donde se realizó un critico diagnóstico sobre la gestión del PRO. El respaldo de Cristina Kirchner, el mensaje de Axel Kicillof y las propuestas de gobierno.