El peronismo pone en juego 29 butacas. La Cámpora es el espacio más complicado. Los intendentes afinan el lápiz. El gobernador tiene mucho por ganar.
Diputado pronvincial por la Segunda Sección Electoral.
Intendente en licencia de San Andrés de Giles.
Se desempeñó en ese área del municipio durante ocho años.
En diciembre de 2011 acompañó al reelecto (61% de los votos) intendente Luis Ghione, como primer concejal en la lista del Frente para la Victoria.
En febrero de 2014 asume como el nuevo jefe comunal de San Andrés de Giles tras la renuncia de Ghione por problemas cardíacos.
En 2015 fue elegido Intendente del distrito por el Frente Renovador, obteniendo el 53,42 por ciento de los sufragios.
En el 2019 se presentó a una nueva elección en representación del Frente de Todos y obtuvo el 63,59% de los votos contra 29,21% del candidato de Juntos por el Cambio, Eugenio Lacanette.
El peronismo pone en juego 29 butacas. La Cámpora es el espacio más complicado. Los intendentes afinan el lápiz. El gobernador tiene mucho por ganar.
Buenos Aires tiene una ley propia de Primarias. Si avanza en el Senado de la Nación, la negociación se activará en el Parlamento local, con el peronismo como gran protagonista
Además, el Gobernador recorrió obras de infraestructura energética y distribuyó netbooks del programa Conectar Igualdad Bonaerense.
En el interior de la provincia de Buenos Aires hay intendentes y legisladores que también enfrentan la complicación de poder ser electos nuevamente. Quiénes son.
El Gobernador va por el bastón de mariscal y avanza con su propio armado para contrapesar a La Cámpora y al Frente Renovador. Los armadores que eligió, el peso en el interior y el desafío que se le abre.
El ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa visitó San Andrés de Giles para inaugurar la primera planta de aceite de soja 100% “verde”.
Sección por sección, municipio por municipio, espacio por espacio, El Teclado te muestra donde van a estar parados los intendentes electos en 2019. Van por otro período en el pago chico o aspiran a más? Los que están de licencia, qué hacen. Todas las respuestas, en este informe.
En la lista de los que tienen al menos dos períodos consecutivos hay 47 de Juntos por el Cambio, 40 del Frente de Todos y tres de espacios vecinalistas
El líder de La Cámpora pidió debatir un plan de gobierno antes que la estrategia electoral. En el Congreso del PJ provincial aseguró que no iba a acompañar la ley que proponía eliminar las Primarias, pero tampoco abrió el juego a internas en todas las categorías, como pide el sector referenciado en Alberto Fernández.
Nuevos cargos, renuncias, decesos y licencias dieron lugar a la asunción de otras caras al frente de 24 distritos. Quiénes son, cómo continuarán y qué les depara el 2023.
Dirigentes del Frente Renovador bancaron las políticas de Sergio Massa y manifestaron preocupación por el crecimiento de Javier Milei en los municipios.
El gobernador Axel Kicillof encabezó una reunión con productores agropecuarios en San Pedro. Junto a Javier Rodríguez anunció inversiones por $2.000 millones.
El gobernador reveló que en la primera quincena de febrero la provincia recibió a 2,3 millones de visitantes. Además anunció la tercera etapa del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales, en la que se destinarán $2.000 millones para la compra de materiales y maquinarias.
"No hemos venido a esconder los problemas debajo de la alfombra, sino a escuchar y hacer todo lo que falta para desarrollar la Provincia", aseguró este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar una reunión con intendentes y representantes del sector productivo en el municipio de San Pedro. En ese marco, presentó junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, la tercera etapa del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales, en la que se destinarán $2.000 millones para la compra de materiales y maquinarias.
El Gobernador estuvo acompañado por el ministro Jaime Perczyk; el director general Alberto Sileoni; y el intendente Diego Nanni.
Con la vuelta de Juan Zabaleta y Jorge Ferraresi a sus distritos, veinte jefes comunales que pidieron licencia en sus cargos definen su futuro de cara a las elecciones del próximo año.
Quiénes son los nueve intendentes y la intendenta que conforman la tribu del FR que gobierna en la provincia. Lanzamiento, por ahora, en el freezer.
Tras jornadas previas de mucha rosca política, en donde las disputas internas hicieron peligrar el movimiento en los recintos, las Cámaras recuperaron su saludable funcionamiento y ahora las comisiones ya tienen quien las presida.
Las elecciones dejaron un nuevo escenario en cada una de las legislaturas municipales. Qué intendentes tendrán mayor comodidad hasta 2023 y cuáles estarán obligados a negociar con las fuerzas opositoras. Radiografía, distrito por distrito.
Algunos fueron designados en el Gobierno nacional o provincial; otros asumieron en la Legislatura; y otros dejaron sus comunas por diversos motivos.
Esta tarde toman juramento los que resultaron electos en las elecciones del 14 de noviembre.
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, pidió licencia y fue aprobada por el Concejo Deliberante. De esa manera, podrá presentarse en las elecciones 2023.
Lo definió el Juzgado Contencioso Administrativo 1 de San Martín y surge a partir del pedido de una concejala de Malvinas Argentinas
Gustavo Menéndez de Merlo y Cecilio Salazar de San Pedro, dejaron formalmente sus cargos antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. De esta manera, podrían volver a presentarse en 2023 por un nuevo mandato.
Deja la jefatura de San Pedro en manos de su hijo Ramón para ir al ministerio que conduce el massista Guerrera. Los 16 que gambetean el tope a las reelecciones.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, convocó a sus referentes bonaerenses con el objetivo de sentar las posiciones de su fuerza política para los próximos años a nivel provincial y nacional. Y pidió a los integrantes del espacio apoyar al Gobierno en la negociación con el FMI.
El oficialismo acelera el traslado de intendentes a cargos de provincia y Nación antes del jueves, cuando vence el plazo legal para presentarse en 2023. Los intendentes de Juntos, complicados.
El líder del FR convocó a los referentes provinciales de su espacio y reclamó un espacio institucional para la unidad y la ampliación del Frente de Todos.
Algunos se convirtieron en ministros de Nación, Provincia o Ciudad. Estarán habilitados a ser candidatos en sus municipios en 2023 y 2027. Se esperan más casos antes del 9 de diciembre.
La idea de revertir la limitación de mandatos abre una brecha en los distintos espacios políticos. Diferentes visiones entre intendentes y legisladores. La alternativa: reforma legislativa o recurso judicial por inconstitucionalidad. La cuestión de la retroactividad y la ofensiva de los jefes comunales del Frente de Todos, exultantes tras la remontada del 14N.