El ministro de Economía tuvo una serie de reuniones bilaterales que incluyeron un encuentro con la número 2 del FMI, Gita Gopinath, Alemania y Francia. Esperan nueva reunión con el secretario del Tesoro este viernes
Patricia Valli
A poco más de una semana de la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, a Buenos Aires, el ministro de Economía Luis Caputo volverá a reunirse con el funcionario de Donald Trump, esta vez en Washington DC, donde participa de las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial.
Así lo confirmaron fuentes del equipo económico en una semana donde Bessent no ahorró elogios para Argentina y anticipó además que el Tesoro podría poner a disposición el Fondo de Estabilidad Cambiaria si el contexto internacional complica los planes de la gestión de Javier Milei.
El secretario del Tesoro adelantó de cuánto podría ser esa ayuda al equipo de Caputo, aunque eligió no darlo a conocer. De todas formas, la lectura sobre la línea de asistencia, que en caso de ser necesario se puede desplegar con rapidez, es que es un "gesto" saber que está disponible, lo que no implica usarla necesariamente.
"Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país", dijo Bessent esta semana en una reunión del IIF. "Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo un progreso real para cumplir con las metas financieras", agregó.
En ese marco, en el equipo económico reconocen que la Argentina está también dentro del primer pelotón de negociación por los aranceles y aseguran que se negocia todos los días para llegar a un acuerdo con los Estados Unidos.
Durante la jornada en el FMI, se planteó la idea de que el país está en "pole position" para acordar un nuevo esquema de tarifas por la sintonía entre los dos gobiernos. Los aranceles, en tanto, formaron parte de la discusión general en el marco de la reunión del G20 del miércoles, que continuó este jueves con la arquitectura financiera internacional.
Ayer Caputo, en tanto, tuvo una serie de reuniones bilaterales. Acompañado por el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantuvo una reunión bilateral con el ministro de Finanzas e Industria de Francia, Éric Lombard, en donde "agradeció el apoyo brindado por Francia en el programa de Argentina con el FMI, mientras que su par francés resaltó el éxito del programa económico argentino", según indicó un comunicado del Ministerio de Economía. Se analizaron las inversiones de las empresas francesas en el país.
El Ministro compartió además un diálogo sobre economía con el profesor de la Universidad de Nueva York Nouriel Roubini, donde, tras analizar la situación de la economía global, "destacó la solvencia del programa implementado por el Gobierno argentino", agregó el comunicado.
Además, Caputo mantuvo un encuentro con la número 2 del FMI, Gita Gopinath, en donde destacaron la evolución del programa argentino y los desafíos que conlleva a futuro. Además, Gopinath manifestó nuevamente su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.
Asimismo, el Ministro también se reunió con su par alemán, el ministro de Finanzas, Jörg Kukies, en la cual dialogaron sobre los avances del programa argentino y coincidieron en que el acuerdo UE-Mercosur podría representar una gran oportunidad para ambos países, en particular a lo relacionado con el sector energético.
Por otra parte, el titular de Economía participó del Ejercicio de Alerta Temprana (ETE), la evaluación semestral que realizan el FMI y el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), sobre los riesgos de baja probabilidad y alto impacto para la economía mundial. El encuentro tiene como objetivo ayudar a los responsables de las políticas económicas a detectar riesgos y vulnerabilidades que podrían provocar nuevos shocks sistémicos.
Durante la jornada, Caputo y Quirno también formaron parte de las sesiones de ministros del G20, donde se analizó cuestiones referidas a la Arquitectura Financiera Internacional (AFI).
Como parte de su agenda de trabajo, el Ministro y el secretario de Finanzas estuvieron presentes en la Sesión Introductoria del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), que asesora e informa a la Junta de Gobernadores del FMI acerca de la supervisión y gestión del sistema monetario y financiero internacional.
Comentá la nota