El mejor resultado fue el de la refinación de petróleo, que trabajó al 74% pero con una fuerte desmejora interanual.
Por: Martín Ferreyra
La industria operó en febrero a un 58,6% de su capacidad, consignó el Indec en su informe Utilización de la Capacidad Instalada de la Industria (UCII).
El porcentaje supone un aumento respecto a febrero de 2024, cuando el indicador fue 57,6%; y en relación con enero de este año, cuando promedió 55%.
El dato está atado a la mejora del 5,6% del Índice Producción Industrial Manufacturero (IPI) correspondiente al mismo mes. Esa aceleración se explica, no obstante, por la base de comparación. Es que febrero de 2024 fue un mes en el que la industria había caído un 10% con relación al año anterior por lo que la posibilidad de un cambio de tendencia está por ahora lejos del cuadro general.
La industria automotriz, muy desde abajo, aportó fuerte a la recuperación.Foto: NA
En la mirada general, los rubros que quedaron por debajo del promedio fueron siete, mientras que los que superaron ese nivel fueron cinco. A la vez, destaca el hecho de que aquellos sectores que mejor desempeño tuvieron el año anterior, si bien siguen mostrando buenos indicadores, retrocedieron de un año a otro mientras que, del otro lado, aquellos que estaban más comprometidos, mostraron una leve recuperación.
El sector que trabajó a mayor capacidad en febrero de 2025 fue el de la refinación de petróleo, donde el UCII fue del 73,9%. El porcentaje es, sin embargo, menor al de febrero de 2024 (79,2%). El segundo sector fue Papel y cartón, con un promedio mensual del 68,8%, también menor al registro de febrero de 2024 (75,4%).
El tercer rubro de la nómina fue Industrias metálicas básicas donde la UCII pasó de 66,5% a 67,3%. Sigue Sustancias y productos químicos, con un 63,4% que también indica una caída respecto al 67,8% de febrero de 2024.
La industria alimenticia trabajó al 62,4%, con una mejora interanual. Un año atrás el indicador fue de 58,1%. La mejora se relacionó con la actividad de las aceiteras y con el empuje de la producción de bebidas.
Por debajo del promedio Minerales no metálicos dio 55%, con una fuerte caída interanual respecto a la base de comparación, el 59,6% del mismo mes del año pasado. Este rubro demuestra el impacto de la actividad de la construcción, virtualmente congelada desde la asunción del gobierno de La Libertad Avanza (LLA).
La industria automotriz, en cambio, promedió 54,6% de UCII, incrementando el promedio significativamente en la comparación interanual (47,3%). La industria de la edición y la impresión operó al 52,8% de su capacidad, mejorando levemente.
Los rubros más complicados del cuadro son la industria tabacalera que cerró el mes al 49,9%; la textil, que dio 46,4%; Productos de caucho y plástico midió 46,3%; y Metalmecánica excluida industria automotriz fue la última de la tabla, con una UCII de 44%, no obstante fue una de las de mayor recuperación en la comparación con febrero de 2024 (37,4%) traccionada por la producción de maquinaria agrícola y electrodomésticos.
Comentá la nota