"No todo es suba en los mercados" recuerda el analista Gastón Lentini al referirse al impacto que podrían verse en las cotizaciones locales como coletazos de lo que está viviendo el mundo tras la política de aranceles de Donald Trump a China, México y Canadá. Sin embargo, para los analistas también hay lugar para las "oportunidades".
Lorena Rodríguez
El lunes negro que anticiparon los analistas luego de la decisión de Donald Trump de fijar aranceles para China, México y Canadá se materializó este lunes 3 de febrero en las bolsas del mundo, en especial las asiáticas que mostraron fuertes retracciones, y los analistas locales esperan que también tenga su impacto en la Argentina. "Presumiblemente a nosotros nos pase los mismo", señaló a PERFIL Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec) luego de puntualizar que este lunes "las bolsas asiáticas abrieron todas en rojo, las europeas igual y las criptomonedas van en contra del fortalecimiento del dólar por lo cual ayer todas cotizaban a la baja". Y adelantó: "Vamos a tener probablemente rojo en nuestros bonos, el equity también a la baja y todo esto se da al contrario de lo que pasa en el mundo donde las monedas pierden valor frente al dólar", dijo.
Donald Trump estrena con Canadá y México la guerra comercial que extenderá a China
En tanto, para el estratega Gastón Lentini, la situación comercial que se desata en el mundo "afectará a todos los países, ya que, si EEUU sube sus tasas, sus bonos rendirán más y los nuestros también", indicó aunque remarcó que "para que los bonos rindan más, deben bajar de precio, así que, estos días podremos ver rojo en todos los mercados y no debemos sorprendernos ya que los inversores vienen de un 2024 de pura algarabía y el mercado, no es solo subas", aseguró.
¿Qué pasa en la Argentina hoy con la baja del crawling peg a la mitad?
Leonardo Anzalone recordó que este maremoto de movimientos se da cuando inicia otra etapa del plan económico de Luis Caputo.
"Hoy Argentina comienza un sendero de fortalecimiento del peso. Hay que ver cómo ese cuadro de situación se resuelve en lo local y cuánto de ese impacto efectivamente se vuelve realidad. Lo que quiero decir es que hay que ver si las amenazas por los aranceles se mantienen o son solamente amenazas discursivas en función de la política", indicó el analista de mercados y puntualizó: "No hay que olvidar que China es el mayor tenedor de bonos del tesoro, entonces me parece que en términos internacionales la cosa se puede tensar", señaló.
De lo que no tiene dudas Anzalone es de que este 3 de febrero será una jornada complicada. "Hoy va a ser un día feo, pero hay que ver cuánto efectivamente se avanza y Argentina va a recibir los coletazos por una economía muy débil, dependiente de las decisiones que ocurran en el mundo y que ha tomado decisiones de política económica contrarias a lo que indican los manuales", señaló a PERFIL.
Las criptomonedas también se resisten y caen con fuertes bajas este 3 de febrero.
En tanto, la analista Elena Alonso no sólo circunscribió el impacto a la rueda del día, sino que aventuró una época de volatilidad, que en la Argentina tendrá también una mayor virulencia por tratarse de un año electoral.
"Vamos a tener jornadas volátiles. Y creo que este año va a ser un poco así, y más también por ser un año electoral, donde hay muchas cuestiones sobre la mesa", adelantó. Respecto a la última baja de tasa y los movimientos en el tipo de cambio indicó: "eso hace que haya un poquito más de demanda hacia el dólar, pero la gente sigue haciendo inversiones en pesos porque conviene más que ir al dólar directamente, lo cual está bueno", mencionó.
En su análisis comentó "conviene más irse a tasa que irse a dólar, pero bueno, que vamos a tener unas jornadas así, algunas que otra tranquila, pero de movimientos grandes en la bolsa, hasta que se asiente bien el gobierno de Donald Trump, o estas medidas que surgen de aranceles, y también políticas monetarias importantes", dijo.
La decisión de Trump y un mundo económico que se resiente
"Muchos esperamos que los dichos de Trump fuesen solo un bluff para entrar en negociaciones con los diferentes actores del mundo, pero la suba de aranceles que vimos nos demuestra que no", dijo Lentini a PERFIL al referirse a los movimientos que se ven hoy en las cotizaciones de los activos globales.
¿Por qué impuso Trump los aranceles? Canadá, México y China explican casi la mitad de las importaciones
de Estados Unidos.
"La primera secuencia lógica que debemos analizar es que la suba de aranceles genera suba de precios, lo que generará suba de inflación, y hará que la FED no siga bajando las tasas o incluso las suba, lo cual explica que todas las bolsas caigan, porque entre otras cosas, las empresas y países tendrán tasas más altas si quieren acceder al crédito", mencionó.
Como si fuera poco, Lentini sumó las sospechas de que China inventó su nueva IA con un costo mucho menor la semana pasada, haciendo que caiga fuerte el sector tecnológico americano y por fuese poco el fin de semana se empezó a investigar si Nvidia pudo haber vendido placas ilegalmente a China para que avancen en ese desarrollo. "Todo esto trae mas leña al fuego bajista", indicó el estratega.
En un mercado que se retrae: ¿Sigue habiendo oportunidades?
Para Gastón Lentini, "estas bajas traen una enorme oportunidad para todos aquellos que aún tienen el dinero del blanqueo sin invertir, ya que la baja del precio de los bonos aumenta su rendimiento, haciendo que quien esté líquido pueda comprar de oferta, mientas que los que están en ON pueden terminar de leer la nota y seguir su vida tranquilos", argumentó el "Doctor de tus finanzas" en IG.
Y antes de cerrar su participación, llevar calma a los inversores locales y les compartió una perlita de inversión en este río revuelto. "Recordemos que en Argentina tenemos el ETF GLD que invierte en oro para los que deseen ir por la cobertura más antigua o el SH que es in CEDEAR que sube cuando el mercado de EEUU baja, por eso se lo conoce como el inverso", señaló el estratega.
Comentá la nota